top of page

EE.UU. Bate récord número de estadounidenses que buscan asilo en Canadá

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

Bajo el mandato de Trump, el número de estadounidenses que solicitaron asilo en Canadá, en 2017, alcanzó un nuevo récord, señala un informe.

Según ha informado este miércoles el diario británico The Guardian, alrededor de 2550 ciudadanos estadounidenses pidieron asilo en 2017, seis veces más que el año anterior, además de constituir la cifra más elevada desde que el Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá comenzara a rastrear los datos en 1994. Esos estadounidenses no están huyendo de la guerra, la violencia o la persecución como sí lo hacen los buscadores de asilo típicos, sino que más bien este hecho está relacionado con las políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump, conforme opina Stéphane Handfield, un abogado especializado en migraciones radicado en la ciudad canadiense de Montreal, citado por el aludido rotativo. La mayor parte de estos solicitantes de asilo son, en realidad, hijos nacidos en EE.UU. pero de padres migrantes no autorizados que residen en el país. Todos los nacidos en territorio estadounidense son automáticamente ciudadanos de ese país, un proceso conocido como ciudadanía por nacimiento. Esos migrantes no autorizados temen ser deportados por la Administración de Trump, por lo que buscan asilo en Canadá y se llevan a sus hijos, ciudadanos estadounidenses, con ellos, ha asegurado Handfield. Nos fuimos porque el presidente (de EE.UU., Donald) Trump dijo que quería deportar a la gente”, declara Tiroude, un hombre haitiano que no quiso revelar su apellido, y que cruzó a Canadá y solicitó asilo junto a su esposa, también migrante haitiana, y su hija, ciudadana estadounidense. A finales de octubre, el inquilino de la Casa Blanca anunció que quería poner fin a la “ciudadanía por nacimiento”, pues lo consideró una práctica “ridícula”, a través de la cual, se les otorga la ciudadanía a los niños nacidos en EE.UU. de padres no ciudadanos. Por otro lado, Trump decidió el pasado enero cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a más de 300 000 migrantes procedentes de Haití, El Salvador, Honduras y Sudán, aunque después un juez federal estadounidense bloqueó la orden del mandatario. “Nos fuimos porque el presidente Trump dijo que quería deportar a la gente”, ha dicho a The Guardian Tiroude, un hombre haitiano que no quiso revelar su apellido, y que cruzó a Canadá y solicitó asilo junto a su esposa, también migrante haitiana, y su hija, ciudadana de EE.UU. mtk/anz/fmk/rba


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

תגובות


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page