Centro Tribal sigue sin la atención debida: INAU licitará contratos tercerizados y precarios para Ed
- La Juventud Diario
- 15 nov 2018
- 2 Min. de lectura

Hogar Tribal del INAU otra vez es objeto de polémica por parte de las autoridades: pretenden contratar Licenciados en Trabajo Social, en Psicología y Educadores Sociales como tercerizados bajo el formato “Licitación Abreviada en régimen de arrendamiento de servicios”. La Comisión Directiva de la Asociación de Educadores/as Sociales del Uruguay rechazó esta decisión del INAU nociva para todo el sistema e inconsulta con los trabajadores, a través de un comunicado a sus asociados fechado el 6 de noviembre al que accedió La Juventud, del que damos completa difusión.
“Desde la Comisión Directiva de la Asociación de Educadores y Educadoras Sociales del Uruguay queremos poner de manifiesto la posición tomada en cuanto al reciente llamado en formato de licitación para trabajar en un servicio particular del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay. Ante la reciente difusión sobre el llamado dirigido a Licenciados en Trabajo Social, en Psicología y Educadores/as Sociales para el Hogar Tribal de INAU, con carácter de contrato tercerizado y a través del formato “Licitación Abreviada en régimen de arrendamiento de servicios”, desde la Comisión Directiva queremos hacer público nuestro desacuerdo. En primer lugar debemos mencionar que desde fines del mes de setiembre, luego de una reunión con el Directorio del Instituto y dos de los asesores de los mismos, se abrió una mesa de trabajo donde se planteó la necesidad de reforzar los canales de comunicación entre ADESU e INAU en dos grandes líneas: ● Acceder a información cuantitativa respecto a cuántos/as Educadores/as Sociales están trabajando actualmente en la Institución (con su función encargada, por concurso y ejerciendo otra función dentro del Instituto). ● Futuros Llamados tanto internos como externos. En estas reuniones y en las comunicaciones mantenidas con los dos voceros del Directorio designados para esta tarea, se omite informar sobre la posibilidad de ejecutar este tipo de “llamados” lo cual nos pone en alerta. En este sentido entendemos pertinente y necesario emitir este comunicado por dos motivos: - Desde hace varios años se viene insistiendo en la necesidad de concretar los llamados para Educadores/as Sociales a nivel nacional, que hace más de diez años no ocurre, posibilitando ingresos genuinos y garantes de Derechos para las y los profesionales que asuman dicha responsabilidad. - Entendemos que el formato de licitación para salvataje de emergentes no genera un antecedente positivo ya que promueve un mecanismo que contraviene a los intereses colectivos. Como integrantes de la actual Comisión Directiva consideramos de relevancia construir espacios de encuentro con las Instituciones, con el fin de poder seguir aportando a la profesionalización de los Educadores y Educadoras Sociales y en el entendido de que es también una forma de romper con lógicas que poco cuidan. Prácticas que desvalorizan y desconocen a los profesionales y omiten a los gurises, poniendo el énfasis en satisfacer rápidamente las necesidades de la Institución en perjuicio de los costos a nivel de Derechos Humanos y laborales. Instamos a retomar estos espacios de trabajo para generar nuevas propuestas que afiancen, reconozcan y estimulen el crecimiento profesional y que prioricen garantizar a los niños, niñas, adolescentes y familias atención y servicios de calidad en función de sus necesidades e intereses”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios