Editorial: Rubio interpelará a Salud y Trabajo
- La Juventud Diario
- 16 nov 2018
- 3 Min. de lectura
Ayer se votó, en diputados a instancias del diputado Eduardo Rubio de la Unidad Popular, la interpelación al ministro Ernesto Murro de Trabajo, y a Jorge Basso de Salud. Luego que los parlamentarios del Frente Amplio no votaran la prórroga para la comisión investigadora poniendo un precedente poco explicable ,desde el punto de vista de lo que significa el poder aclarar las enormes irregularidades que no han terminado de aparecer en toda la Salud Pública y sus adyacencias. Es más que evidente, entonces que el enorme cúmulo de cosas mal hechas que se han puesto a simple vista en la gestión de gobierno, en el llamado sistema integrado de salud, es un punto relevante que abarca toda la política de privatizaciones y de mercantilización de la actividad sanitaria en todo el país que afecta a la población con menores ingresos. Si bien ya todo el proceso de la actividad parlamentaria ha provocado el cambio de las autoridades de ASSE, da la impresión que los problemas continúan y en muchos aspectos puede decirse que son crónicos, pues en los últimos tiempos en la medida que se investigaba, los actos irregulares eran mayores, y ha quedado en la ciudadanía una extendida sensación de insatisfacción y de escaso conocimiento de la verdad, lo que contribuye a que las cosas mal resueltas abonen un amplio descontento. Si bien, la salud pública ha contado en los últimos años con un presupuesto importe se estima que ello se ha convertido en un formidable negocio para empresarios privados, pues el hecho de recibir servicios de terceros ha producido una amplia fuga de dinero y de malos servicios que no satisfacen las necesidades de la salud de los usuarios, y promueven todo tipo de “mordidas” al presupuesto que producen irregularidades, y actos que ameritan ser investigados seriamente. Varios son los lugares del país con irregularidades a cuestas que ameritan ser investigadas y buena parte de ellos están en la Justicia, lo que tendrá nuevamente en la vida parlamentaria nacional, un hecho de relevancia, extremadamente sensible para la vida de la población con escasos recursos. Lo que sí está claro que éste ha sido un tema no solo que no ha sido resuelto sino que a su vez aquí se expresan problemas de gestión y de atención, utilización de recursos financieros, temas vinculados a la utilización de captación de personas para el sistema privado, contrataciones de transportes y pagos excesivos. La lista de irregularidades es muy larga, y ello lleva a poner sobre la mesa un tema difícil de abarcar para la política del gobierno que para ello ha contado con una amplia sustentación de privados y del movimiento sindical oficial, que también ha hecho lo suyo para sostener ésta política. Lo que se puede decir sin riesgos de equivocaciones mayores es que la política de gobierno en la medida que se ha internado en forma radical en una constante privatizadora, a sucedido lo peor desde lo más grande, a lo más pequeño y es que la mala gestión surge por todas partes. Otro de los grandes temas está vinculado a lo salarial y es la enorme diferencia que se produce en los ingresos de los funcionarios y profesionales de la salud, con las empresas médicas privadas provocando una emigración de una, hacia la otra. La ecuación es sencilla pero tampoco la política de gobierno ha podido regular esto provocando más diferencias.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments