top of page

Columna: En la Democracia tutelada

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Por Gonzalo Abella *

Nuestra juventud, en los años 70, navegó entre apaleamientos y gases lacrimógenos. Algunos compañeros ya habían abrazado la opción de la lucha armada, y ante la violencia anti constitucional de Pacheco y el golpismo de Bordaberry, muchos otros estábamos convencidos de que a corto plazo ese camino sería inevitable. Pero la vida, que transcurre generalmente por grandes carriles previsibles, da sorpresas en cada coyuntura. En los años 90 tuvimos que entender una nueva realidad política. Ahora cierta “izquierda” estaba legalizada, y hasta podía triunfar electoralmente, a condición de que abandonara su aspiración a socializar los Medios de Producción. Esta nueva izquierda estaba autorizada a mantener su discurso incendiario, su reivindicación de los derechos de las minorías, su asistencialismo a los pobres, pero debía renunciar al antiimperialismo consecuente, a la solidaridad real con los pueblos hermanos, y (de llegar al gobierno) debía renunciar al poder popular. Esta nueva “izquierda” debía olvidarse de la expropiación de los opresores y debía ponerse de rodillas ante el saqueo trasnacional. Desde luego, nada es rectilíneo. Gente inquebrantable dio la batalla en el seno de esta izquierda entregada y tutelada, procurando retomar el rumbo hacia la liberación nacional y el socialismo. Al mismo tiempo, otras organizaciones de izquierda mantuvieron los principios y su práctica consecuente. A comienzos del siglo XXI se fortalece la alianza internacional de las organizaciones de la izquierda “reciclada”, tutelada y crecientemente corrupta, que llegó a ocupar cargos de gobierno. Por su parte, la izquierda consecuente se reagrupa y construye nuevas herramientas políticas. La alianza entre el imperialismo y las izquierdas tuteladas pone todas las trabas posibles al desarrollo de la izquierda consecuente. En el seno de los sectores corruptos y comprados siempre se fabrica un ala renovadora, que promete falsamente una rectificación de rumbos. Y mientras se publicita a estos falsos innovadores con bombos y platillos, se busca hacer invisible a la izquierda consecuente. Nuestra UP es una expresión consecuente de la izquierda que mantiene sus principios, su rumbo y su perspectiva. Desde la intemperie y desde la diversidad ideológica definimos unánimemente la etapa, la política de alianzas y las tareas correspondientes a la etapa, y construimos un Programa artiguista en el camino hacia la Liberación Nacional y el Socialismo. Llegamos al Parlamento y vamos por más. Tenemos el doloroso orgullo de la soledad en las definiciones de principios enfrentando la Ley de Caducidad, rechazando la Ley de Riego, defendiendo la tierra y el agua, fiscalizando los dineros del pueblo, denunciando la corrupción, condenando la entrega de nuestro patrimonio y el saqueo ambiental, el desmantelamiento de la estructura productiva, el servilismo ante el capital extranjero. Y al mismo tiempo proponemos proyectos de ley que expresan los anhelos y las angustias más urgentes del pueblo, y que son viables en la actual correlación de fuerzas, pues su fuerza emana del profundo sentido común de su propuesta. Ese doloroso orgullo de la soledad la volvemos a vivir al enfrentar el servilismo pro yanqui del Gobierno en relación con la sesión del G20 en Buenos Aires. Dan pena los “rastrillos de izquierda”, tentáculos demagógicos que el FA extiende para retener en su seno a los militantes de base indignados. Es particularmente doloroso que un militante sindical de extracción humilde se presente como precandidato sólo para arrimar en octubre votos al FA, y en octubre para Daniel Martínez. Sabe que su ayuda a Daniel Martínez finalmente lo puede hacer Senador. Pero en el seno del FA, y muy especialmente en el partido del ex Senador de la Flor, hay gente extraordinaria. Con ellos, y con miles de mujeres y hombres provenientes de otras tiendas, seguiremos construyendo el camino que la Patria necesita, burlando las trabas de todo tipo que pone ante nosotros la Democracia Tutelada.

* Maestro y escritor, dirigente político y candidato por la UP a la Presidencia de la República para las elecciones de 2019.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commenti


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page