top of page

Ocupación militar sin resistencia: Seremos la base de operaciones militares para la cumbre del G20

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 nov 2018
  • 4 Min. de lectura

El Poder Ejecutivo envió un proyecto de ley urgente al Parlamento para permitir el ingreso de 8 aeronaves y 400 efectivos estadounidenses, así como tropas de cualquier otro país que participe de la Cumbre de Líderes del G20. Uruguay entregará así el control militar de su territorio durante 8 días a manos de EEUU y hasta otros 19 países, dejándolo a discrecionalidad del propio Poder Ejecutivo.

La Cumbre de relevancia mundial de Líderes del Grupo G20 tendrá lugar en Argentina los próximos días 30 de noviembre y 1° de diciembre, en la que según consignaban ayer los principales medios de prensa entre otros participarán Donald Trump (Estados Unidos), Vladimir Putin (Rusia), Xi Jinping (China), Angela Merkel (Alemania), Emmanuel Macron (Francia), Narendra Modi (India), Recep Tayyip Erdogan (Turquía), Shinzo Abe (Japón), Justin Trudeau (Canadá), Theresa May (Gran Bretaña), Pedro Sánchez (España) y Salmán bin Abdulaziz (Arabia Saudita). Según la misiva dirigida a Lucía Topolansky (la presidenta de la Asamblea General) remitida por el Ministro Interino de Relaciones Exteriores Ariel Bergamino y firmada además por el Presidente de la República Tabaré Vázquez y el Ministro de Defensa Nacional Jorge Menéndez, es la Oficina de Cooperación de Defensa de la Embajada de los Estados Unidos de América la que “ha solicitado autorización para el ingreso a territorio nacional de ocho aeronaves de la Fuerza Aérea de aquel país y hasta cuatrocientas personas, con la finalidad de brindar apoyo logístico y seguridad” a la delegación que encabezará el Presidente Trump “en virtud de la realización de la Cumbre de Líderes del Grupo G20”. En base a ello y “conforme a lo preceptuado en el numeral 11 del artículo 85 de la Constitución de la República”, es que el Poder Ejecutivo pide encarecidamente al Parlamento “dada la importancia de la citada Cumbre y la perentoriedad de los plazos para su realización” que de aprobación a un proyecto de ley que consiste de 2 artículos en los cuales se establece “Autorizar la entrada al país, del 26 de noviembre al 3 de diciembre de 2018, de ocho aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, acorde al siguiente detalle: 3 aeronaves de carga de combustible KC 13 5, 2 aeronaves de transporte y 3 aeronaves AWACS; y hasta 400 (cuatrocientas) personas entre civiles y militares correspondientes a las tripulaciones, mantenimiento y apoyo”, y a su vez “Autorizar el ingreso al país de tropas pertenecientes a otros países participantes de la Cumbre de Líderes del Grupo G20, que así lo requieran al Poder Ejecutivo”, en los plazos que los explicitados anteriormente.

Primeras reacciones

Llama la atención el nivel de precisión en el pedido de autorización al Parlamento que se establece en el articulado de la ley respecto a las aeronaves estadounidenses y la cantidad máxima de tropas militares y del servicio secreto, lo que naturalmente responde al detalle que aportó a nuestra Cancillería la Oficina de Cooperación de Defensa de la Embajada de los Estados Unidos de América en su solicitud inicial, y la absoluta veguedad absoluta para darle discrecionalidad al Gobierno en cuanto al ingreso de tropas de otros países, sin especificar cuáles ni cantidad de efectivos, solo especificando el plazo durante el cual se les permitirá operar en nuestro país. A Javier García, legislador del Partido Nacional quien preside la Comisión de Defensa del Senado, no le alarma en absoluto la solicitud expresa de la potencia imperial norteamericana ni la posibilidad de que el Uruguay sea complaciente, sino simplemente el artículo complementario respecto al resto de los países, lo que significaría firmarle “un cheque en blanco” al Frente Amplio. Además, entiende que esa solicitud “genérica” para el ingreso de armamento de guerra y tropas militares “no corresponde” ser concedida al Poder Ejecutivo “porque no tiene facultad constitucional”. Eduardo Rubio, diputado por la Unidad Popular, dijo no conocer el contenido del proyecto de ley aun al ser consultado, pero adelantó estar completamente en contra de este tipo de concesiones soberanas a este tipo de ejércitos criminales, y destacó que Uruguay no tiene por qué jugar ese papel siendo que nada tiene que ver con este evento, que no se desarrolla en nuestro territorio ni participa nuestro país, y que ya bastantes dificultades puede ocasionarnos, sin ser consultados en absoluto.

Antecedentes

No será esta la primera vez que nuestro país permita la intromisión de los Estados Unidos en las áreas bajo control de nuestras Fuerzas Armadas. En el año 2007 bajo gobierno del Frente Amplio y del propio Dr. Tabaré Vázquez, se le permitió a las fuerzas militares norteamericanas operar en nuestro territorio, también bajo la excusa de velar por la seguridad de su presidente, en aquel entonces el genocida George W. Bush, que cursó en nuestro país la estadía más larga de un presidente de los EEUU en un país sudamericano en la historia. Lo cierto es que Bush (hijo) ni siquiera estuvo por cuestiones de relevancia política para nuestro país tal que justificara semejante “honor”; sino que entre asados en Anchorena junto al presidente Vázquez, a su sucesor Mujica y todo el resto del gabinete, y recorridas por la Ciudad Vieja de Montevideo, aquel líder mundial utilizó nuestro país como base para las reuniones sí medulares que mantuvo con los presidentes de Chile y Brasil, por ejemplo. A diferencia del G20 en Argentina, en aquella oportunidad se trataba mal o bien de una estadía en nuestro país. Traemos al recuerdo apenas un par de citas del documento que el Gral. Víctor M. Licandro (quien presidiera la Comisión de Defensa Nacional del FA hasta el año anterior) enviara a la Mesa Política del Frente Amplio en abril de 2007. El Gral. Licandro denunció la instalación de bases norteamericanas en Uruguay, y que el país estuvo bajo casi 2 días el mando de los Estados Unidos. “Durante unas treinta y seis horas estuvimos -y el País todo lo estuvo- en el ojo de la tormenta. Antes y después seguimos siendo un objetivo estratégico para los enemigos de EE.UU. de América”, advertía. Además evidenciaba que ““El Presidente Bush hizo su maniobra especial, con su Puesto de Comando Móvil, y sus asesores habrán podido sacar sus conclusiones si la base militar que tienen en el Uruguay está en perfecto funcionamiento o si deben hacer algún ajuste: sea en la coordinación previa de trámites burocráticos de rigor, o para preparar pistas, asegurar limpieza del espacio aéreo, disponer la colaboración de hombres y medios nativos (militares y civiles)”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page