Tren de UPM llega al Parlamento: Vecinos de Capurro, Sayago, Las Piedras y Sarandí Grande piden ser
- La Juventud Diario
- 21 nov 2018
- 4 Min. de lectura

La Comision de Vivienda, Territorio y Medio Ambiente de la Cámara de Respresentantes a través del diputado Juan Jose Olanizola, recibió una carta de los vecinos de Las Piedras, , Capurro, Sayago,Sarandí Grade entre otros preocupados por la afectación que generará el llamado Tres Central (UPM2). En la misma se detallan algunas de sus preocupaciones, la falta de información concreta por parte de los Ministerios involucrados, y solicitan a la Comisión de Medio Ambiente, Ordenamiento territorial y vivienda, una reunión para explicar el problema. Estos vecinos participaron de una reunión en el Club Fenix con el Ministro Rossi y el director de la DINAMA, en la que lejos de aclarar sus preguntas las autoridades con sus respuestas generaron mayor preocupación y hasta en algunos casos desconocimiento de lo que supone el Contrato Rou-UPM del cual el mal llamado Tren Central es fundamental para el proyecto de la multinacional finladesa (ver la Juventud edición 20-11-2018)
A continuación publicamos la carta enviada a la Comisión: Montevideo,20 de noviembre de 2018
Presidente de la Comisión de Medio Ambiente Leonardo De León: Somos un grupo de vecinos de Capurro, Sayago, las Piedras y Sarandí Grande -entre otras zonas afectadas-, agrupados por una serie de preocupaciones que se desprenden del proyecto del Ferrocarril Central, y su impacto en nuestras vidas y viviendas. No tenemos ningún tipo de afiliación político-partidaria; por iniciativa propia nos hemos congregado para estudiar en conjunto los documentos del proyecto, intentando saldar la incertidumbre que ha generado la comunicación oficial (o falta de la misma) por parte de las autoridades y organismos involucrados. Planteamos nuestra preocupaCion ante esta com1s1on centrándonos en los temas medio ambientales no contemplados en el proyecto ni en los estudios presentados ante la DINAMA: La principal fuente de malestar ha sido la omisión de cualquier tipo de notificación o consulta hacia los directamente afectados por la magnitud de esta obra. En los informes de DINAMA se establece una zona de afectación directa por la operativa del nuevo ferrocarril de unas cinco cuadras hacia cada lado de la vía; la realidad indica que, aún hacia los vecinos directamente adyacentes a la vía, no existió ningún tipo de acercamiento, informativo o con cualquier otro objetivo, que pudiera reducir el malestar causado por la incertidumbre que genera este proyecto. Pasando a otros aspectos de impacto directo sobre los residentes cercanos a la vía, nos encontramos con el estudio que se presenta a DINAMA (en el marco de la respuesta de información complementaria número 3), acerca de la afectación de contaminación sonora. En el mismo, en la página 207, se indica que “En el caso de los ambientes Urbano Residencial, se tiene que para distancias de hasta 22 m de la vía, para el tramo Montevideo - Progreso, se encuentra la zona de potencial afectación por niveles de molestia durante el pasaje del tren de carga”; más adelante, sin embargo, se aclara que “En esta instancia no se prevé implementar ninguna medida específica para mitigar este efecto. ” Este tipo de situaciones nos dejan, desde nuestro punto de vista, expuestos a riesgos y externalidades negativas cuya mitigación (y su eficacia) no conocemos, aumentando nuestra incertidumbre. Todas las viviendas urbanas a una distancia menor a los 22 metros se encuentran expuestos a niveles sonoros mayores a los estándares. Además del anterior estudio, los documentos presentados a DINAMA tratan también cuestiones sobre la contaminación del aire por emisiones del tren. En áreas en las que se plantean mayor nivel de emisiones -como la trinchera en la zona de Capurro-, se especifica que, al haber un tramo techado, no habría emisiones. Esto contradice al trazado que se encuentra en la documentación, dónde el área cerrada de la trinchera es solo una parte de esta zona de mayor emisión (que, en los estudios previos, indicaban que se superarían los niveles de N02 permitidos y seguros). Es decir que el cerramiento de la trinchera no resuelve el problema de las emisiones para las viviendas ubicadas en el tramo de Uruguayana-Fiangini, ya que en ese tramo no se realiza el techado y por tanto se entiende no se subsana la situación inicial de emisiones mayores a los estándares de acuerdo a lo establecido en el primer informe presentado por el MTOP. No hay observaciones de la DINAMA respecto a este punto con el agravante de que en esta zona se prevé la construcción de una trinchera que hace que las emisiones se expidan a nivel del suelo generando un mayor perjuicio sobre la salud de los habitantes linderos a la misma. No conocemos los elementos químicos que serán transportados con exactitud y no se prevén medidas para la prevención de accidentes o de acción en caso de que se produzcan derrames de los químicos en el trayecto. A su vez nos preocupa los químicos utilizados para eliminar la cobertura vegetal, en particular si el mismo es glifosfato ya que no hemos recibido respuesta de cómo se aplicará y a que distancia de los padrones se realizará la aplicación. Nos gustaría tener más información acerca de los puntos previamente planteados, pero hasta el momento no hemos recibido respuestas de las autoridades a travéS’ de peticiones de acceso a la información pública, entre otros medios. Debido a que nos encontramos en una situación de vulnerabilidad y no recibimos respuesta de las autoridades solicitamos una reunión con la comisión a efectos de informar la situación de los vecinos afectados directamente. Nuestras viviendas quedan en algunos casos a distancias menores a las seguras, con niveles sonoros y de emisiones por encima de los estándares y no hemos recibido respuesta de las a~toridades. Saludan atentamente, Vecinos de Capurro, Sayago, Las Piedras y Sarandí Grande.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments