Hoy sigue el zafarrancho de la 326 Dip. Rubio: “Quienes no estén involucrados en alguna actividad no
- La Juventud Diario
- 11 nov 2018
- 10 Min. de lectura

La agenda parlamentaria y los principales temas políticos manejados por el diputado del Movimiento 26 de Marzo-Unidad Popular, Eduardo Rubio, en este resumen semanal que ofrece La Juventud.
Tras el titular del pasado domingo acerca del ingreso de tropas yanquis a Uruguay durante el G20 en Argentina, Rubio estuvo en medios de prensa locales e internacionales y siguen las repercusiones. También se sigue desenmascarando el terrible papel que cumplieron los cascos azules en Haití que tantas veces Rubio rechazó en soledad en el Parlamento, recinto en el cual se dio cierre a la investigación de la Regasificadora pero el problema del acceso a la vivienda sigue sobre la mesa.
G20 y tropas
Un tema que nos ha ocupado mucho estos días es la entrada de las tropas yanquis al Uruguay. Escuché las declaraciones del Presidente de la República, me dejó más preocupado; se ve que andaba molesto por quienes estamos diciendo que vamos a tener el país ocupado militarmente durante un tiempo. Que se enoje con el Gral. Licandro que fue el que tomó esa definición cuando vino Bush, creo que bastante más que nosotros sabía y que el Presidente de la República en cuanto a política de defensa. El Presidente dijo “Lo que pasa es que nosotros tenemos compromisos asumidos. Hemos firmado acuerdos de cooperación”… entonces empezó a aparecerle la pata a la sota. ¿Los acuerdos de cooperación implican que tenemos que aceptar el ingreso de tropas militares extranjeras, en particular las tropas yanquis? ¿Esos acuerdos los firmamos, quién los votó? Nosotros no votamos ninguno de estos acuerdos, les aseguro, ninguno. Los acuerdos por la lucha contra el terrorismo: este es un tema para debatir, porque acá se habla de terrorismo, todo el mundo dice no, el terrorismo hay que combatirlo… Claro, hay que combatir el terrorismo, pero la primera medida para combatirlo para que no entre el ejército de los EEUU acá, por favor, principales instigadores del terrorismo a nivel mundial. Donald Trump y su ejército, por favor, cerremos las fronteras para protegernos del terrorismo. ¿Quiénes han llevado el terrorismo a Medio Oriente? Pregúntenle al pueblo sirio, el pueblo libio, el pueblo palestino. Cerremos fronteras, no dejar entrar, principal representante del terrorismo internacional el Sr. Donald Trump y su ejército. Acá cuando hablan de terrorismo y los acuerdos es el terrorismo que dice combatir Donald Trump a mal puerto vas por agua compañeros. ¿Es que alguien puede creer seriamente que al gobierno de EEUU le interesa combatir el terrorismo? No, para ellos terroristas son los que se oponen al actual sistema de dominación actual, esos son los terroristas. Para nosotros quienes se oponen al sistema de dominación actual, los que luchan contra el imperialismo son nuestros hermanos, nuestros aliados. ¿Qué firmamos como país nosotros, a qué nos comprometimos, en qué estrategia de defensa nos han involucrado? No hablo de los gobiernos de antes que nos involucraron en cualquiera, digo los de ahora, porque van 15 años de gobierno. Es muy grave si tenemos un acuerdo de cooperación que permite el ingreso de tropas acá, es muy grave. El Dr. Vázquez ya le pidió a EEUU ayuda en caso de una guerra con Argentina, la ayuda iba a ser militar, capaz que los acuerdos vienen de allí porque si hubiera habido algún tipo de acuerdo anteriormente habría que haberlo revisado y tenía que haber salido cuando se vino con una propuesta de izquierda. Estas son las cosas que después le abren el camino al fascismo, esto es… para entenderlo nosotros primero para poder hablar con toda la gente después. Este proceso de retroceso, de entrega de principios y valores, de hacer lo mismo que la derecha diciendo que no, sos de derecha es lo que genera descreimiento, desilusión y abre el camino a fenómenos como los Bolsonaro. ¿Con qué le cerramos el camino? Fortaleciendo la izquierda. Por eso la importancia de este fin de semana, la izquierda está en la calle, este fin de semana la izquierda recupera protagonismo junto a la gente en cada esquina que estemos, en cada plaza que estemos, en cada barriada que hagamos, en cada acto que hagamos, en cada feria que hagamos allí va a estar la izquierda reconstruyendo, sumando fuerzas, llegando con un mensaje de optimismo, de esperanza y de propuesta de lucha de nuestro pueblo. Compañeras, compañeros, amigos, amigas los que no estén involucrado en alguna actividad de este fin de semana no dejen de hacerlo, súmense, arrímense a las actividad, contáctese con a algún compañero. Vamos a organizarnos porque es la hora de salir a luchar con todas nuestras fuerzas por una patria más justa, más solidaria.
Haití
Quería hacer referencia a una noticia que nos llegó desde Brasil pero que tiene que ver con batallas que hemos dado respecto al papel de las mal llamadas Fuerzas de Paz y sobre todo la invasión por parte de los Cascos Azules en Haití. El martes en un debate radial con una persona que trabajó en Naciones Unidas cuestionó la posición nuestra sobre el papel que juegan las Fuerzas de Paz, reconociendo sí que no todas eran buenas. El martes en un noticia en Brasil el nuevo Gobernador de Río que es del partido de Bolsonaro está proponiendo que va a colocar francotiradores en las favelas para tirarles a los sospechosos sin previo aviso ni enfrentamiento armado, o sea una práctica de exterminio en los barrios pobres de Brasil, de Río de Janeiro. Una barbaridad; imagínense un francotirador acostado en un techo donde dice: “Mirá medio sospechoso, préndele bala y hay que darle en la cabeza”, dice el Gobernador. Esto generó la reacción en Brasil de abogados, de defensores de los derechos humanos y de otros sectores políticos. Fíjense qué interesante: quien está nombrado como futuro Ministro de Defensa, Ministro de las FFAA en Brasil, es el Gral. Heleno Ribeiro. ¿Saben quién es? Heleno Ribeiro fue el General que estuvo al frente del destacamento brasileño en la ocupación de Haití como parte de las fuerzas de Naciones Unidas, donde participaba Uruguay y era el comandante de todos los Cascos Azules, porque allí en la invasión a Haití definieron como una táctica buena colocar a Brasil al frente de la ocupación militar. A este general lo puso Lula, fue durante el gobierno de Lula que estuvo nominado allí como Comandante en Jefe del destacamento brasileño y como Jefe de Naciones Unidas. ¿Saben lo que dijo el Gral. Heleno? Está bien lo que está planteando el futuro Gobernador de Río de Janeiro. Esto es lo que hicimos en Haití durante 10 años. ¡Esto es lo que hacían las tropas de Naciones Unidas en Haití durante 10 años! No lo dice el movimiento opositor a la ocupación en Haití, lo dice el Comandante en Jefe de las Fuerzas de Ocupación de Haití. Ahora lo que yo quiero es que todos los que votaron durante todos estos años la permanencia de tropas en Haití se hagan una autocrítica, mirá no lo dice Rubio de la UP, no lo dice el Comité de Solidaridad con Haití, lo dice quien estaba al frente: En Haití metíamos francotiradores y prendíamos bala al que nos parecía sospechoso. Esta fue la pacificación haitiana por parte de las tropas de Naciones Unidas. La verdad llega y acá está la constatación de cuánta razón hemos tenido en la lucha en contra la ocupación de los militares de Haití y de la masacre de la que ha sido víctima el pueblo haitiano.
Regasificadora
El miércoles estuvimos hasta la madrugada con el debate sobre la Regasificadora. Un debate de fondo que no tuvo me parece la repercusión que debería haber tenido por la seriedad del tema. Pero claro, en medio de tantos temas, tropas, ley de financiamiento de partidos, ANTEL Arena y el SUNCA… si habrá cosas. Esto es un tema serio porque tiene que ver con una forma que encaró el gobierno del FA una serie de aventuras; digo aventuras porque fueron proyectos sin el menor sustento de viabilidad, sin tener una idea global, de saber a dónde ir, hacia dónde vamos en el que además se mezclaban cuestiones poco claras de conjunción del interés público y privado, de acomodos con sueldos de príncipes. Yo decía en Sala que la Gerente General ganaba 400 y pico de miles de pesos por mes de una empresa que nunca hizo nada; pusieron los pilotes nomás, se están herrumbrando, están pidiendo que los saquen. Escuchar cosas como las que escuchamos allí de todo lo que ganamos, la experiencia que tenemos con los técnicos, que nos formamos… ¡¿en qué nos formamos?! Incluso las dudas que te generaban la presencia de personas muy vinculadas a la Shell, el interés de Shell en toda esta zona, la presencia de Shell en Argentina, en Chile. Una actitud de negación de la realidad por parte del oficialismo que asombra. Yo no voy a aburrir hoy con un informe tan largo como el del miércoles, pero decir sí que nosotros establecimos con claridad la grave responsabilidad política que le toca al gobierno del momento, las autoridades y los involucrados directos de hacer andar este proyecto por los costos que implicó para el país, estamos hablando de 170 millones de pérdida de pique, más lo juicios pendientes, más todos estos años en el que se ocuparon el tiempo de técnicos, funcionarios, viajes, contrato con consultoras, el daño ambiental, el daño a los pescadores. Una grave responsabilidad política que tienen que asumir, por qué tomaron estas decisiones, cuando ya sabían que no era viable, establecieron los cálculos y las proyecciones sobre datos falsos. El segundo elemento es la pata brasileña que se le llama. Había que escucharlos en Cámara, que no, este gobierno no va a tener un Mensalao, no va a tener un Lava Jato… ya tuvo lo de ANCAP, está lo de ASSE, está esto ahora, tenemos pruebas, testimonios concretos de que meses previos que empezara el tema que se adjudicara la zona de la Regasificadora, quién viajó al Uruguay en un avión de la empresa OAS. Lo decíamos en sala, que es una empresa que no tiene currículum, tiene prontuario involucrado en todos los hechos de corrupción de Brasil y de la región. En el jet de OAS venía con los directivos de OAS Luiz Inácio Lula Da Silva cuando ya no era Presidente de Brasil, organizó un desayuno de trabajo en la Embajada de Brasil con empresarios uruguayos de la construcción, alguna gente más que no se nos dijo quiénes eran y uno puede imaginarse, pero no puedo decirlo porque no nos lo dijeron, -pero me imagino que habría algún uruguayo ahí junto a Lula- promoviendo el Sr. Da Silva a esta empresa OAS como una gran empresa, seria, de primer nivel y todo lo demás. Poco tiempo después a OAS se le adjudica la obra en la Regasificadora en el Gasoducto, más los testimonios de los arrepentidos en Brasil que vincula a Pimentel con OAS que está vinculado claramente y gestiones de Pimentel ante el gobierno uruguayo. Son datos. Con todo lo que ha pasado uno puede decir que acá hay datos que hay que investigar, esto está planteado en la Investigadora. El tema de los pescadores, cómo se acomodó un grupo de gente, algunas ni pescadores eran, algunos con un subsidio de 1.500 y pico de dólares por mes que siguen cobrando y dejaron por fuera a un grupo importante de pescadores artesanales en serio. A un pescador artesanal que le había dado el subsidio como denunció la situación le quitaron el subsidio, era a cambio del silencio, de la complicidad. Esto es gravísimo, esto está denunciado, dicen que no pasa nada, que está todo bien. Finalmente no hubo votos para elevar esto a la justicia como Cámara de Diputados. El FA no tuvo todos los votos, faltó uno, eran 49 votos, faltó uno; lamentablemente el conjunto de la oposición no estaban presentes y faltaron los votos para por lo menos para empatar. Como partido político hemos decidido elevar a la justicia los antecedentes de lo que trabajó la Investigadora. Un elemento más que se votó y que realmente es malo para la democracia que algunos documentos que nos acercó Gas Sayago los rotuló como secretos y mantuvimos el secreto mientras trabajó la Investigadora, hoy eso ya no se justifica más que eso sea secreto. El FA mocionó para mantener el secreto y por mayoría mantuvo en secreto de estos documentos: malo, la justicia cuando pida los documentos van a tener que mandárselos. En eso terminó la Regasificadora.
Vivienda
En la Comisión de Vivienda recibimos a la dirección de FUCVAM. Realmente fue una reunión muy rica en contenido, muy fuerte también. La reivindicación de los dirigentes de FUCVAM arranca en primer lugar con el reclamo de llevar todos los préstamos al 2% de interés, terminando con una división que generó el gobierno del FA en el año 2009 con una ley que llevó los intereses de los créditos de vivienda al 5%. Es decir, hay cooperativistas que pagan el 2% y hay cooperativistas pagan el 5%. Nos decían que esto genera una división brutal dentro del movimiento, personas que están en la misma casa que hicieron las mismas horas, que ganan el mismo salario, tienen un pago distinto. Estuvieron muy bien porque ¿qué hace el gobierno? Dice: no, es que nosotros pusimos la ley de subsidio. Los dirigentes de FUCVAM dicen: no mezclen el subsidio con el interés, son dos cosas distintas. ¡Tal cual! Son dos cosas distintas. Es la definición de qué intereses le pone a un préstamo para construcción de viviendas de carácter social. Esa es la definición básica. Hubo intercambio en la Comisión porque obviamente cuando los representantes del gobierno reciben una visión crítica, incluso de organizaciones de las que ellos solo esperan aplausos, vaya a saber por qué, se ponen muy molestos, se enojan. No les gusta que le digan que el Plan Juntos no resuelve el tema de la vivienda desde un punto de vista humano para los trabajadores, no les gusta. Es lo que le dicen y claro, generan este tipo de situaciones. Muy interesante la reunión. Nosotros como UP pudimos decirles que: miren, la Rendición de Cuentas la UP propuso bajar el interés de los préstamos al 2% y contabilizar todo lo que pagaron de más como interés como parte de amortización de préstamo. ¿Qué nos dice el gobierno? Que no, que esto no se puede hacer ahora, porque en materia impositiva no se puede trabajar en un año electoral. No, no es esto, esto no es un impuesto, ¡es un interés, no es un impuesto! El interés es el préstamo, no tiene nada que ver que se pueda hacer o no en el año electoral. Por tanto, vamos a seguir trabajando y luchando junto a la gente de FUCVAM por esta justa reivindicación, como por la reconstrucción del Fondo Nacional de Vivienda, como por el hecho de que los materiales para la construcción de viviendas de interés social no paguen IVA.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments