Obra pública a nivel departamental y nacional: Hay tren para UPM y Antel Arena, Plan de Vivienda y L
- La Juventud Diario
- 18 nov 2018
- 3 Min. de lectura

Por: Darío Camilo Perdomo Departamental San José del 26M
Las últimas lluvias registradas en el departamento de San José, si bien fueron copiosas ya que variaron de 80 a 120mm en las distintas zonas, no llegaron a provocar inundaciones o cortes de camino. El río San José si bien creció se mantuvo dentro de los límites esperados, y más allá de algún campo anegado no se registraron informes negativos de las distintas alcaldías. En cuanto al tema transporte, se mantienen las diferencias entre un grupo de usuarios y la Comisión de Ordenamiento Territorial de la Junta Departamental para determinar el ingreso y salida de los ómnibus interdepartamentales. El Ejecutivo plantea para las líneas de rutas 3 y 1 la salida por calle Espínola, y más adelante sería por Montagne y para la entrada se plantea calle Rivera, los usuarios que hicieron un análisis en base a la población de la ciudad, plantean la utilización de las avenidas Herrera, Oribe y Ansina para todos los ómnibus, así las cosas el Ejecutivo estaría pidiendo un informe técnico específico sobre avenida Oribe antes de tomar una determinación definitiva. A nivel nacional también vinculado con el transporte, hace pocos días el Ministro Sr. Víctor Rossi en una reunión con vecinos, finalmente aportó detalles del ferrocarril para UPM 2, y en definitiva éste será 4 veces más caro de las cifras que en principio se estaban manejando, en total costará 3.212 millones de dólares en vez de los 825 anunciados, más las consecuencias de impacto negativo para los vecinos de distintos barrios de Montevideo. En otro orden también fue recientemente inaugurado el Antel Arena, un estadio cerrado con capacidad para 10.000 personas y sin tener aún los números finales de esta obra de un costo estimativo que en principio se manejó en los 40 millones de dólares, pero lo concreto es que hoy se está hablando de un costo que puede superar los 80 millones. Al presente se conoce que hay un acuerdo entre Antel y un gestor que es la empresa estadounidense AEG (Anschutz Entertainment Group), multinacional que tiene que ver con el deporte y el espectáculo que pasará a encargarse de la gestión del complejo aunque se desconocen mayores detalles contractuales. Más allá de que Ana Carolina Cosse Garrido, la actual Ministra de Industria responda a los medios de prensa que las críticas a esta obra se responden por sí solas, lo cierto es que el propio Tribunal de Cuentas señaló en su momento la inconstitucionalidad de que un ente autónomo realice actividades que no están permitidas en su Carta Orgánica, lo que pone en tela de juicio la transparencia y cristalinidad, pero además llama poderosamente la atención tanto en el caso de Rossi como en el de Cosse la disposición, la urgencia y las pocas objeciones que se tienen a la hora de conseguir los recursos materiales necesarios para tales fines, además del cuestionamiento de evaluar si el ferrocarril para UPM 2 o el Antel Arena, son obras verdaderamente prioritarias cuando en las sucesivas Rendiciones de Cuentas cuesta tanto, pero tanto, conseguir recursos para la educación, donde más allá de la promesa electoral del 6%, a la que aún estamos lejos de llegar, hace casi dos años que por ejemplo el liceo de Dolores destruido por un huracán sigue esperando, o para la salud donde el Hospital de Clínicas todavía espera recursos para una reestructura imprescindible, o para vivienda donde cabría preguntarse qué cantidad de viviendas para trabajadores podrían haberse realizado con estos recursos. Hoy cuando hay miles de uruguayos que no pueden acceder a una vivienda digna, cuando crecen los asentamientos irregulares, en un panorama de recesión generalizada que afecta tanto la actividad agrícola, como la industrial y comercial, donde en los últimos tiempos notoriamente se ha acentuado la falta de trabajo y ante la necesidad de contar con fuentes de trabajo genuinas y perdurables, qué importante sería instrumentar un Plan Nacional de Vivienda para combatir el déficit habitacional, para generar empleos directos e indirectos dinamizando las economías locales y para en definitiva dignificar la calidad de vida de los trabajadores. El partido de gobierno en estos 14 años en los que ha contado con mayorías parlamentarias, más que instrumentar políticas estructurales profundas que favorezcan al pueblo, ha priorizado respetar los acuerdos con los organismos financieros internacionales y con las multinacionales, ejecutando políticas neoliberales de ajuste permanente y podría decirse que la frutilla de la torta hoy es el aval otorgado para la entrada de tropas estadounidenses en nuestro país mientras se desarrolla la reunión del G 20 en Buenos Aires, Argentina, lo que en definitiva significa un importante grado de entrega de la soberanía nacional y termina siendo con los partidos tradicionales y el PI furgón de cola del imperialismo. De este lado de la raya, impulsando proyectos en distintas temáticas que favorecen a las grandes capas populares, defendiendo la soberanía nacional, destacada como única bancada antiimperialista se encuentra la Unidad Popular. ¡¡Hay otro camino!!
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios