top of page

Hablan de traer contingentes por Cumbre del G20 Dip. Eduardo Rubio: “lo que se viene es una invasió

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 nov 2018
  • 9 Min. de lectura

La agenda parlamentaria y los principales temas políticos manejados por el diputado del Movimiento 26 de Marzo-Unidad Popular, Eduardo Rubio, en este resumen semanal que ofrece La Juventud.

Rubio, titular de la Lista 326 repudió la solicitud del gobierno para que el Parlamento autorice la llegada de contingentes militares de EEUU y el resto de los participantes de la Cumbre del G20 que se realizará en Buenos Aires. Además abordó los resultados electorales de Brasil, la corrupción en nuestro país y la realidad de ASSE, la canasta para jubilados y el incontrolable crecimiento del desempleo.

Cumbre G20

En esa carrera de ver hasta dónde llega la entrega, (el viernes) nos sacudió otra noticia que va a ser parte de un debate parlamentario. Viene la Cumbre del G20 a Buenos Aires; va a estar Putin, Donald Trump “El magnífico” y resulta que vaya a saber por qué razón Uruguay se va a transformar en la plataforma operativa de los contingentes militares que van a venir a cuidar a estas personas. Te hablan de los contingentes en plural pero en realidad lo que viene es una invasión yanqui, 3 ó 4 aviones, 2 aviones de carga con combustible, con maquinaria, 2 aviones espías con radares, no sé cuántos centenares de efectivos militares a Uruguay. Pero si el encuentro es en Argentina, ¿por qué nos agarran de pinta a nosotros? ¿Otra vez ocupación militar? Será porque ya está armado acá, debe ser por eso digo yo. Otra vez plataforma operativa del Comando Sur de los EEUU. Es una cosa que la verdad nosotros no hemos visto el proyecto de ley que presenta el Poder Ejecutivo de pique, de entrada con estos antecedentes no van a contar con nuestro voto. Si el G20 es en Argentina que vayan a Argentina, porque además tal cual lo decía el Gral. Víctor Licandro cuando vino Bush al Uruguay invitado por Tabaré Vázquez a comer el asadito en Anchorena con Mujica, con Vázquez y todo el Consejo de Ministros de los corderos que donó la Princesa D’Arenberg, dice que los donó, pero capaz los vendió. Era toda la ficha completa. En aquel momento decía el Gral. Licandro durante (36) horas fuimos un país ocupado militarmente por el ejército de los EEUU, me parece que vamos a repetir la misma historia. Pocos problemas tenemos nosotros para que nos enchufen todavía esto. Lo único que por dignidad tendríamos que decir que no, señores no tenemos nada que ver, no somos parte del G20, no estamos en el G20 y no queremos tropas extranjeras ocupando nuestro territorio. Una respuesta digna. Vamos a ver en el parlamento si sumamos algún voto en esta defensa de la soberanía nacional.

Jubilados

Vemos cómo empieza a pesar el clima electoral en la vida del país y en la propuesta del gobierno. (El jueves) aparece en la prensa propuestas del gobierno que las vinculamos directamente ya al plan de campaña electoral tratando de repechar una situación cada día más difícil para el oficialismo. Anuncian ahora que habrá para fin de año una canasta de $1.978 para los jubilados que ganen menos de $11.544 por mes y que en el núcleo familiar nadie gana más que esa plata. Por favor, más que un premio un castigo. Es una trampa, lo que el gobierno tiene que decir que si va a devolver o no el aguinaldo a los jubilados, lo demás es politiquería de la más baja, es una ofensa a la inteligencia del pueblo, es como lo que hemos visto de las propagandas de viviendas que entregan. La gente nos llama enloquecidas de que inauguraron viviendas, no, entregan viviendas y sacan 80 mil fotos y a los 2 días van a hacer un acto en la esquina de la vivienda a ver si capitalizan algo. Politiquería de la más baja estopa, jugando con las necesidades de la gente. Está bien si le quieren regalar una canasta a los jubilados, esto lo que no puede tapar, no puede ocultar es la falta brutal en la que ha incurrido este gobierno y los anteriores luego de la recuperación democrática que es que la robaron el aguinaldo a los jubilados, esa es la verdad. Esta canasta si quiere tapar el ojo con respecto a un derecho que les fue confiscado por la dictadura y nunca devuelto por la democracia a los jubilados, es un mal chiste, es una muy mala respuesta a los reclamos que los compañeros jubilados, en particular la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas del Uruguay ha planteado a lo largo y a lo ancho del país yendo a la justicia, reclamando y siendo siempre postergados en este reclamo. La verdad que en medio de esta situación de crisis que vivimos tomarle el pelo a un sector tan duramente castigado como los jubilados nos parece una absoluta falta de respeto y de insensibilidad por parte de este gobierno. Si realmente quisiera hacer algo simpático sume la canasta de fin de año, pero devuélvale el aguinaldo, eso es lo que se merecen los jubilados. Eso sería respetar la Ley y la Constitución, eso sería reconocer los derechos conquistado por la lucha de los trabajadores. Esto otro sigue el camino de la politiquería más tradicional del Uruguay. ¿Se acuerdan cuando nos reíamos de los partidos tradicionales en la campaña electoral metían el medio tanque con el chorizo y el vaso de vino? Eso se ha extendido en forma casi viral como dicen ahora. Además ya como política de gobierno y de Estado entramos en ese camino, canjear derechos conquistados por una prácticamente obra de beneficencia. No, no es ese camino señores del Poder Ejecutivo, vamos a reclamar con todas nuestras fuerzas el aguinaldo para los jubilados.

Corrupción

Otro tema también tiene que ver con la campaña electoral. Fíjense que a esta altura del año ya estamos en año electoral, el gobierno a nivel del Senado presenta una iniciativa para dar más herramientas en la lucha contra la corrupción, la verdad que esto es la frutilla de la torta. Hace 14 años que están gobernando, el país ha pasado situaciones brutales como las de ANCAP, como la de ASSE, como la de la Regasificadora, acomodos a diestra y siniestra, en este año cuando seguramente tomando lección de la situación regional se les despierta el interés por hacer ley de decretos que ya están vigentes. Yo estoy totalmente a favor de legislar contra la corrupción, si viene una iniciativa la estudiaremos, aportaremos, daremos la batalla para que sea lo más dura posible contra todo elemento que genere elementos para la corrupción, no tengan dudas. Estando en el gobierno, teniendo el poder del Estado, ¿no sería más transparente, no sería más honesto combatir con todas las energías y las herramientas que disponen todo hecho de corrupción que aparezca en el horizonte de la acción del gobierno, no sería lo mejor? Andan dando vuelta todavía con el ex Presidente de ANCAP van y vienen, unos lo quieren echar y otros no. ¿Por qué no dan señales claras? Todo lo que está pasando en ASSE que denunciamos, que sigue pasando en muchos lugares ¿no sería bueno? No precisás una ley para cortar la corrupción de raíz de las denuncias que ya hicimos y que están comprobadas, siguen perpetuándose en el tiempo personas con absoluta normalidad; han violado la norma, han acomodado amigos, han contratado por fuera de la ley empresas de amigos o sus propias empresas y siguen tan campantes. Quieren hacer título de prensa con un proyecto de ley para en un futuro combatir la corrupción: ¡bienvenidas las leyes!, pero hay que combatirlas ahora. ¿No sería eso mejor para la salud de la vida democrática del país? Creo que estas señales que estamos recibiendo hablan claramente que primero los hechos que están pasando en la región empiezan a generar preocupación en la interna del gobierno, y no es la preocupación que venga el fascismo, no, sino la preocupación de perder los cargos. Ahí arrancan con estas señales, estas iniciativas. De esa manera salirle al cruce a lo que parece evidente que va a ser un castigo de la gente por las cosas que han pasado -insisto- nuestra mejor disposición en el plano legislativo va a avanzar de frente contra la corrupción. Ahora, quienes están en el gobierno y tienen las herramientas para actuar ahora no deberían esperar la aprobación de la ley.

ASSE

Hace unos días nos había llegado la denuncia de un brote de Hepatitis C en las colonias psiquiátricas, en la Colonia Etchepare. Dura situación la de las colonias, hablan de más de 100 casos de personas infectadas por este virus. El miércoles se anunció la respuesta de ASSE y del MSP, tardíamente. ¿Qué ha pasado en las colonias, qué ha hecho la dirección de este instituto de tanta importancia, en qué nivel de preocupación está la atención a los pacientes psiquiátricos? ¡Porque miren que han pasado cosas en las colonias! Parte de la Investigadora que no pudo prosperar porque el FA la cortó, no pudimos ahondar en el tema de las colonias, pero será tema para la interpelación prevista. Tanto que se habla de la agenda de derechos, ahí están derechos humanos que se violan cada día, como sucede en otras instituciones represivas del Estado. Mirábamos el martes la situación en Hogares de Menores que son noticia cuando hay un motín, una explosión; ahora, ¿qué alimenta esas explosiones? La cotidianeidad de la ausencia al respecto de los derechos humanos, eso es lo que alimenta. Esta es una expresión de la crisis. El conflicto de los pediatras internistas en el Pereira Rossell. Nosotros estuvimos muy metidos en el tema salud y podríamos hablar de la situación del Pereira Rossell y de la situación que están los menores con problemas de conducta, en qué condiciones están, cómo afecta esto al resto del hospital, la situación que están los trabajadores… y podríamos seguir hablando de este tema. No quiero volver a la situación de Rivera. No ha cambiado nada en el fondo. El nuevo Directorio de ASSE ha tenido una prolífica definición de buenas intenciones, y no dudo de las buenas intensiones. Siempre hemos marcado el cambio de actitud que tuvo con el Directorio anterior que era solamente agredirnos y agredirnos, acá ha habido otra actitud. Pero no importa tanto si nos agreden o no nos agreden, el problema es si se resuelven o no los temas de fondo, ahí está la cosa. Si se resuelve el problema de las necesidades para atender a los niños de las zonas carenciadas, como el caso del Cerro. ¿Cuánto demora un especialista para un chiquilín para una zona carenciada de Montevideo? Dos años un Fonoaudiólogo: ya perdió la carrera por la vida. Esa es la realidad. Un Oftalmólogo en el Maciel más de un año de espera: comprate lentes y salí agarrándote de las paredes, ¡un año de espera! Estas son las cosas que no han cambiado, más los acomodos que siguen.

Desempleo

La situación económica, la crisis instalada que se expresa en el desempleo, en la falta de trabajo, en la falta de vivienda, en los problemas de la alimentación, son los problemas reales de hoy. Tienda Inglesa llamó para sumar gente al equipo de trabajo: 1.000 y pico de personas en la cola para un supermercado. ¿Esto expresa algo o no expresa algo? Estoy cansado de escuchar en el debate parlamentario cuando los diputados del FA dicen: “El FA generó del 2005 hasta ahora 300.000 puestos de trabajo”… Ya perdieron 60.000, pero digo, ¿cuántos se habían perdido en la crisis de 2002? ¿250.000 más o menos? Así que estamos como estábamos antes de la crisis de 2002. Esa es la verdad. Las cifras no mienten, los que mienten son los que manejan las cifras con cierta intencionalidad. El tema del trabajo es un tema gravísimo que golpea al Uruguay. Yo hablaba lo de San José porque me llamó la atención la cifra que dieron en Mañanas de Radio el martes pasado con respecto a los seguros de desempleo que se estaban sumando en San José, no es la desocupación, la desocupación es mucho más. Es el que ya perdió el seguro de desempleo además, que no aparece en la estadística. Y los compañeros reclamaban que no hay cifras de la desocupación desde agosto, estamos en noviembre; ¿qué pasa, se trancaron las computadoras? No, es que este es un tema real.

Bolsonaro

Este lunes el diputado de la Unidad Popular Eduardo Rubio se refirió a los resultados de las elecciones brasileras afirmó que “la corrupción perjudicó y enchastró a la izquierda”, y reconoció que “la gente tiene derecho a embroncarse” responsabilizando a quienes “llegaron al gobierno con un discurso, con un proyecto y la esperanza de un pueblo” y le fallaron por “darse vuelta y pasar a ser parte de la misma política” que dijeron repudiar, que llegaron “para cambiar y no la cambiaron”. El titular de la Lista 326 insistió en que “el único camino de parar a los Bolsonaro, a la restauración salvaje de la derecha, es levantando un programa absolutamente transformador, comprometido con los pobres, con los trabajadores, enfrentado al imperialismo para romper con la dependencia de los organismos financieros internacionales”. Según Rubio, lo peor que le ha pasado a nuestros pueblos fue “perder 15 años de posibilidades de un cambio real con la gente en la calle, con el pueblo organizado, con la reforma agraria, frenando la extranjerización de la tierra, terminando con la depredación ambiental, cerrándole el camino a las UPM, terminando con la impunidad” y “la única manera de recuperarlo es reconstruyendo la izquierda”. “Con un Parlamento que tenga en esta etapa una fortalecida bancada de izquierda con la Unidad Popular, ese es el mejor antídoto contra el avance de los fascistas de la derecha restauradora”, concluyó.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page