top of page

Editorial: Hoy y siempre tensar las fuerzas populares El pueblo movilizado forjará su mejor futuro

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

El progresismo fue la puerta de entrada a políticas duras y puras de derecha en América Latina y el mundo. Este proceso tiene sus raíces en la desviación que nació y se propagó en el seno de los partidos y movimientos revolucionaros. El imperialismo trata de quebrar desde su seno a las fuerzas revolucionarias, pero estas con debilidades y violaciones a los principios de la ideología de los trabajadores, permitieron que el oportunismo triunfara. La ola socialdemócrata en Europa abrió paso a la derecha y hoy este proceso se vive en nuestro continente. No es casualidad que gobiernos que entusiasmaron tanto a los pueblos y que lograron pequeñas mejoras sociales se hayan despatarrado sumidos en acusaciones de corrupción, entrega de la soberanía y promotores de la contaminación medio ambiental. Lo que se sospechaba terminó siendo real, los burócratas de los organismos de crédito y gerentes de las multinacionales hacían festines con quienes ganaron votos criticándolos en foros internacionales, en movilizaciones y debates. Ahora aparecen fotos y brindis con embajadores y altos funcionarios imperiales como patética demostración de que la bestia los tragó. Dirigentes y militantes sociales, proponían hacer retoques, otros administrar bien, algunos de orientar mejor el rumbo, otros proponían ser serios y responsables y así ganarse la confianza. Hubo quienes dijeron creer en el capitalismo bueno y dinámico y hacer alianza con las culebras. Los dirigentes progresistas de aquí, de allá y del más allá están tranquilos con su conciencia y alegres con su nueva vida. También la pasan mejor que muchos los que fueron dirigentes del engaño, hoy procesados y o presos. No pretendemos crucificar a quienes mintieron y engañaron, no es nuestro deseo ni nuestro pensamiento, solo tratamos de expresar que se alertó, que se explicó lo que iba a pasar. Se escribió, se dijo en actos, congresos y medios de comunicación, que ese camino tenía vuelo bajo y corto a pesar de las luces, la ropa refinada, los aplausos en las conferencias, los videos, los premios o las películas. Las voces que se levantaban contra el rumbo elegido no eran pocas y que así los trabajadores y los pueblos serían fácil presa del capital financiero internacional. Hoy la derecha está en su salsa, las multinacionales incrementando sus cuentas offshore a través de flexibilización y precarización laboral, apropiándose de recursos naturales, aumentando deuda e incrementando los años necesarios para la jubilación. Ante esta realidad de los dueños del poder no puede haber resignación, ni sumisión, es necesario reafirmar las ideas antiimperialistas y por la liberación nacional. Es imprescindible volver a las fuentes, al estudio, tener propaganda propia, organizar y movilizar al pueblo en cada barrio, en cada centro estudiantil, en cada sindicato. Presentar una y otra vez la propuesta alternativa, el por qué no a la deuda pública, a las multinacionales, a las zonas francas, al libre mercado. Demostrar en el mano a mano con el pueblo, el daño que la globalización actual ha hecho y explicar con hidalguía y sencillez que hay otro camino y otra forma de hacer política.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page