En la víspera a la Cumbre del G20: Unidad Popular convoca a rechazar en la calle la presencia de tro
- La Juventud Diario
- 14 nov 2018
- 5 Min. de lectura

Para el próximo jueves 29 de noviembre la Unidad Popular está llamando a una actividad de repudio a la presencia de tropas norteamericanas en nuestro país a fin de este mes. La invitación es a concentrar a las 18:30hs en Plaza Libertad. “Allí conversaremos, diremos nuestra verdad y nuestro punto de vista, porque si algo se necesita es que los partidos políticos se expresen claramente sobre este problema”, dijo Fernando Vázquez en su audición partidaria. El dirigente nacional de la Unidad Popular y del 26 de Marzo remarcó que “la UP ya lo ha declarado y estamos completamente en contra de la existencia y el acantonamiento de tropas norteamericanas en nuestro país por unos días -como se dice- pero que supone una nueva intromisión en el territorio nacional”.
Zafarrancho de la 326
Hoy queríamos en primer lugar saludar a todos los compañeros que han desplegado una gran actividad en estos días en el marco del trabajo de propaganda por el plan de Zafarrancho de la Lista 326 que en forma constante durante estos días estuvo en distintos lugares del país los más lejanos desde el punto de vista de la capital pero cada una de las actividades fueron centro de nuestra actividad. Estamos hablando de lugares de la frontera, norte, litoral, centro del país. Un verdadero resurgir de actividades en Montevideo, en Canelones, posibilidades que se producen en las movilizaciones de nuevos compañeros y sobre todo de levantar en forma constante una alternativa, una esperanza y una posibilidad de desarrollo de la política antiimperialista, socialista diciendo aquí estamos pronto para nuevos avances, nuevos pasos y nuevos desafíos que impone la actividad política nacional e internacional. Para el 26 de Marzo los procesos son universales y nosotros estamos dentro de ellos, se puede mirar desde el punto de vista internacional, se pueden ver desde la óptica nacional de la lucha de clases.
Fracaso del FA
Muy contentos estuvimos nosotros por la zona Este, intercambiando mucho, compañeros de Rocha, nuevos compañeros. Buscando alternativas porque ante la crisis generalizada que tiene el país en la ausencia de trabajo porque el capital opera siempre de la misma manera, el que tiene beneficios anda bien y el que trabaja para que otros tengan beneficios tiene salarios bajos. Esa es una contradicción constante que a veces se expresa de múltiples formas combinada con el capital extranjero, con la política de privatizaciones que se han desarrollado durante este tiempo en donde se ha afectado a las jubilaciones, al salario, a todo lo que de alguna forma reguló el Estado o la construcción de cierto nivel de desarrollo, de la salud, de la educación que hoy ha sido ninguneado por la política de gobierno porque se han privilegiado otras cosas, se han privilegiado otras políticas. Todos los días tenemos un caos mayor dentro de la sociedad producto resultado que lo único que se prioriza es la ganancia, la alta ganancia, la ganancia financiera, los procesos de bancarización, de digitalización que los aspectos de esta gran revolución que se producido en la ciencia, en la producción es muy importante, el problema es cuando lo utiliza solo el capital financiero. A los muchachos se les tira una computadora de Negroponte con la que otros hacen negocio para que queden más analfabetos que antes. Esa es la verdad. No es que los adelantos científicos o técnicos sean malos, depende para qué se utilizan, la historia de la humanidad ha sido eso, primero los grandes adelantos científicos se han utilizado en la guerra, podemos ejemplificar mucho; desde la pólvora, el desarrollo agro industrial, el vapor. Hasta llegar hoy en día a la fusión nuclear, a un problema que evidencian un gran desarrollo eso es aplicada para cuestiones del desarrollo de la gente pero no se aplican o se aplican pero a través de un proceso que es de compra y venta. Este es un tema que preocupa al 26 de Marzo, pero que también preocupa a la UP.
9° ENM de la UP
Vamos a tener nuestro próximo Encuentro el próximo 24 de noviembre donde ya se está trabajando en los temas de programa. Este ha sido un tema arduo, permanente donde se han intervenido muchos compañeros y que hay que darle un formato por más que el programa existe, pero bueno, con el pasar del tiempo suceden cosas nuevas en los aspectos políticos, en los aspectos económicos, financieros, industriales, la salud donde más que cambiar los problemas básicos que son los mismos a nivel programático hay que buscar los ajustes. Uno se escribió en el 2010, en el 2014, estamos en 2018 y vamos hacia 4, 5 años más para adelante con elecciones en el medio. El tema del endeudamiento vaya si es tema importante, los vinculados a la tierra, a la reforma agraria, a la gran concentración de la tierra que se ha producido con este gobierno, porque ya había de antes, con este se ha producido más con un plus que es que se la han vendido a los capitales extranjeros, a la Shell, a que venga para que planten árboles o para que especulen, para que arrienden con la soja. Son soluciones parciales, están las cuestiones internacionales, los precios, favorecen a los que tienen más dinero, pero la constante es que en el Uruguay cada vez se produce menos de todo. Hay algunos que se favorecen más que otros, pero globalmente somos los que se favorecen en la ciudad y en el campo. Cuando se generaliza la crisis afecta a los trabajadores, a las capas medias, a la producción, al comercio. También tenemos los temas de la educación, de la salud que vaya si son importantes. Allí está toda la obra que ha hecho este Sistema Integrado de Salud que ha favorecido a los grandes capitales, a la empresas que le ha entregado buena parte del mercado interno, se ha entregado la población a lo que se llaman Mutualistas. Eso no se precisa ser Grado 5 para darse cuenta. Solo hay que mirar la salud pública, como está ASSE, como está la salud privada y qué es lo que ha hecho este gobierno con este famoso Sistema Integrado de Salud, ha hecho como un by pass permanente para que se beneficien unos pocos y para que después no digan que no están haciendo cosas. Lo cierto es que no toda la salud es igual, por más que se haya invertido en donde el método ha sido las tercerizaciones a través de lo público contratar al privado y transferir los fondos públicos a las empresas privadas del país. Esa es la maravillosa obra del progresismo de estos gobiernos. Lo mismo con la tierra, han transferido la propiedad de la tierra a los grandes capitales, entre los que se han fundido chicos que son miles de pequeños productores y los grandes que se apropian de la propiedad de la tierra en manos extranjeras al país le van quedando poco. Después vienen y nos dicen que son los tratados, los compromisos internacionales, nos hablan con voz de circunstancias. Que hay que dejar instalar 400 fuerzas norteamericanas para defender a Trump. ¡Que lo protejan desde Argentina! Grandes operaciones de la que el gobierno se siente orgulloso de darle las condiciones materiales y operativas a un ejército extranjero como es el de Trump para un G20. Son los grandes países, las principales economías expresada en los estados, busquen los países más grandes y están ahí económicamente, en población, en territorio, 20 países y los demás miramos, después tenés que comerciar con ellos. Por más que ahí también se expresan situaciones diferentes pero todos estos temas internacionales, nacionales, los temas de la defensa nacional están, van a estar en este encuentro. Nosotros llamamos los compañeros a que hagan llegar sus propuestas, se estiró unos días más hasta mañana, ya hay muchas cosas, muchas propuestas de compañeros que se están procesando a través de la Comisión que va a trabajar en este Encuentro pero con un gran entusiasmo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments