Brasil, Uruguay y el paro del Pit-Cnt: Todos para uno y uno para todos
- La Juventud Diario
- 31 oct 2018
- 3 Min. de lectura

El PitCnt paró 2 meses atrás asegurando que al país le va bien si a los trabajadores les va bien, y para hoy defendiendo los avances del progresismo contra el avance fascista en el continente; mientras tanto el ministro Víctor Rossi estableció ayer que al país le irá bien en tanto le vaya bien al gobierno de Bolsonaro.
El PitCnt realiza hoy un paro buscando preservar los derechos de los trabajadores contra el avance fascista en América Latina, siempre considerando que la suerte del país está ligada a la de sus trabajadores y piden al gobierno enfrentarse a las políticas del gobierno brasilero; buscando el bien para nuestro país los gobernantes uruguayos provenientes del PitCnt abogan por los buenos resultados económicos que tengan las políticas del nuevo gobierno norteño. Hoy tendrá lugar un Paro Metropolitano del PitCnt, parcial, ya que será entre las 9 y las 13 horas. Su consigna central es “Libertad y Democracia: por los derechos que faltan / por los derechos que tienes”, y se reivindica “en defensa de la soberanía nacional y la negociación colectiva, contra el avance fascista en A. Latina”. Según se informa desde la central oficialista, realizarán una concentración en la Plaza Libertad a las 10 de la mañana y se movilizarán hasta la Plaza Independencia, donde tendrá lugar un acto. Frente a la Plaza Independencia se encuentra la carpa del Sindicato del Gas, donde 3 trabajadores llevan casi 2 semanas en huelga de hambre, en rechazo a los envíos a seguro de paro y la falta de avances en la negociación colectiva con la empresa Montevideo Gas, propiedad de la multinacional brasilera PETROBRAS. La decisión del PitCnt partía de una propuesta de respaldar la medida extrema de estos trabajadores, que justamente el planteo de su sindicato desde hace ya mucho tiempo es llevar el conflicto a niveles de gobierno, ubicando la confrontación entre el gobierno uruguayo que ha garantizado derechos a los trabajadores y los intereses de la empresa petrolera que depende del gobierno brasilero y vinculándolo a los intereses de clase a los que responden sus administradores y la reforma laboral que han llevado adelante. El planteo de las cúpulas del PitCnt parece estar bien claro, de fondo parece estar como han sido estos 13 años la defensa del gobierno del Frente Amplio, ahora “más que nunca” acercándonos a un año electoral y con los reveses que están sufriendo los progresismos en la región. “Los demócratas estamos viviendo un día de luto”, dijo este lunes el presidente de la central sindical oficialista respecto a la victoria de Bolsonaro. Mientras quedaba por el camino la iniciativa de conseguir las firmas del 25% del padrón electoral para llevar a consulta popular la derogación de la privatización del agua a través de la Ley de Riego del Frente Amplio, Fernando Pereira tranquilizaba que en Uruguay “no hay Bolsonaros”, hay “un abombado nomás”, refiriéndose al líder del Partido de la Gente Edgardo Novick, a quien luego de sus festejos por la victoria de la ultraderecha en Brasil dejó de calificarlo de “abombado” para alertar la existencia de un “pichón de Bolsonaro”. Víctor Rossi, integrante del gobierno del Frente Amplio como ministro de Transporte y Obras Públicas reconoció ayer que todavía no sabe cuáles son los planes económicos del presidente electo de Brasil, pero dijo que espera que a Brasil le vaya bien económicamente con Bolsonaro, porque en la medida que le vaya bien al país norteño, le irá bien a Uruguay. Una frase muy similar en su estructura pero totalmente contraria al planteo del PitCnt y a la consigna de su último paro general de 24 horas el pasado 22 de agosto: “Si a los trabajadores nos va bien, al país le va bien”. Estos augurios de éxitos para el nuevo presidente brasilero vienen de un gobernante otrora integrante del PitCnt, que hoy pretende movilizarse en defensa de este gobierno pero contra lo que este gobierno defiende. Lo cierto es que objetivamente la suerte de los trabajadores no ha tenido buenas perspectivas con los gobiernos progresistas que no han tocado en absoluto de las estructuras de dominio del capital, ni mucho menos la tendrá con los gobiernos fascistas que ascienden en el continente. De hecho, son los primeros que están dando paso a los segundos, por quedarse haciendo la plancha al llegar al gobierno cuando fueron puestos ahí por el pueblo para realizar cambios y transformaciones profundas. De todas formas el PitCnt también se juega su futuro en las próximas elecciones; si continuará siendo un ministerio más del gobierno, con prebendas y puestos y cargos asegurados, o tendrá que volver a negociar los privilegios de sus dirigentes con los gobernantes de los partidos tradicionales.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments