Editorial: Cae el empleo y la recaudación pero aumentan las denuncias de corrupción Muchos secretos
- La Juventud Diario
- 11 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Pocos días atrás un ex marine mató a 12 personas en un bar de California, un hecho trágico que lamentablemente es asiduo en la sociedad norteamericana. La caravana de centenas de familias que huyen de Honduras, Guatemala, El Salvador y los miles de ciudadanos que buscan refugio en Europa escapando de la guerra y el hambre en varios países de África y Asia, demuestran el fracaso del capitalismo. En nuestro país, las autoridades frenteamplistas han tratado de gerenciar el modelo neoliberal y los resultados están a la vista; autorizan el ingreso de tropas yankees, cierran fábricas, negocios, más trabajadores al seguro de paro, baja la recaudación del Estado, aumenta de la desocupación y la violencia ciudadana. Parte vital del sistema capitalista es la corrupción, en esta realidad otra vez el Frente Amplio niega sus votos para que se pueda avanzar en la investigación de presuntos hechos delictivos. Así hizo con la Investigadora de ASSE y la estafa del FONASA, ahora logró imponer su mayoría para no elevar a la justicia todos los informes de la Comisión Investigadora sobre la Regasificadora. Son hechos muy importantes, la corrupción atraviesa la sociedad uruguaya y pone un gran manto de duda y desconfianza en el pueblo, sobre la política y la lucha sindical - social. La prisión de Bengoa, los manejos irregulares en ANCAP, PLUNA, en el affaire Paco Casal, con las tarjetas corporativas, son hechos referenciales de esta administración. En las últimas horas se conocen denuncias sobre supuestas amenazas y exigencias de trabajo en negro en la empresa Envidrio, que se focalizan en un diputado de la lista 609. La actitud de este Frente Amplio en el gobierno contrasta con su posición fundacional y demuestra que el giro es amplio a la derecha e irrevocable. El pueblo necesita saber qué pasa con su vida, con su futuro, con su trabajo, con su seguridad, con sus recursos, pero el oficialismo va por la senda contraria a la máxima artiguista que esgrimía, “los más infelices serán los más privilegiados”, obstaculiza el camino de la justicia y anda con secretos peligrosos y grandes. Los acuerdos con UPM tienen cláusulas que el pueblo uruguayo no conoce, que solo conocen las autoridades de gobierno, tampoco saben los vecinos de Montevideo y el interior las obras que se harán ni los costos que se insumirán para el paso del tren cargado con toneladas de troncos de la multinacional de la celulosa. Unidad Popular se reunirá el próximo 24 de noviembre, en un Encuentro Nacional de Militantes donde definirá su programa, con representantes de todo el país para presentarlo al pueblo en las instancias electorales del año 2019. La actividad política parlamentaria y de algunas organizaciones sociales, pusieron de manifiesto que la lucha antiimperialista y los principios artiguistas, son válidos y fuertes para cambiar esta realidad de endeudamiento, extranjerización, secretos, corrupción y de pobreza, violencia y explotación para nuestro pueblo. En estos días militantes y adherentes del Movimiento 26 de Marzo realizan en varios puntos del país actividades de cara al pueblo, con el propósito de tensar sus fuerzas, mejorar en organización, planificación y proponiéndole al pueblo un contacto directo y asiduo, por la justicia social y la libertad.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments