Lorena Lavecchia (sindicato del BROU): “Estamos blindando al sistema financiero y dándole mayores g
- La Juventud Diario
- 8 nov 2018
- 4 Min. de lectura

Lorena Lavecchia, presidenta del sindicato del Banco República Oriental de Uruguay (BROU) y consejera del Sector Banca Oficial de la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU), estuvo en contacto con Radio Centenario y La Juventud para hablar sobre varios temas vinculados a la actualidad del banco estatal, los reclamos de sus trabajadores, el pago que el banco le otorga a las empresas de las redes de cobranza, el entintado en los billetes, entre otros temas.
Lavecchia expresó que el pago que el BROU le otorga a las redes de cobranza no es de 1 millón de dólares mensuales como trascendió en los últimos días en la prensa. Lavecchia manifestó que ese monto se registraba hasta el año pasado, pero ahora es mayor a esa cifra. Además la dirigente sindical dijo que el sindicato plantea que hay una privatización de las tareas del Banco República y también una precarización del trabajo. “Ese millón de dólares era hasta el año pasado, eso fue antes incluso de que la operativa en los corresponsales fuera mayor que en las que hay en los cajeros automáticos porque en ese momento había más depósitos en nuestros cajeros automáticos que en los corresponsales; a partir de abril de este año eso cambió y ahora ya los corresponsales tienen más operativa que nuestros cajeros, o sea que del millón de dólares ya estamos en el piso, ese fue el piso que teníamos el año pasado. Ahora es más que un millón de dólares por mes”. Lavecchia expresó que el Banco de alguna manera expulsa a aquellos clientes que manejan determinados montos de dinero obligándolos a recurrir a los cajeros automáticos o a algún local de una red de cobranza. “Eso es la expulsión de nuestros clientes de los bancos, es decir, de los clientes con menores ingresos; porque nosotros en las agencias o en las sucursales donde hay cajas, o cajeros humanos, solamente se puede operar si se va a hacer un retiro mayor a $ 30.000 o a hacer un depósito mayor a U$S 8.000, o sea que toda la gente que no tiene ni treinta mil pesos para cobrar ni ocho mil dólares para depositar tiene que ir a un cajero automático -en donde hay, y ahora además los están explotando- o necesariamente termina en un corresponsal, entonces nosotros pagamos comisiones”. Lavecchia manifestó que el Banco República está en un proceso privatizador brutal y que existe un enriquecimiento de las empresas pertenecientes a la red de cobranzas. “Nosotros lo que planteamos es que lo que hay es privatización de las tareas del Banco República y precarización del trabajo, porque nosotros le pagamos un millón de dólares por mes a los corresponsales pero los trabajadores que hay adentro de los Abitab, de los RedPagos, etc., tienen salarios nominales de $14.000 laudados en los Consejos de Salarios. Ahí lo que hay es un abaratamiento de la mano de obra y un enriquecimiento de los dueños de las empresas, eso es a todo nivel. El Banco República está en un proceso privatizador brutal con contrataciones directas, con contrataciones millonarias”. La consejera de AEBU hizo mención también al sistema de entintado que se utiliza con los billetes que se depositan en los cajeros automáticos. “El entintado tiene un costo y tiene un vencimiento la tinta, eso en primer lugar. En segundo lugar aparentemente por lo que nosotros hemos hablado con gente que está en los temas de seguridad de los cajeros automáticos ya empiezan a haber dificultades porque estarían encontrando la manera de reutilizar de todos modos esos billetes con tinta, es decir, de eliminar la tinta. Por eso de alguna manera suponemos que cuando se llevan igual el dinero de un cajero que tiene el sistema de entintado no es que lo hagan porque no creen que efectivamente esté entintado, sino porque en realidad ven la posibilidad de reutilizar ese dinero”. Lavecchia habló además de la dificultad que existe en la ciudadanía de contar con dinero en efectivo y el aumento en el costo de los productos que se traslada a los clientes por la utilización de las tarjetas. “El tema es que cada vez es más difícil hacerse con el efectivo, eso es una realidad. El no uso de efectivo y la utilización de las tarjetas para todo tipo de transacción ya implicó un aumento en los costos porque el comerciante necesariamente trasladó la comisión que él tiene que pagar por utilizar las tarjetas, la trasladó a los precios. Más allá que uno vaya con la tarjeta de débito o vaya a pagar en efectivo ya está pagando ese sobrecosto. Si paga en efectivo ese sobreprecio se lo apropia el comerciante y si no, se lo apropia el dueño de la institución financiera, sea Master, sea Visa, etc.”. La presidenta del sindicato del BROU mencionó también la ganancia en los intereses que tienen las empresas de la red de cobranza con respecto a la custodia del dinero perteneciente al Banco estatal. “Luego también lo que sucede, fíjense que interesante, los corresponsales están obligados que cada 24 horas ellos tienen que informarle al Banco República de toda la operativa que tuvieron, es decir, cuánto cobraron, cuánto depositaron, etc. Pero tienen 48 horas para pasar los fondos; en ese intermedio, en esas 48 horas que hay, el dueño del dinero es el Banco República pero no así, y así está especificado en algunos contratos por ejemplo el de Abitab, los intereses que generen la custodia de ese dinero, o sea la custodia de ese dinero es de cargo del Abitab por ejemplo, ahora los intereses que genere de ese dinero se lo apropia Abitab también, es decir que también los corresponsales están obteniendo intereses por el dinero depositado por los clientes del Banco. Ahí es donde nosotros decimos también, no es en todos los aspectos pero es en uno de ellos, que hay apropiación de alguna manera del dinero de los trabajadores, de los jubilados y de los pequeños comerciantes por parte del sistema financiero. Estamos de alguna manera blindando al sistema financiero y dándole mayores ganancias al sistema financiero”, expresó Lorena Lavecchia.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commenti