Elizabeth Iturrioz (Masacre de Kibón): “Siempre nos preguntamos qué pasó el 14 de noviembre de 1971
- La Juventud Diario
- 15 nov 2018
- 4 Min. de lectura

Ayer miércoles 14 de noviembre se cumplieron 47 años de la masacre de Kibón.
El recordado accidente se produjo el domingo 14 de noviembre de 1971 mientras se estaba conmemorando en la Playa Pocitos, en la explanada del parador Kibón, el día de la Armada Nacional. Dos helicópteros de la Fuerza Aérea Uruguaya, que habían sido adquiridos a Estados Unidos luego de que los utilizara en la guerra de Vietnam, se dedicaban a realizar exhibiciones en una clara muestra de poder militar ante la ciudadanía. En determinado momento uno de ellos carga un automóvil jeep militar y comienza a maniobrar en el aire. Cientos de personas observaban las acciones cuando de repente uno de los helicópteros perdió el control y colisionó contra el otro cayendo sobre los espectadores allí apostados e incendiándose. Un trágico saldo fue la consecuencia de este hecho lamentable. Ocho personas perdieron la vida, más de cuarenta sufrieron graves heridas, entre ellas doce personas fueron amputadas. La Asociación de Víctimas de la Masacre de Kibón continúa luchando para lograr que se haga justicia sobre este hecho. Diario La Juventud estuvo en contacto con Elizabeth Iturrioz, una de las integrantes de la asociación de víctimas quien aún continúa la lucha para esclarecer el tema. “Estamos en el 47° Aniversario de la sesión de víctimas de la Masacre de Kibón y seguimos en la misma historia. No hubo ni habrá ninguna novedad. Siempre nos preguntamos qué pasó el 14 de noviembre de 1971, es una fecha para los sobrevivientes como una mutilación para nuestras vidas, una mutilación para nuestros cuerpos y nuestras mentes, todavía nos preguntamos qué culpa tenemos de ser víctimas si no somos reconocidas como tal”. Iturrioz cuestionó al Poder Ejecutivo y al Poder Judicial por no querer reconocer la responsabilidad del Estado: “Nos preguntamos qué pasó con el Poder Ejecutivo que actuó, ha actuado y sigue actuando con crueldad y saña de tal manera que no quiere divulgar la tragedia, que no quiere reconocer la responsabilidad del Estado, que no quiso y ni quiere saber de los daños causados y de los culpables. Un ocultamiento político-militar que a través de los tiempos perdura como forma de enterrar el pasado, el Estado quiere olvidar. El Poder Ejecutivo que avasalló y amordazó al Poder Judicial y al Legislativo, salvo algún legislador no veo voces que se alcen. Nos preguntamos, qué pasó con el Poder Judicial que cedió su competencia ante la prepotencia y no hizo su labor. Esto hace 47 años que sucedió y seguimos en la misma historia”. Iturrioz mostró su clara molestia con el actual gobierno, dijo que sus integrantes se creen de izquierda pero son unos cobardes: “Simplemente quiero decir que el gobierno este, los que estuvieron, los que están ahora que se dicen de izquierda, que son unos cobardes. En la nota que yo tengo acá Tabaré Vázquez en 2005 cobardemente y asesinamente mandó a apuntar a mujeres y niños en la Plaza de La Armada y a toda la ciudadanía (…) ahora vienen las elecciones y como que la gente se olvida de esas cosas. Esta gente que está ahora que se hace llamar de izquierda son criminales, son asesinos. Lo quiero dejar muy bien en claro que tengo comunicación con el exterior, tengan claro acá no se va a hacer nada porque si el asesino de Tabaré Vázquez y los compinches que tiene alrededor todos los ministros, senadores, los que dijeron un día que eran de izquierda, los padres de esas personas se están revolcando en la tumba por lo que están haciendo los hijos que se hacen llamar de izquierda. Esa es la realidad, son todos criminales asesinos”. Elizabeth Iturrioz manifestó que la Asociación de Víctimas de la Masacre en Kibón está en contacto con especialistas internacionales con el fin de poder continuar con la investigación y “desenmascarar a estos criminales y asesinos”: “Hay una persona que es de Ayuda de Víctimas de Desastres que está viendo cómo ayudarnos y después una doctora que es del Grupo Internacional de Supervivencias de Familia, están tratando a ver cómo hacen para ayudarnos. Ellos se van a encargar de averiguar, ellos se van a encargar de desenmascarar a estos criminales y asesinos. Después que desde el exterior nos contesten estas personas que son de desastres aéreos ahí veremos los pasos y volveremos a ir a la justicia, a pelearla y pelearla”. Sobre los cuestionamientos que pueda recibir la asociación basados en que ya transcurrió mucho tiempo de la tragedia, Iturrioz declaró: “La gente se pregunta por qué lo reclaman ahora, por las mismas razones que reclaman actualmente por reparación moral y material los Familiares de los Desaparecidos y caídos durante el gobierno militar, por las mismas razones que reclaman los familiares de los militares que perdieron sus grados, sus cargos y fueron perjudicados moralmente por el gobierno militar. Ocurrió una catástrofe provocada por dos aeronaves militares pertenecientes al Estado uruguayo”. Iturrioz dijo que las víctimas y sus familiares están esperando aún la actuación de la justicia uruguaya. Además hizo mención al pago que el Estado les otorgaba a las víctimas para que no siguieran investigando el accidente. “Esperamos desde el 14 de noviembre de 1973 que la justicia actuara y no actuó con ocho muertos, con tres niños incluidos, luego pre-sumario penal y nunca se supo si hubo actuación de la justicia penal porque el Estado en 1973 nos impuso una reparación, no nos impuso, llevaban a la gente y le decían tomen 2.000 pesos y váyanse de acá porque sino los fusilamos, así es como le dieron a algunas personas dinero”. Finalizando la entrevista, Elizabeth Iturrioz pidió que la gente sepa qué hacer el día que deba votar, que piensen bien en quién hacerlo: “Otra de las cosas que la gente debe saber es que el día de poner el voto en una urna piensen bien a quién van a votar porque los que están todos, desde Tabaré Vázquez para abajo son todos asesinos, criminales, no les importa el ciudadano, le parten la puerta en la cara después que le sacan el voto”, sentenció la integrante de la Asociación de Víctimas de la Masacre en Kibón.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント