top of page

Salto Pit Cnt está dividido y oficialismo en minoría

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 7 nov 2018
  • 6 Min. de lectura

Salto está que arde: fue conformada una nueva Corriente Sindical a nivel local denominada Alternativa Obrera Sindical en la cual ya están participando no menos de 15 filiales o representantes de filiales. Sin embargo el PitCnt en el Plenario departamental de Salto no logra reunir más 6 filiales.

Los dirigentes que encabezan esa corriente son José Buslón, profesor de Secundaria y UTU, Marcelo Nobre de ADEOMS, y Luis Gómez de los trabajadores uruguayos de Salto Grande, entre otros. Esta nueva corriente sindical tiene dos fundamentos muy claros para haber tomado esta decisión: el primero es la Politización Partidaria que tomado el PitCnt y ADEOMS de la mano del Partido Comunista. El segundo fundamento está estrechamente ligado al primero; producto de la politización partidaria en que cayó la Central de Trabajadores, no se moviliza en la defensa de los Derechos de los trabajadores salteños. Reclaman que hace casi un año que el PitCnt no se moviliza a pesar que los problemas se acumulan. Otro aspecto de preocupación departamental es que la Dirección Saliente de ADEOM Salto sigue actuando como si se fuera a quedar eternamente, cuando están claramente en una etapa de transición. Hay una Dirección que debería estar saliendo y otra entrando, pero no sucede ni una cosa ni la otra porque quienes deben dejar los cargos no los dejan. Y el Ministerio de Educación y Cultura está demostrando que también está jugando su partido. No actúa y eso solo significa una cosa. Lo que sigue es una entrevista realizada en la mañana de ayer a Marcelo Nobre, dirigente entrante de Adeom Salto.

Hola Marcelo ¿tu vinculo con la nueva corriente sindical desde cuándo viene? El posicionamiento mío viene desde el momento que yo tomé la medida de la huelga de hambre y el encadenamiento donde en esos momentos, en esos días, con varios compañeros de diferentes sindicatos, grandes referentes de acá de Salto en un diálogo veíamos la necesidad de cambiar la visión que tiene hoy el PitCnt, porque hoy el PitCnt está defendiendo políticamente a un partido y no está buscando las soluciones para los trabajadores. Tenemos un empobrecimiento muy grande en Salto, donde hay una gran cantidad de desempleo, y el PitCnt no actúa sobre eso, sobre lo único que actúa son acciones políticas partidarias. Luego sería lo de esta charla que hemos tenido los diferentes sindicatos y cómo se fue posicionando, vimos la necesidad de crear una nueva corriente sindical, alternativa sindical. El lineamiento es bien fácil, cuando nos han preguntado varias veces a quién vamos a responder a nivel nacional, la respuesta es, esta nueva corriente no responde a nivel nacional, va a ser departamental, porque está muy alejado el PitCnt de Montevideo, la central madre con las diferentes centrales departamentales y no podemos estar manteniendo el lineamiento de Montevideo porque una realidad es lo que se vive en Montevideo. Y otra realidad es lo que se vive en el interior, y esa fue la necesidad, de ahí se empezó a crear esta nueva alianza entre sindicalistas para tratar de lograr un cambio en la forma de actuar del PitCnt.

¿Pero es una corriente dentro del propio Pit-Cnt? Sí, sí, nosotros lo que estamos arrancando es como una corriente dentro del PitCnt, porque estamos apostando al fortalecimiento de la herramienta, nada nos dice de que si no nos permiten, nosotros buscaremos los mecanismos para por otro lado salir a defender a los trabajadores. La idea no es crear una nueva Cnt o un nuevo PitCnt, la idea es cambiar la visión desde adentro. También ya estamos evaluando las posibilidades de que no nos permitan llegar a movernos como corriente, más allá de que nada nos prohíbe la creación de la corriente, sabemos que hoy se está manejando con una línea comunista acá en Salto donde si no pensás como ellos, te proscriben, te sacan, no te dan voz, no te dan voto. Es tan así que hoy el PitCnt se maneja solamente con 6 sindicatos. Acá se está viviendo una crisis sindical muy importante, donde la central madre de Montevideo hace la vista gorda, se entera de los problemas y no actúa en consecuencia para buscar la solución de los lineamientos de todos los sindicatos.

¿El Ministerio de Educación y Cultura sigue omiso? ¿No apareció en Salto? Del Ministerio de Educación y Cultura hemos tenido la respuesta de que está actuando y posiblemente le haga una observación por la violación de los estatutos. No es lo que nosotros pretendíamos, toda la lucha que se hizo era para que el Ministerio venga a Salto y busque la solución a la violación continua de los estatutos, porque entendemos que es la policía de los sindicatos, la que regula todas esas violaciones de los estatutos, y la respuesta que hemos tenido del Ministerio es que no van a intervenir porque ellos no intervienen un sindicato a no ser que esté en riesgo el sindicato. Para nosotros cuando se empieza a violar el estatuto ya entra a correr riesgo el sindicato, porque para algo está el estatuto, es como nosotros siempre decimos, es la constitución que nos encamina por dónde tenemos que ir y por dónde no, y cuando uno ya empieza a incumplir esas cosas, ya corre riesgo de que mañana o pasado se deje de hacer elecciones, se proscriba todo lo que se quiera, y ahí ya estaría corriendo el riesgo. Pero no entendemos al Ministerio, más allá de que a nuestro pensar acá hubiera teléfonos desde Montevideo que pidieron de que se deje todo quieto el sindicato de ADEOM Salto, el PitCnt de Salto, no entendemos por qué no actúan.

Dijiste que el plenario del PitCnt en Salto tiene 5 ó 6 sindicatos nada más que se reúnen, y esta nueva corriente ¿cuántos sindicatos tiene? Esta nueva corriente estamos trabajando entre 12 y 15 sindicatos ya, y el plenario departamental está trabajando solamente con 6 sindicatos, que es lo que se está moviendo el PitCnt acá en Salto. Obviamente se ve que esta nueva corriente empezó a nuclear muchos más sindicatos que el PitCnt, por eso vamos a tratar de trabajar como corriente desde adentro del PitCnt.

Volviendo al tema de ADEOM, este miércoles ¿qué es lo que va a haber? ¿Hay una asamblea convocada? Sí, este miércoles se convocó a un plenario, a una asamblea de delegados donde se llamó a ciertos delegados, no a todos los delegados de la Intendencia, y van a tratar un tema plataformas para la nueva directiva, cosa que para nosotros es totalmente lamentable que el señor Gómez, el presidente y el secretario de ADEOM estén convocando a una asamblea de delegados para bajar lineamientos a la próxima directiva, donde todos sabemos que una asamblea no puede mandatar a la próxima directiva, a tratar ciertos temas, porque la próxima directiva luego de haberse convocado donde se reparten los cargos, la próxima reunión que tienen es la agenda sindical, donde marcan todo el trabajo del año que van a realizar, nunca se marcó así de antes, esto sabemos que es como lo ha dicho el presidente a boca limpia en los medios, va a ser cabeza en los trabajadores para tratar de llevar las cosas por el camino que a él le parece mejor. Esto para nosotros es una nueva violación del estatuto, porque convoca a través de la directiva saliente donde no hubo reunión de directiva saliente, el único que está en funciones es el secretario general hasta que se forme la nueva comisión, y eso es una nueva violación del estatuto, una cosa lleva a la otra, porque hace un ratito estábamos diciendo que el Ministerio de Educación y Cultura no actúa hasta que el sindicato esté en riesgo. Acá claramente el sindicato está en riesgo, donde estamos corriendo el riesgo de que luego de esta asamblea de delegados se apruebe que Juan Carlos Gómez no entregue más el sindicato y se forme una dictadura donde no haya más elecciones y que no entregue más ADEOM, hay grandes riesgos y todo lleva una cosa a la otra, porque el PitCnt acá en Salto tampoco juega aparte para tratar de destrabar esta situación, porque ahora ya no es sólo la violación de los estatutos de Marcelo Nobre, sino de todos los socios, porque Juan Carlos Gómez está violando los estatutos y pasando por encima de todos los socios, esto ya se está tornando una nube muy negra donde la tormenta puede ser muy intensa.

¿Y cuándo asumiría la nueva dirección de ADEOM? Ese también es uno de los grandes problemas, más allá de que Juan Carlos Gómez ha manifestado también, porque las manifestaciones de él son a través de la prensa, ha dicho que el día 12 de noviembre se estaría convocando a la nueva directiva, pero formalmente no le ha llegado nada a ningún compañero para informar cuándo se estaría convocando, y ese es uno de los riesgos. Por eso decía, si en este plenario de delegados que es anti estatutario el llamado, llegan a votar que Juan Carlos no entregue más el sindicato y se forme una dictadura, pasaría por encima del estatuto, por encima de los 1500 socios, una elección de 20 personas que lo mandatarían a que él siga, y luego él saldría a decir que no entrega al sindicato porque la asamblea de delegados dijo que no entreguen, eso es todo un riesgo, no se sabe lo que va a pasar en el día de mañana.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page