Unidad Popular respecto a la frustrada Regasificadora: “Hemos decidido elevar a la justicia los ante
- La Juventud Diario
- 9 nov 2018
- 5 Min. de lectura

El diputado de la Unidad Popular Eduardo Rubio habló en su audición partidaria tras el debate de los informes que concluyeron con la Comisión Investigadora de la Regasificadora. Rubio calificó el asunto como “un tema serio porque tiene que ver con una forma que encaró el gobierno del FA una serie de aventuras sin el menor sustento de viabilidad, sin tener una idea global, de saber a dónde ir, hacia dónde vamos (…) con cuestiones poco claras de conjunción del interés público y privado, de acomodos con sueldos de príncipes”. 49 votos de la bancada oficialista bastaron para que el Parlamento evite enviar a la Justicia las actuaciones de la Investigadora, sin embargo Rubio adelantó que la UP ha resuelto hacerlo como partido. El titular de la Lista 326 se refirió a “un elemento más que se votó y que realmente es malo para la democracia que algunos documentos que nos acercó Gas Sayago los rotuló como secretos y mantuvimos el secreto mientras trabajó la Investigadora, hoy eso ya no se justifica más que eso sea secreto. El FA mocionó para mantener el secreto y por mayoría mantuvo el secreto de estos documentos: malo; la justicia cuando pida los documentos van a tener que mandárselos”, afirmó. Finalmente, repasó las actividades que participará hoy, mañana y pasado en el maro del Plan Zafarrancho del 26.
Regasificadora
Luego de intensísimas jornadas de trabajo parlamentario, el miércoles pasado estuvimos hasta la madrugada con el debate sobre la Regasificadora. Un debate de fondo que no tuvo me parece la repercusión que debería haber tenido por la seriedad del tema. Pero claro, en medio de tantos temas, lo de las tropas, la ley de financiamiento de los partidos, en el ANTEL Arena que se accidenta un trabajador que el SUNCA no va a hacer o hace la denuncia, si habrá cosas. Esto es un tema serio porque tiene que ver con una forma que encaró el gobierno del FA una serie de aventuras; digo aventuras porque fueron proyectos sin el menor sustento de viabilidad, sin tener una idea global, de saber a dónde ir, hacia dónde vamos en el que además se mezclaban cuestiones poco claras de conjunción del interés público y privado, de acomodos con sueldos de príncipes. El miércoles decía en la sala que la Gerente General ganaba 400 y pico de miles de pesos por mes de una empresa que nunca hizo nada; pusieron los pilotes nomás, se están herrumbrando, los van a hacer sacar, los están pidiendo que los saquen. Escuchar cosas como las que escuchamos allí de todo lo que ganamos, la experiencia que tenemos con los técnicos, que nos formamos… ¡¿en qué nos formamos?! Incluso las dudas que te generaban la presencia de personas muy vinculadas a la Shell, el interés de Shell en toda esta zona, la presencia de Shell en Argentina, en Chile. Una actitud de negación de la realidad por parte del oficialismo que asombra. Yo no voy a aburrir hoy con un informe tan largo como fue el del miércoles, pero decir sí que nosotros establecimos con claridad la grave responsabilidad política que le toca al gobierno del momento, las autoridades y los involucrados directos de hacer andar este proyecto por los costos que implicó para el país, estamos hablando de 170 millones de pérdida de pique, más lo juicios pendientes, más todos estos años en el que se ocuparon el tiempo de técnicos, funcionarios, viajes, contrato con Consultoras, el daño ambiental, el daño a los pescadores esto es un primer elemento. Una grave responsabilidad política que tienen que asumir por qué tomaron estas decisiones, cuando ya sabían que no era viable, establecieron los cálculos y las proyecciones sobre datos falsos. El segundo elemento es la pata brasileña que se le llama. Este miércoles pasado había que escucharlos que “no, este gobierno no va a tener un Mensalao, no va a tener un Lava Jato”… ya tuvo lo de ANCAP, está lo de ASSE, está esto ahora, tenemos pruebas, testimonios concretos de que meses previos que empezara el tema que se adjudicara la zona de la regasificadora quién viajó al Uruguay en un avión de la empresa OAS. Lo decíamos en sala, que es una empresa que no tiene currículum, tiene prontuario involucrado en todos los hechos de corrupción de Brasil y de la región. En el jet de OAS venía con los directivos de OAS Luiz Inácio Lula Da Silva cuando ya no era Presidente de Brasil, organizó un desayuno de trabajo en la Embajada de Brasil con empresarios uruguayos de la construcción, alguna gente más que no se nos dijo quiénes eran y uno puede imaginarse, pero no puedo decirlo, porque no nos lo dijeron, pero me imagino que habría algún uruguayo ahí junto a Lula promoviendo el Sr. Da Silva a esta empresa OAS como una gran empresa, seria, de primer nivel y todo lo demás. Poco tiempo después a OAS se le adjudica la obra en la Regasificadora en el Gasoducto, más los testimonios de los arrepentidos en Brasil que vincula a Pimentel con OAS que está vinculado claramente y gestiones de Pimentel ante el gobierno uruguayo. Son datos. Con todo lo que ha pasado uno puede decir que acá hay datos que hay que investigar, esto está planteado en la Investigadora. El tema de los pescadores, cómo se acomodó un grupo de gente, algunas ni pescadores eran, algunos con un subsidio de 1.500 y pico de dólares por mes que siguen cobrando y dejaron por fuera a un grupo importante de pescadores artesanales en serio. A un pescador artesanal que le había dado el subsidio como denunció la situación le quitaron el subsidio, era a cambio del silencio, de la complicidad. Esto es gravísimo, esto está denunciado, dicen que no pasa nada, que está todo bien. Finalmente no hubo votos para elevar esto a la justicia como Cámara de Diputados. El FA no tuvo todos los votos, faltó uno, eran 49 votos, faltó uno; lamentablemente el conjunto de la oposición no estaban presentes y faltaron los votos para por lo menos para empatar. Como partido político hemos decidido elevar a la justicia los antecedentes de lo que trabajó la Investigadora. Un elemento más que se votó y que realmente es malo para la democracia que algunos documentos que nos acercó Gas Sayago los rotuló como secretos y mantuvimos el secreto mientras trabajó la Investigadora, hoy eso ya no se justifica más que eso sea secreto. El FA mocionó para mantener el secreto y por mayoría mantuvo en secreto de estos documentos: malo, la justicia cuando pida los documentos van a tener que mandárselos. En eso terminó la Regasificadora.
Zafarrancho
Por último, fin de semana del Zafarrancho de combate. El viernes a las 19 horas vamos a estar en el Local Central en una reunión con los jóvenes, por jóvenes organizados por la Juventud del 26 de Marzo. El viernes a las 18 horas vamos a estar en Portones, frente a Portones Shopping en una actividad con los compañeros de la Agrupación de Carrasco Norte. El sábado ya arrancamos con La Teja a las 11, en el Cerro a las 12. En Lagomar a eso de las 16 horas y en Empalme Nicolich después de Lagomar. El domingo vamos a estar por el Arco de Salinas. Lo que me toca a mí, pero hay actividades por todos lados. Felicito a los compañeros por el trabajo que están haciendo y los convoco a redoblar el esfuerzo de aquí al fin de semana.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios