Financiamiento de campañas electorales: Diputados analizan modificaciones a la ley en plena campaña
- La Juventud Diario
- 3 nov 2018
- 4 Min. de lectura

La Ley que refiere al financiamiento de las campañas de los partidos políticos en Uruguay, la 18.485 comenzará a aprobarse la próxima semana en Comisión. La determinación fue tomada en la interna del partido de gobierno.
La limitación que tienen los partidos políticos para fijar contribuciones, la prohibición de la publicidad estatal durante el año electoral, el financiamiento público y privado, la prohibición de recibir aportes anónimos, de medios o de personas jurídicas, son los puntos que están sobre la mesa para analizar y poner en práctica. El diputado Carlos Varela del sector Asamblea Uruguay del Frente Amplio, expresó que se realizarán cambios a lo que viene del Senado y uno de ellos podría atender el pedido de la oposición, que tienen que ver con que algunos de los artículos no se apliquen en las elecciones del próximo año debido a que las campañas internas ya comenzaron y por ende no existe tiempo para ponerlas en funcionamiento. “Primero se va a comenzar a votar, eso ya estaba resuelto, nosotros dimos varios plazos a los partidos de la oposición para que presentaran sus propuestas alternativas, sabemos que existen las mismas y ahora ya estamos en condiciones de empezar a votar el proyecto. También seguramente con algún cambio que le puede introducir el propio Frente Amplio a lo que se votó originalmente en el Senado”. Sobre las críticas al proyecto realizadas por representantes del Partido Colorado en las que apuntan a que el mismo fue hecho para beneficiar al Frente Amplio y limita la autofinanciación de la campaña, Carlos Varela expresó: “Primero no es un proyecto hecho para el Frente Amplio, en todo caso lo que está poniéndose en tela de juicio es cómo se financian los partidos políticos para sus campañas electorales. Si el Partido Colorado estima eso tendrá que explicar cuál es su forma de financiamiento y por qué le preocupa la transparencia que intentamos imponer y creo que nos quiere imponer, y está bien, la sociedad, a los partidos políticos dada las circunstancias que se están viviendo en el mundo en relación con las sociedades y la política. Estamos dispuestos a que haya un proyecto que transparente definitivamente entre otras cosas, el financiamiento de los partidos”. Consultado también sobre el tiempo y la idea de algunos partidos de que el proyecto no se ponga en marcha para la próxima elección debido a que ya comenzó la campaña electoral, Varela manifestó: “Ahí hay dos aspectos que se pueden analizar. En cuanto al tiempo hay algunos puntos que podríamos considerar dejarlos para las próximas campañas. En cuanto al tiempo y al tratamiento del proyecto entre otras cuestiones hay responsabilidad, fundamentalmente del Partido Nacional y del Partido Colorado que no presentaron en tiempo y forma sus alternativas que prometieron en más de una oportunidad. Nosotros quisiéramos que este proyecto saliera con el mayor consenso posible y para ello la disposición de trabajar juntos que lo hemos planteado siempre. Se creó una comisión especial que hace más de sesenta días que está trabajando, en esos días escuchamos muchas opiniones, muy valiosas muchas de ellas, pero no recibimos ningún aporte de estos partidos”, expresó el Diputado Carlos Varela. Por otro lado, el sector Alianza Nacional del Partido Nacional, determinó no aprobar la ley. El Diputado Pablo Abdala dijo que lejos de arrojar transparencia este proyecto genera beneficios al oficialismo con mejores posibilidades de difusión de su mensaje electoral en desmedro del de la oposición. “Alianza Nacional ha resuelto votar en contra del proyecto. Hemos consultado al Senador (Jorge) Larrañaga, no quiero invocar la representación de todo el partido, pero el Partido Nacional está muy preocupado por este tema y tiene una visión crítica por la muy sencilla razón de que por supuesto todos estamos a favor de la transparencia, estamos a favor del bien y en contra del mal, pero no se puede plantear esto de emitirle señales a la sociedad de que somos transparentes si después esas señales a lo que nos conduce es a formulas jurídicas que son inaplicables porque en ese caso entonces la transparencia se vuelve turbiedad, creo que aquí es lo que podría llegar a ocurrir”, expresó Abdala. Sobre las posibles modificaciones que puede sufrir el proyecto, el Diputado del Partido Nacional manifestó: “No se puede pretender modificar la ley vigente ya sobre el inicio de un nuevo proceso electoral con mecanismos muchos más ambiciosos como los que se establecen aquí sin dotarle a la Corte Electoral que está llamado a ser el órgano de contralor, de supervisión y del cumplimiento de la ley, de los recursos materiales y humanos necesarios, y esto no es algo que haya venido a descubrir yo, lo dijo la propia Corte Electoral cuando compareció a la comisión en el sentido de que tienen apenas tres contadores para cumplir con todas sus competencias, con todos sus cometidos referidos a otros asuntos obviamente, no necesariamente al control de los balances de los partidos políticos”. Abdala sostiene que de existir modificaciones en la ley, éstas deben aplicarse para las campañas electorales de 2024: “Lo razonable sería pensar en mecanismos o modificaciones a los instrumentos vigentes que entraran en vigor en la elección en el 2024, que entraran de inmediato en vigor en lo que tiene que ver con la asistencia permanente de los partidos. No nos olvidemos que el financiamiento de los partidos tiene que ver con las elecciones y tiene que ver con el funcionamiento regular entre elección y elección. Que ya en la campaña de 2019 entren a regir estas condiciones y estas exigencias sabiendo que nos están diciendo que no se van a poder llevar a la práctica me parece que es engañar a la ciudadanía y a hacernos trampas al solitario”, manifestó Abdala.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Kommentare