top of page

Plinio de Arruda Sampaio Brasil: “Bolsonaro promete un ajuste económico fiscal draconiano, lo que si

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 1 nov 2018
  • 7 Min. de lectura

El economista y Analista Político Prof. Plinio de Arruda Sampaio Jr, analizó el resultado de las elecciones con el triunfo de Jair Bolsonaro, en CX36 Radio Centenario, afirmando que el presidente electo, en su primer discurso anunció medidas que son más radicales que las planteó durante su campaña, como un recorte en los gastos y privatizaciones que a su juicio “eso es imposible que lo logre, pero lo va intentar”. “Tendremos un Bolsonaro que es lo que se esperaba y no esa imagen más ligth que dio en los últimos días”. Plinio de Arruda explicó además el resultado de las elecciones de gobernadores, que se realizaron conjuntamente con las presidenciales.

-Diego Martínez: Buen dia Plínio , este domingo fueron las elecciones en Brasil, tu análisis de lo que fueron .Plínio de Arruda Sampaio Jr.: Buen día Diego, Ángeles y Hernán, gran gusto hablar con Radio Centenario siempre. -Bueno, aquí el balance de la elección es más o menos lo que ya se preveía en los últimos 10 días, 2 semanas: ganó Bolsonaro con 55% de los votos, Haddad con 45% de los votos válidos, es una victoria robusta que da inicio a un nuevo proceso político aquí en Brasil. El día de las elecciones fue un día tranquilo, no hubo grandes novedades, el primer discurso de Bolsonaro fue un discurso muy hermético y muy agresivo; entonces, el Bolsonaro paz y amor de los últimos diez días ya se fue en su primer pronunciamiento, en su discurso él se comprometió con un programa económico muy, muy radical, mucho más de lo que había prometido en la campaña, porque en la campaña decía una cosa, después desdecía, no quedaba claro lo que iba a hacer. Lo que él promete es un ajuste económico fiscal draconiano, promete sedar el déficit primario el próximo año, lo que significaría un corte de gasto y privatizaciones tremendas para que esto se logre. Yo sinceramente creo que es imposible que esto se logre pero por lo que dice, va a intentar. Entonces viene como un programa de reforma de las pensiones, privatizaciones, corte de gasto, esto es lo que él promete. Y en la política reitera la idea de mano dura. Entonces, tendremos más o menos un Bolsonaro que es lo que se esperaba y no el Bolsonaro más light, más paz y amor que se presentó en la segunda vuelta de la campaña. Bueno, además de la victoria de Bolsonaro, aquí en San Pablo ganó el candidato que es muy, muy malo, que es el plan B de la extrema derecha que es João Doria, también con un programa muy, muy fuerte donde, para que se tenga una idea de lo que dice, la base es “en mi gobierno la policía tendrá carta blanca para matar a los bandidos”. O sea, yo no voy a investigar nada, si es que matan tendrán de parte del Estado el mejor abogado que sea posible contratar en el mercado. Esa es la declaración que dio ayer después de su victoria. En el nordeste el PT tuvo importantes victorias, si no me equivoco eligió 5 gobernadores, de cualquier manera es el partido que tiene más gobernadores elegidos que fue un poco la contrapartida del desprestigio de Lula en el nordeste. Son Estados, algunos más importantes como Bahía que ya había elegido y otros menores, pero de cualquier manera muestra que el PT aunque esté muy golpeado, de los partidos del orden es el partido que sale más entero y que ya se posiciona para disputar el liderazgo de la oposición a Bolsonaro. La realidad es que estamos en un momento nuevo, las cosas van a cambiar, no se sabe a qué ritmo, pero sí se sabe que viene de la parte de Bolsonaro, una fuerte criminalización de la lucha social, una fuerte intimidación de la crítica y de la expresión cultural. Esto es seguro que va a venir. De la parte de la oposición hay ahora mucha pelea para ver cómo se reorganiza esto. Ciro Gómez que fue el tercer candidato sale de la Segunda Vuelta de manera muy desgastada me parece porque en realidad se puso en una posición de neutralidad crítica en la Segunda Vuelta. O sea, no metió la pata para apoyar el voto el Haddad, que es en realidad un voto contra Bolsonaro, porque no quiso generar ningún tipo de indisposición con el electorado de Bolsonaro. Entonces él también se posiciona ahí para disputar con el PT quién será el líder de la oposición. Y la izquierda revolucionaria tiene que estar mientras discreta desde el punto de vista de dialogar con la clase como un todo y con la opinión pública, pero sí hay un montón de reuniones para ver cómo se reorganiza para enfrentar la nueva coyuntura que se presenta en Brasil. Yo creo que en el calor de los acontecimientos es más o menos un primer resumen de la situación

-Ángeles Balparda: ¿Qué aspectos te parece que son los que marcan ese primer discurso de Bolsonaro? ¿Cuáles son los elementos que lo hacen agresivo?

Plinio Arruda: Mira, hay varias cosas que lo marcan. Primero el hecho, la circunstancia del discurso, lo hizo por un “like” en el Facebook cerrado con su grupito duro, con su núcleo duro, lo que no es la tradición brasileña. Normalmente cuando un presidente gana, él se presenta al público dentro de los canales normales de comunicación que son...

MAB: Cara a cara con la gente.

Plinio Arruda: Cara a cara con la gente, en una conferencia de prensa. Bueno, primero en un acto público al pueblo, lo que no hubo. Segundo, en un pronunciamiento donde está toda la prensa nacional e internacional y donde se expone un poco a las personas. Tercero, por el contenido, normalmente el presidente que gana y llama a una especie de unidad nacional, ustedes saben cómo es esto, voy a gobernar para todos...

DM: Cuidando formas

Plinio Arruda: Sí, y él no hizo eso, al contrario, él reforzó la idea de que vamos a gobernar contra los petistas, los comunistas, las feministas. No lo dijo así pero en realidad es esto lo que se escuchó de lo que dijo. Y cuarto, porque reitera, explicita de una manera muy, muy clara, cosa que no había hecho antes, las líneas básicas de su programa económico, que es una especie de neoliberalismo plus. O sea, vamos para corte de gasto público, privatizaciones, reformas de las pensiones. En su primer pronunciamiento él deja de tener una ambigüedad en relación a las demandas del gran capital y se presenta claramente como el candidato de los grandes negocios, eso quedó muy claro. O sea, yo soy el candidato, el mercado que no se asuste, ustedes van a tener grandes negocios de un lado y mano dura del otro. En ese sentido es que su primer pronunciamiento es un pronunciamiento que indica que Bolsonaro no va a relajar la tensión, la polarización reaccionaria que él promueve en la política brasileña

MAB: Ahora viene la etapa en que tiene que formar gobierno, nombrar a sus ministros, se habla mucho de Guedes, de este que lo mencionan como el superministro, un ministro con muchas potestades, que ya está haciendo declaraciones esta mañana. ¿Pero quién es Guedes?

Plinio Arruda: Mira, sí, en su primer pronunciamiento yo creo que la gran novedad es que viene Paulo Guedes en estado puro. Bueno, Paulo Guedes es un Chicago Boy que se dedica a la especulación en el mercado financiero. Yo acabo de llegar de Chile, por eso tuvimos mucha dificultad la semana pasada para hablar con Radio Centenario, porque siempre estaba en un lugar donde internet era complicada. Pero cuando llegué a Chile me hicieron algunas entrevistas, incluso en las teles así mayores de Chile, todos muy impresionados con Paulo Guedes, que estaba en Chile sí como un gran economista, una figura, un prócer mayor. En realidad es un economista de tercera categoría que intentó ser profesor en la Universidad Federal de Río de Janeiro, nunca logró pasar, también intentó la suerte en la de Río que es más conservadora pero tampoco logró alcanzarlo. Esto es para nada más decir que no se trata de un gran estudioso, una persona muy respetable, se trata de un pirata del mercado financiero. Esto es Paulo Guedes y su nombramiento responde de manera muy fiel a una entrevista que durante la campaña da Bolsonaro que entre los economistas causó mucha risa y mucha consternación, pero que a mí me pareció muy seria donde le preguntan cuál es su programa económico y Bolsonaro responde que en realidad no tiene idea de economía, pero no se preocupen que yo voy a contratar a un hombre del mercado y vamos a hacer lo que él mande. Y es exactamente lo que está haciendo.

DM: ¿El equipo de gobierno de Bolsonaro, ya que se dice que es un hombre que no tenía estructura política detrás, va a apelar a otros partidos y también por eso la actitud de algunos sectores políticos de no jugarse mucho en estas elecciones para ver si podían tener algún lugar político de importancia, o si va a poner CEOs de empresas como hizo Macri?

Plinio Arruda: No, mira, mientras Bolsonaro se está revelando bastante coherente con todo lo que él había dicho. Entonces, mientras no hay mucha información pero lo que poco que él se mueve es que en la economía manda Guedes que es el hombre del mercado que eligió Bolsonaro. En la política, un tipo que estuvo con él desde el inicio que se llama Lorenzoni que será su brazo político con el Congreso. Es un político convencional, está hace décadas en el Parlamento, un reaccionario muy grande pero que conoce cómo funciona el mercado y el Congreso brasileño. En el Ejército él ya nombró a un general que es Augusto Heleno que fue jefe del Ejército brasileño en Haití, que tuvo que salir de Haití por un problema que tuvo con un ataque violentísimo en una población haitiana donde murieron montones y ahí la ONU le dijo, mira, este ataque fue arriba del promedio permitido o sea que sustituyan al general. Por ahora esto es lo que tenemos de su equipo


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page