Columna: Un nuevo aniversario de la Batalla de la Vuelta de Obligado. Salud, Honor y Gloria.
- La Juventud Diario
- 21 nov 2018
- 3 Min. de lectura

Escribe Prof. Andrés Freire
No soy dado a las efemérides, porque el trabajo del Historiador no es recordar precisamente fechas unas tras otras, pero después de todo tampoco soy historiador, soy solamente un profesor de Historia del montón que a veces da clases muy buenas y a veces de las otras, nada más. La Historia es una cosa y la memoria es otra, a veces dialogan, se entrelazan, y se unen con una luz poderosísima que se encarna hacia el futuro, es aquel profeta con la mirada vuelta hacia atrás que enseñaba acertadamente el hoy tan enlodado Vivian Trías. Y hoy, cuando nuestro país va a recibir la innecesaria entrada de tropas imperialistas para cubrir un evento al que ni siquiera nos invitaron como observadores, hoy, mientras en el vecino país un gobierno reaccionario vuelve a las relaciones carnales y se llena de tropas extranjeras de los más diversos colores, recordamos un nuevo aniversario de La Batalla de la Vuelta de Obligado ocurrido precisamente un 20 de noviembre de 1845. Fue uno de los episodios más gloriosos de la Guerra Grande, aquel día siguiendo órdenes del Restaurador los soldados argentinos comandados por el General Mansilla, cuñado de Rosas, defendieron la soberanía americana enfrentando a los invasores ingleses y franceses. Para los cipayos de ayer y de hoy, fue un episodio menor, descrito como un combate donde los buques de guerra extranjeros hundieron 24 barcos argentinos unidos con gruesas cadenas para evitar el ingreso y el comercio directo con las provincias del interior. Pero eso no fue lo que pasó, los argentinos instalaron baterías y lucharon hasta quedarse sin balas, cargando a la bayoneta incluso contra los soldados de los imperios más sanguinarios de la tierra. El combate fue duro y sangriento porque lo que estaba en juego era, como acertadamente lo señalo el insigne libertador San Martín, tan poco amigo de pronunciarse en tema de política interna americana, la soberanía americana. Mansilla arengo a sus tropas con el siguiente discurso: “¡Vedlos, camaradas, allí los tenéis! Considerad el tamaño del insulto que vienen haciendo a la soberanía de nuestra Patria, al navegar las aguas de un río que corre por el territorio de nuestra República, sin más título que la fuerza con que se creen poderosos. ¡Pero se engañan esos miserables, aquí no lo serán! Tremole el pabellón azul y blanco y muramos todos antes que verlo bajar de donde flamea”. Prometieron vencer o morir, muchos cayeron en la lucha, pero vencieron, los buques pasaron a sangre y fuego, pero nadie les compro nada, no encontraron americanos dispuestos a cambiar su oro y su honra por cuentas de vidrio. La historia se cuenta en un viejo libro muy querido llamado “Felipe Valera contra el Imperio Británico”, de Eduardo Luis Duhalde y Rodolfo Ortega Peña, emocionado ante los sucesos San Martín escribió en su testamento: “La espada que me acompaño en toda la guerra de independencia, será entregada al General Rosas, por la firmeza y sabiduría con que ha sostenido los derechos de mi patria”. Esa espada luego fue legada por Rosas al Mariscal Francisco Solano López, “por la firmeza y sabiduría con que ha sostenido, y sigue sosteniendo los derechos de su Patria, el equilibrio entre las Repúblicas del Plata, el Paraguay y el Brasil”. Una historia de dignidad que une a todo el Río de la Plata y el Paraguay, de batallas contra imperios, de una tierra que no quiso ni quiere ver cipayos, y que nos recuerda una vez más que SOMOS IZQUIERDA, SOMOS PATRIA!!!
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments