top of page

Yemen: Ansarolá repudia “hipócrita” llamado de EEUU a tregua

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 8 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

El llamado de Estados Unidos a implementar un alto el fuego en Yemen revela su ‘hipocresía’, estima el movimiento popular local Ansarolá. Así lo ha asegurado este miércoles el líder del movimiento, Abdulmalik al-Houthi, que ha añadido que “detrás de la agresión a Yemen están los Estados Unidos”. El líder yemení reaccionaba así al pronunciamiento a favor de un alto el fuego entre saudíes y yemeníes de los secretarios de Estado y de Defensa de EE.UU., Mike Pompeo y James Mattis, respectivamente, con el que que podría avanzarse hacia el fin de la guerra contra Yemen que iniciaron en 2015 Arabia Saudí y sus aliados, que según algunos estudios ya ha dejado más de 50 000 yemeníes muertos en los actos bélicos. Diferentes expertos en asuntos internacionales han advertido de que la propuesta estadounidense es una trampa y se debe a los serios problemas internos y externos que atraviesan Washington y Riad, que los llevan a tratar de ganar tiempo para recuperarse. En sus declaraciones, Al-Houthi ha denunciado que Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) se han convertido en una herramienta de Washington para impulsar sus intereses en el oeste de Asia. “Los agresores dependen totalmente de las armas y el apoyo de Washington. EE.UU. desempeña un papel central en las operaciones militares contra el pueblo yemení”, ha explicado. “ Detrás de la agresión a Yemen están los Estados Unidos”, dice el líder del movimiento popular yemení Ansarolá, Abdulmalik al-Houthi. A juicio del líder de Ansarolá, Washington apoya la máquina de guerra saudí con el fin de vender más armas al régimen de Riad. Al-Houthi hace estas declaraciones después de que en los últimos meses Arabia Saudí y sus aliados leales al expresidente prófugo yemení Abdu Rabu Mansur Hadi hayan intensificado sus ataques para ocupar la ciudad portuaria occidental de Al-Hudayda, situada en la costa del mar Rojo y considerada principal puerto de entrada de alimentos y ayudas humanitarias para la población de Yemen. Isaac Ooko, director de área del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC, por sus siglas en inglés) para Al-Hudayda, dijo el lunes que la situación de la ciudad supera ya los niveles catastróficos que se habían vaticinado. “Al-Hudayda se ha convertido en una ciudad fantasma. La gente se queda en casa. Las calles están vacías”, describió. alg/mla/krd/mjs


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page