Editorial: Propuesta antiimperialista Nuevo Encuentro de la Unidad Popular
- La Juventud Diario
- 20 nov 2018
- 2 Min. de lectura
A menos de un año del próximo acto electoral, donde se definirá el nuevo gobierno para el país, nuevamente la Unidad Popular, realizará Su nuevo Encuentro Programática donde se ajustará su programa político de gobierno. En tiempos que el escenario político cambia por momentos en forma muy importante, y en dónde los partidos políticos tiene nuevas incorporaciones o en el de gobierno sugestivas deserciones, la inestabilidad política en las filas del partido de gobierno, que ha sufrido un importante corrimiento hacia el centro y afirmando una política por demás conservadora en estos años, está muy lejos de enfocarse seriamente en las necesidades populares, como el salario, trabajo, y protección de la producción del país. En este tiempo por ahora lejos, de establecerse relaciones sociales de producción socialistas, en sus base programáticas, es claro, que existe en la propuesta programática un claro signo antiimperialista consecuente que les produce molestias a los dirigentes del social liberalismo y todo tipo de progresismos que se han adueñado del proceso del gobierno proclamando en un tiempo que iban a introducir cambios importantes en la sociedad uruguaya, cosa que hasta hoy no han hecho. El nuevo encuentro abordará y reafirmará el endeudamiento crónico de nuestro país transformando a la deuda externa en impagable, el tema de la tierra y su progresiva extranjerización así como la necesidad de una reforma agraria que haga posible del desarrollo de una agro industria pujante, al tiempo que debe detenerse la depredación del agua, y el medioambiente como uno de los temas que deben tenerse en cuenta sin vueltas en forma inmediata. En estos días los principales partido del espectro político nacional definen su nuevas líneas de acción, en un espectro más amplio de nuevos partidos que surgen y también ello caracterizado por la indefinición de problemas cruciales por parte del partido de gobierno. Esta vez, no son problemas solo de gestión y de obtención de nuevos espacios electorales, sino que ellos se han ido restringiendo en la medida que el Frente Amplio y su gestión privatizadora no ha estado a la altura de las exigencias y comportamientos en sus dirigentes, que lo han llevado a un verdadero callejón sin salida en los temas de indefinición ética, que lo sigue sumergiendo en grandes contracciones y convulsiones de las que no puede salir en forma que ya es crónica. Es notorio, como el tema de ANCAP, para algunos neófitos, pasó como un “problema más”, o que estaba en vías de extinción pues el Frente Amplio lo había contenido y de alguna forma manejado a los efectos que no fuera desfavorable para su gestión, hoy se puede afirmar que vuelve a ocupar el centro con una ya desgastada de un Vicepresidente renunciante a su gestión pues las deudas de ANCAP eran insostenibles para la economía y la política del gobierno. Lo cierto es que el “pollo” de Mujica, que ganaba con “una heladera” de candidato, ha provocado una reacción en cadena digna de una supernova, que como todas las cosas que comienza a producir la luminosidad inicial, hoy estamos en una fase de verdadero decaimiento que afecta a su partido, y a su electorado. La Unidad Popular, sigue trabajando abriendo caminos y llegándole a nuevos orientales honestos en todo el territorio nacional, ello es lo que debemos plasmar en ese nuevo Encuentro.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments