Brasil Bolsonaro amenaza a Folha de Sao Paulo: “Ese diario se acabó”
- La Juventud Diario
- 1 nov 2018
- 2 Min. de lectura

Jair Bolsonaro arremetió contra el diario más vendido de Brasil y lo acusa de ser falaz en denuncias de corrupción y desvío de dinero público en su contra.Bolsonaro, amenazó el lunes con retirarle publicidad oficial al diario Folha de Sao Paulo. “No quiero que Folha cierre, pero en lo que a mí concierne, el medio que se comporte en forma indigna no tendrá recursos del Gobierno federal, pero Folha por sí solo se destruyó”, manifestó el flamante mandatario durante una entrevista con la TV Globo. Bolsonaro, considerado un peligro para la prensa por Reporteros sin Fronteras (RSF), se mostró irritado con el diario por considerar que mintió cuando publicó que empresarios amigos suyos violaron la ley electoral al financiar ilegalmente “fake news” (noticias falsas) contra su rival electoral del Partido de los Trabajadores (PT) Fernando Haddad, en la campaña del balotaje. Según un reportaje del diario Folha de Sao Paulo, diferentes empresas pactaron para difundir en masa ‘fake-news’ por la red de mensajería instantánea WhatsApp contra el candidato del PT y favorecer a Bolsonaro. “Por sí solo, ese diario se acabó. Ya no tiene ningún prestigio. Casi todas las ‘fake news’ que circularon contra mí partieron de Folha de Sao Paulo, inclusive la última nota, según la cual yo habría contratado empresas fuera de Brasil, vía empresarios de aquí, para desparramar mentiras sobre el PT. Una gran mentira”, dijo el presidente electo. Los periodistas del diario Folha de Sao Paulo, del periódico O Povo y del Canal Verdes Mares, fueron agredidos e insultados por partidarios del presidente electo. RSF se puso en contacto con otros corresponsales de la prensa internacional y un equipo del canal France24, quienes recibieron un tratamiento similar y fueron invitados a “volverse a su país”. En otra parte de su entrevista, Bolsonaro también anunció que el único canal público de televisión abierta del Estado nacional brasileño no continuará. Se trata del canal público TV Brasil, creado en el gobierno del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva. “TV Brasil se venderá o extinguirá”, dijo, argumentando que cuesta unos 300 millones de dólares al año.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios