top of page

Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP): Profesores advierten en un concurso “desprecio” por

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 nov 2018
  • 5 Min. de lectura

Un Concurso para docentes egresados y no Egresados de la UTU con el objetivo de otorgar derecho a la efectividad en la especialidad de las Matemáticas está generando malestar en al menos un grupo importante de Profesores.

¿Qué sucede? Pues que ese concurso tiene características un tanto distintas para unos que para otros. A los Egresados les piden una cosa; pero a los NO Egresados se las facilitan un poco más. Creen que no se está apostando a la Formación y se advierte que puede haber algo así como “un desprecio” por parte de las autoridades de UTU a la Formación. Dicen esto apoyados en las Bases que tiene el Concurso, por lo tanto no se trata de una postura antojadiza, sino con fundamentos, dijo Florencia Romano. Lo que sigue es la entrevista realizada en “Puesta al Día” primera edición del Informativo de CX36 Radio Centenario.

¿Cuál es la preocupación que tienen ustedes, Florencia Romano? El tema es así, el Consejo de Educación Técnico Profesional abre un llamado a concurso para la efectividad en matemáticas para egresados, tanto en nivel 1, como en nivel 2. Ese llamado termina y enseguida se abre un llamado para no egresados, para concursar a la efectividad en el cargo. Nuestra preocupación no es justamente porque se les otorgue a los no egresados la posibilidad de concursar por la efectividad laboral, en realidad nuestra inquietud es por las bases de este llamado, donde equiparan 4 años de formación con el dictado de 1 clase y la evaluación de esa clase, desvalorizando totalmente la formación de los docentes. En las bases de este concurso, a la formación docente le asignan como máximo 15 puntos, por lo cual un docente que esté a 1 materia para egresar, tiene menor puntaje que uno que quizá tenga mucha experiencia en el sistema y solamente haya terminado el bachillerato, pero se desempeña hace 20 años, como a la clase le dan un máximo de 142,5 puntos, es increíble la desigualdad que hay. O sea, el valor que se le está dando a la formación es paupérrimo.

¿Qué ocurre también? No se puede comparar, no se puede probar la solidez conceptual de un docente en el dictado de una clase, un docente de matemáticas para dar clase en educación media tiene que tener una solidez conceptual en conceptos de nivel terciarios, para poder hacer la trasposición necesaria de los contenidos a trabajar y que sean entendibles en la educación media, no es simplemente ir a repetir reiteradamente un contenido. O sea que la experiencia no nos hace mejores docentes, la experiencia es buena parte, sí, de cómo uno se va forjando como docente, pero no puede ser lo más importante.

¿Cómo se resuelven las bases? ¿Lo decide el Consejo y listo o lo consulta con el sindicato? Generalmente las bases de los concursos son un acuerdo entre el sindicato de los profesores, en este caso Afutu (y) autoridades del Consejo. En este caso obviamente todo delegado de un sindicato, antes de tomar decisiones se establecen instancias previas donde los docentes evalúan eso que luego se lleva una postura del sindicato. En este caso esta discusión sobre las bases de este concurso, no se dio en las asambleas de cada filial del sindicato, habían muchos compañeros afiliados que no tenían ni idea siquiera que el concurso estaba en vigencia, sin embargo en la página de Afutu cuando surge esto, estaba el acta de la bipartita donde uno de los delegados, Víctor De León, era directo interesado de ese concurso.

¿Por qué razón? Porque este delegado era un interino no egresado, este señor que fue como delegado sindical, participó en la resolución de unas bases que lo benefician directamente, o sea una persona con experiencia en el CETP que es profesor de matemáticas, interino, no egresado, o sea que con ese llamado se efectivizaría.

¿Y que las bases dicen que a los no egresados, con una clase de 45 minutos alcanza? Claro, como que un docente mostraría su solidez conceptual y su manejo pedagógico a través de una clase de 45 minutos.

¿Tú adviertes que acá hay un desprecio por la formación? Hay un desprecio por la formación, claramente. Por el valor que se le está dando, desde ya en la puntuación, que es hasta pública, fijate que no se puede equiparar el dictado solamente de una clase con un docente que esté a una materia de egresar. Nuestro reclamo no es que los no egresados no puedan concursar, sino que sean bases justas, tiene que haber una prueba de conocimientos. Otro detalle que no es poco, este llamado es para el nivel 2, que es el área 802, sería más entendible para nivel 1 que es ciclo básico, hagan un llamado para no egresados, o sea, no piden tanta formación para el nivel más grande de educación media, para el nivel más alto, y no para el ciclo básico. Y otra cosa es que esta área, matemáticas, es un área de egreso, el profesorado de matemáticas existe en diversas modalidades, semi presencial, semi libre, presencial, hay hasta becas para los estudiantes que le quedan menos de 5 materias para terminar el profesorado, o sea, hoy en día hay diversas modalidades para estudiar, entonces no puede ser. En el IPA, hay docentes que tienen ya 20, 25 años de trabajo arriba y van a formarse, porque realmente valoran la formación, entonces esto es una falta de respeto para todos esos docentes que más allá de poder ejercer, se fueron a formar, se tomaron el tiempo de ir a formarse a un centro de formación docente.

¿Qué porcentaje de docentes hay que no han terminado la carrera en la educación? No lo tengo muy claro, pero en el Consejo de Educación Técnico Profesional, o sea en UTU, hay una gran cantidad que son no egresados. La UTU tiene una particularidad, tiene muchas áreas, muchas asignaturas que no existe área de egreso, entonces, por ejemplo, Contabilidad no hay Profesorado, entonces es claro que un profesor que se desempeña como profesor de Contabilidad, puede no tener el título, porque no hay un lugar donde formarse, no se puede exigir algo que no se le da la oportunidad de formarse. ¡Pero en el caso de matemáticas, no, bajo ninguna circunstancia!, siempre hubo profesorado de matemáticas.

¿Y cómo se soluciona esto? Nosotros estamos en camino de un recurso legal para que se revean las bases, hablamos con el consejero Freddy Amaro. Vamos a tener una entrevista con una consejera de Codicen, o sea, nosotros estamos agotando los medios, pero realmente es difícil, porque aquellos docentes que de alguna manera fueron los que cocinaron esto, están trabajando desde la desinformación, y nos están poniendo compañeros contra compañeros, y ahí la cosa se complica, porque estamos viviendo en algunos casos, climas laborales incómodos, porque uno va a la escuela donde fue siempre con el compañero que se llevó siempre perfectamente, y el compañero ya lo mira mal, nosotros no estamos reclamando que no haya llamado para no egresados, ¡no! Nosotros queremos que se le de valor a la formación, porque para algo somos formadores, si no creyéramos en la formación ¿para qué damos clases? Agarramos y les decimos a nuestros estudiantes, vayan a trabajar, agarren experiencia y ahí se van a desempeñar mejor en lo que quieran ser… no, la formación es importante.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Kommentarer


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page