top of page

Bomba de insulina y otros tratamientos para diabetes: Unidad Popular realizó propuestas para acceder

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 15 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Compartimos una propuesta que hizo la Unidad Popular en la última Rendición de Cuentas; a continuación transcribimos a Federico Kreimerman de la Unidad Popular, cuando la bancada del diputado Eduardo Rubio hizo distintas propuestas en Rendición de Cuentas e hizo una propuesta para los enfermos de diabetes, que es una enfermedad complicada, y para los niños mucho más. Pero la Unidad Popular lo tuvo en cuenta e hizo esta propuesta:

Kreimerman (Compromiso Socialista-UP) decía: La propuesta que estamos haciendo tiene parte de la base de los resultados de la encuesta que realizó el Ministerio de Salud Pública, referida al riesgo de enfermedades no trasmisibles, en donde aparece como resultado que la obesidad en los uruguayos ha aumentado un 65%, es decir el índice de quienes tienen sobrepeso u obesidad, un valor que hace 10 años estaba en 56%. Y dentro de estos problemas hay uno que aparece como de gravedad referido a la salud pública en general del país que tiene que ver con el azúcar elevada en sangre asociada al problema de la diabetes de tipo 2. En el Uruguay según los datos del Ministerio de Salud Pública, aproximadamente un 7% de la población adulta tiene riesgo de diabetes o tiene diagnosticada la diabetes, un número que se elevó desde el 5% que tenía en el año 2006, el factor importante más relevante que está detrás de esta realidad, es el consumo de bebidas con azúcar agregada, principalmente los refrescos, usuales refrescos que conocemos y los jugos, que aumentaron su consumo en todo el mundo, pero concretamente en el Uruguay se pasó de 45 litro per cápita en el año 2000 a 123 litros en el año 2003, un aumentos del 170%. Uruguay ocupa el 4to lugar en América Latina en consumo de bebidas con azúcar y más preocupante aún, el 2do lugar en América Latina si se mira como población solamente a los niños y adolescentes. La propuesta que hacemos es la de utilizar instrumentos fiscales para incidir en los hábitos de consumo de la población, son prácticas que se han implementado en México, en Chile, en Brasil, en España y que han dado resultados concretos y positivos, disminuyendo el consumo de bebidas con azúcar. Concretamente proponemos actuar sobre el impuesto que ya existe, sobre las bebidas que es el IMESI, el Impuesto Específico Interno, donde hoy las bebidas tienen una tasa de un 30% que proponemos elevar al 50% cuando una bebida tiene azúcar agregada en su proceso, dejando en el mismo nivel de 30% a las que usan otros edulcorante o directamente no se les agrega azúcar. Según los cálculos, y tirando a la baja, y siendo conservadores, esto implicaría un incremento de la recaudación de unos 10 millones de dólares anuales, proponemos en el mismo proyecto utilizar ese dinero para que el Ministerio de Salud Pública compre a través del Fondo Nacional de Recursos, las bombas de insulina que requieren una parte de los uruguayos están diagnosticados con diabetes y que implica un sustantivo cambio en su calidad de vida, porque las bombas de insulina están entre la última tecnología en cuanto a tratamientos terapéuticos para la diabetes. Existe un petitorio realizado el año pasado por la Asociación de Diabéticos del Uruguay, que no ha tenido andamiento, porque desde el Ministerio de Economía se les ha respondido que no existen los recursos. Por lo tanto nosotros lo que proponemos es un proyecto que consigue recursos para dar una solución, proponemos con el mismo dinero también crear un equipo multidisciplinario que elabore los protocolos para el uso de la bomba de insulina y capacitar en su uso y para comprar nuevas tecnologías para el monitoreo y tratamiento con insulina de los pacientes, y proponemos también complementar con una parte de los recursos que se conseguirían con este proyecto, el dinero destinado a las obras de infraestructura del Hospital de Clínicas.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page