top of page

Diputado Eduardo Rubio interpelará a los ministros Basso y Murro: Unidad Popular insiste en su lucha

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 nov 2018
  • 11 Min. de lectura

La agenda parlamentaria y los principales temas políticos manejados por el diputado del Movimiento 26 de Marzo-Unidad Popular, Eduardo Rubio, en este resumen semanal que ofrece La Juventud.

Tras aprobarse la Interpelación que encabezará Rubio a los ministros de Salud Pública y de Seguridad Social, el gobierno utilizó una cadena de radio y televisión para mostrar inauguraciones relativas a ASSE. Al respecto, el titular de la Lista 326 señaló: “Nosotros la Investigadora la planteamos no por lo que andaba bien, eso no hay que investigarlo, hay que aplaudirlo y apoyarlo; sino por lo que andaba mal, lo que anda mal. La Investigadora la planteamos por la corrupción, por el mal gasto de los dineros públicos en beneficio de los grandes negociantes de la salud”. También se destaca su referencia a la lucha por vivienda, en defensa de las empresas públicas, contra la entrega a las multinacionales y la lucha antiimperialista.

Investigadora e interpelación

Hemos hablado bastante el tema de las tropas y este tema tapó de alguna medida otro acontecimiento político muy importante como fue la aprobación por 48 votos -se precisaban 33- del llamado a sala de los Ministros de Salud Pública y de Trabajo y Seguridad Social. Vamos a interpelar, el miembro interpelante seré yo de acuerdo con los demás integrantes de la oposición de la Investigadora. Obviamente que todos van a participar con preguntas, y nos toca a nosotros vamos a llevar el hilo conductor para poder avanzar, ahondar en todo lo que nos quedó pendiente de una Investigadora que truncaron en su funcionamiento. Vaya si hay elementos. Aparece como respuesta a este hecho político importante el gobierno que está haciendo uso y abuso de las cadenas radiales y televisivas, este jueves pasado le dedicó el tiempo al Ministerio de Salud Pública. El MSP que no es el directorio de ASSE, como MSP difundió las imágenes, los diálogos y la línea argumental de tres Hospitales que han sido objeto de importantes obras y de inversiones en materia de equipamiento. Hay un primer hospital como el de Tacuarembó que innegablemente es un hospital de primera línea, que ya lleva años con esto. Nos acordamos de la operación a Pablo Estramín allá en el Hospital de Tacuarembó y que ha ido avanzando, venciendo dificultades y con un gran compromiso del equipo de dirección y de los médicos que allí trabajan, conocemos a algunos, hemos conversado con ellos y realmente dejan el alma allí. Nadie desconoce eso, nadie ha desconocido la importancia de este centro hospitalario en cirugías además de alta especialización, nadie, tampoco es de ahora, obviamente ha ido creciendo. Pero esto tiene una historia, no arranca ahora, después nos muestran el nuevo Instituto Nacional de Ortopedia y Traumatología (INOT) también con una mejora sustancial de lo que fue hasta el año pasado o hasta hace dos años el INOT que funcionaba allí en Las Heras en condiciones increíbles, me tocó estar allí, era Sarajevo. Una vez que ASSE se instaló en la vieja Casa de Gobierno ahí se trasladó el INOT. Yo no he estado allí, pero me han dicho que sí que han mejorado las condiciones edilicias. Luego del Hospital de Dolores que sí luego del tornado que sufrió daños gravísimos y dificultades serias, también fue objeto de una inversión y de mejoramiento de la parte edilicia. Esta es una parte de la historia que nosotros no negamos. Nosotros la Investigadora la planteamos no por lo que andaba bien, eso no hay que investigarlo, hay que aplaudirlo y apoyarlo; sino por lo que andaba mal, lo que anda mal. La Investigadora la planteamos por la corrupción, por el mal gasto de los dineros públicos en beneficio de los grandes negociantes de la salud. Eso no lo mostró la cadena de televisiva. Pedimos la Investigadora y vamos a interpelar por la impunidad en la que se mueven responsables de graves apartamientos de la norma y de la ley en la Administración, nada menos que en los dineros de la salud. Han habido responsables directos y han habido responsables jerárquicos que con pasividad y a veces creo yo con complicidad dejaron hacer. Hemos denunciado cosas muy graves y los responsables siguen estemples, los sacaron de un cargo y los pusieron en otro, no hubo una investigación administrativa, no hubo un sumario. Las trabajadoras en Rivera que denunciaban la gestión de Toriani todas tuvieron sumario que después ganaron pero claro rápidamente, prontamente a ellas sí, separación de cargo, sin goce de sueldo, sumario. Podrán hacer muchas cadenas, pero con las cadenas no tapan la realidad. Esperamos ahora la definición de la fecha de la interpelación, es verdad que está complicado el ambiente parlamentario, está muy complicada la bancada oficialista. Estamos tranquilos, estamos prontos, será ahora en noviembre, será en diciembre, pero sí va a haber una interpelación y los ministros van a tener que responder por estas cosas, porque el pueblo tiene todo el derecho a conocer qué se hace con los recursos que salen del bolsillo de los trabajadores y que después se diluyen, se pierden en una Administración carente de todo tipo de control y donde el negocio de la salud se ha impuesto sobre la salud como derecho humano. Si algo hemos podido concluir en todo este tiempo que el Sistema Nacional Integrado de Salud, que el gobierno agita como la gran bandera prácticamente es la socialización de la medicina ha sido una base muy importante para avanzar en la privatización de la salud y en la acumulación de riquezas cuantiosas por parte de quienes ven en la salud un negocio. Pero eso tendremos que verlo cuando se defina la interpelación.

Vivienda

En la Comisión de Vivienda recibimos a una Cooperativa de propietarios de la ciudad de Rivera y un representante de la directiva de COVIPRO (Cooperativa de Vivienda de Propietarios) que están en coordinación con todo el movimiento cooperativo con FECOVI, con FUCVAM. Realmente el panorama que nos pintan es indígnate, no por conocido menos indignante. 36 cooperativistas de Rivera una cooperativa que lleva 13 años tienen sus casas puestas a remate por la Agencia Nacional de Vivienda, esto es muy grave, con un manejo de las deudas, de las cifras, personas que ganan 16 mil pesos las quieren obligar a pagar cuotas de 8000 pesos por mes. Si tendrá razón el Plan Nacional de Vivienda Popular cuando ubica la cuota en el 10% del ingreso familiar. Están mandando gente a la calle. Aparte de esto que es muy grave y que debe ser combatido, lo que expresaban los dirigentes nacionales de COVIPRO era la indignación ante la soberbia de las autoridades de vivienda. A esta federación la Ministra Eneida De León los recibió un día en el año 2015, ¡una vez! Seis solicitudes de entrevistas realizadas sin respuestas a la Ministra, nunca los recibió el Presidente de la ANV el Sr. Beltrame, ¡nunca! Los delega con subordinados y no negocia. Y de siete dirigentes de COVIPRO que la última movilización que hicieron ellos con los integrantes del plan de vivienda sindical por cooperativa el operativo de seguridad que montó el MVOTMA y de la ANV era digno de un G20, no llamaron a las tropas yanquis de casualidad. Esta es la realidad del tema de la vivienda. La verdad que quedamos indignados al confirmar la soberbia que tiene el MVOTMA para tratar a la gente, y ni que hablar la ANV. No lo decimos nosotros, lo dice la gente: el destrato, la falta de solución, la prepotencia, la amenaza permanente al remate de la casa de la gente. Esto sí que está lejos, lejísimo de una política de vivienda popular. Por eso es la importancia de que nosotros peleemos este tema y salgamos con todas nuestras fuerzas a impulsar y exigir que la Comisión de Vivienda del Senado deje de andar dando vueltas, estirando este tema y que tome esta resolución, que den la cara. Los que no quieran votar que digan que no quieren votar, que no den más vueltas, porque el oficialismo que dijo que iba a votar, que sigue con este discurso lo que está haciendo es estirar y estirar seguramente para poder aprobarlo bien lejos en el tiempo, para no tener ellos responsabilidades como gobierno de cumplir con un proyecto que atiende las necesidades de la gente. Vamos a arrancar en estos días nuevamente a hablar de la vivienda y vamos a empezar a empujar ese Plan Nacional de Vivienda Popular, no vamos a dejar que lo estanquen, que lo amarren, que lo aten. Es hora de definiciones, es hora de salir a dar la cara y tienen que decir si apoyan o no apoyan.

Juicio político a De León

El martes tuvimos una jornada que presumíamos que iba a ir hasta la una de la mañana con el planteo del juicio político del Senador De León e imprevistamente y abruptamente se cortó la sesión. Nosotros habíamos salido en el cuarto intermedio, estábamos preparando la moción de interpelación que presentamos el miércoles, y cuando volvíamos ya habían levantado. Se borró la lista de oradores y fue una extraña situación en el cual el Frente Amplio con los 50 votos consolidó la defensa del Senador De León, que desde nuestro punto de vista era pasible claramente de un juicio político. La argumentación que ALUR en donde dilapidó recursos es una empresa que se rige por derecho privado es inaceptable, porque los recursos de ALUR son de ANCAP, son del pueblo uruguayo, son los impuestos de los trabajadores, es la plata que debe el país y que esta gente ha malgastado, dilapidado de manera absolutamente ilegal. Se impuso la mayoría. Creo que este tipo de debates puede destapar muchas ollas y capaz que no había voluntad de destapar todas las ollas. Quedamos allí, lamentablemente no hubo una votación que pudiéramos reafirmar, nuestra voluntad sí de que se definiera el juicio político al senador De León.

UPM

Está el debate ahora instalado incluso en la gente con el tema del tren de UPM. Obviamente que un problema es el tren de UPM, pero el problema no es el tren de UPM, el problema es UPM como proyecto global, el tren es de los daños colaterales que mata un montón de gente y que tal como dicen los vecinos que se están movilizando -con toda razón y con toda verdad- si venía UPM que no es de lo que ellos debaten, el tren debía tener un trazado distinto y por un problema de costos se opta por perjudicar a la gente. Estamos hablando de un costo de este tren que en 20 años son 3.000 millones de dólares para el tren de UPM. Ya lo de UPM es un combo completo, porque fíjense que ante el crecimiento brutal de la desocupación imparable, más allá de las cifras que el gobierno manipula… Yo escuchaba al Ministro Murro hablando de las fuentes de trabajo que se van a crear en un lado, en otro… ¡estamos ante el derrumbe Ministro!, y es tan grande el derrumbe que el gobierno no tiene pudor ya de ir a UPM y pedirle por favor que adelante el inicio de la obra. Claro, obviamente antes de la campaña electoral por favor a una empresa que ni siquiera dijo que iba a hacer la planta. Ahora con este pedido agarrate Catalina lo que nos van a sacar, porque ya el contrato secreto que firmaron es leonino de lo que se sabe, es brutal, de lo que se sabe, imaginate cuando les vas a pedir por favor que empiecen antes porque precisamos empezar a disfrazar la desocupación. Digo disfrazar porque es una solución por un año y medio, dos años, después se van tal como pasó en Montes del Plata, tal como pasó en UPM 1 ¿tan poca memoria podemos tener de no recordar esas cosas? Por todas estas razones es que tiene fundamento la movilización del fin de semana pasado, esto solo lo pude enfrentar una izquierda organizada fortalecida, con presencia nacional, capaz de colocar en el debate el proyecto alternativo de país antagónico al proyecto vigente.

Haití y las tropas yanquis

Antes (que se votara autorizar el ingreso de las tropas de EEUU), en la media hora previa tuvimos la oportunidad de hablar del tema Haití. Ese Haití que nos conmueve, que nos duele, que nos convoca, un pueblo heroico, resistiendo ocupaciones de las que fuimos parte y todo eso. Este miércoles pasado nosotros exigimos que se cumpla con el envío solidario que había votado el Parlamento iniciativa nuestra y que el gobierno del Dr. Tabaré Vázquez nunca cumplió, porque estaba muy preocupado mandándole cartas a Donald Trump. ¿Cuál es el problema con los haitianos? Es brutal. Este miércoles pasado no cabían dos actitudes desde el punto de vista de la izquierda, o estabas con el imperialismo o estabas contra el imperialismo. No caben relativizaciones porque ahora va a salir todo el verso de relaciones, pero si nosotros tenemos relaciones diplomáticas… Ahora, ¿tener relaciones diplomáticas con un país te obliga a dejar que se estacionen las Fuerzas Armadas de ese país en tu territorio? ¿En qué lugar está escrito eso? Más bien que todas las leyes de la Constitución previenen de eso; por eso la autorización, por eso todas las trabas que se le ponen. Que nos van a comprar dos cajones de naranjas más los gringos porque los dejamos entrar… ¿en qué mundo están? ¿Qué están soñando? ¿Y a costa de eso vamos a promover el comercio? ¡No! La política de un país exige entre otras cosas, dignidad; y si ese país está identificado con un proceso que se dice de izquierda más aún pero claro, esto ya no es la izquierda. Para quien tenía alguna duda, estos son los pasos que marcan el rumbo de un gobierno. Esto no es un paso aislado, porque este miércoles pasado lo decíamos en el Parlamento, esto tiene el antecedente de la invitación a Bush, que el Gral. Licandro con su brillantez advirtió lo que implicaba, incluso hay un reportaje que no me dio tiempo de leerlo este miércoles pasado cuando dice “El FA en el gobierno cambió, su política hacia EEUU y en vez de enfrentamiento a la política del imperio se ha transformado en una política de acercamiento”; así fue. Las felicitaciones que nos dan cada día por las tropas que tenemos en las mal llamadas Misiones de Paz. Si le alegra eso a Trump algo anda mal, digo, no pensamos un poquito. Si está contento EEUU que tengamos tantos solados en las Misiones de Paz algo anda mal. Ese es el camino que eligieron, ser parte de la invasión a Haití y ahora ser socios de Donald Trump, socio es demasiado, ser peones en el ajedrez planetario de la política del Donald Trump, lamentable destino el que este gobierno le adjudica a nuestro país.

El G20

¿A qué vienen? ¿Por qué vienen? Se hace el G20, qué bárbaro el G20. A mí me asombra porque hay sectores políticos y de la prensa que parece que el G20 fuera una especie de santuario. “El G20 qué importante, que es importante para América Latina”… es jodido para América Latina que vengan acá los tiburones a repartirse la presa y nosotros somos la presa. En un mundo cada día más dividido entre los pocos poderosos y la inmensidad de pobres y menesterosos. Como dicen ahora la brecha que se agiganta, estos representan el otro lado de la brecha, ¿en qué nos involucra? ¿En qué tenemos que prevenirnos de lo que ahí salga? No somos parte, no participamos, pero tienen miedo a los pueblos. En Europa se reunió el G20 y hubo manifestaciones importantes, y el pueblo argentino ya lo anunció que lo van a rechazar a Trump y al G20. ¿Cuál es la razón de que haya tropas estacionadas acá? ¿Va a haber algún atentado terrorista? Estamos en el horno, porque las tropas están acá porque se la van a dar a Uruguay. Creo que no es ese el plan, es para reforzar la seguridad y si hay que dar palo van, si hay que matar gente, van con el verso de que hay un atentado terrorista. Este miércoles pasado aparecieron tres bombas casualmente en Buenos Aires. “Los anarquistas volvieron” decía un periodista de la derecha argentina; están preparando el G20, justificando todo esto. No cabía otra actitud que votar en contra para la izquierda, para nosotros. Ahí la Unidad Popular marcó otra vez el escenario político, partió aguas.

Movilización

A pesar que fueron pocos votos en contra porque ahí se expresan las disciplinas partidarias, los intereses políticos y económicos. Estamos convencidos que en el seno de nuestro pueblo son muchos más las manos que se alzan para repudiar este presencia realmente rechazable del ejército imperialista más peligroso del mundo en nuestra tierra. Unidad Popular ha resuelto además hacer un acto de repudio a la presencia de las tropas yanquis el próximo 29 de noviembre en Plaza Libertad. Tenemos tiempo para empezar a convocar y trabajar para hacer un gran acto de reivindicación de la soberanía, de reivindicación del antiimperialismo y del rechazo a la presencia de los más grandes terroristas del mundo que son precisamente los integrantes del ejército del EEUU.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page