Washington: James Mattis confirma despliegue de tropas en la frontera con México ante caravana de mi
- La Juventud Diario
- 29 oct 2018
- 2 Min. de lectura

EE.UU. ha comenzado a desplegar efectivos y barreras de seguridad en la frontera con México para frenar la entrada de la caravana de migrantes centroamericanos.
Según ha confirmado este domingo el secretario estadounidense de Defensa, James Mattis, se han enviado equipamientos y tropas adicionales a las zonas localizadas en el sur de EE.UU. para proporcionar apoyo logístico a la Patrulla Fronteriza desplegada cerca de México ante la llegada de migrantes. Los detalles sobre el despliegue, entre ellos, la cantidad de militares, todavía se están ultimando y se darán a conocer la noche de esta misma jornada, ha informado la agencia norteamericana The Associated Press (AP). Las noticias aparecen mientras el jefe de la Casa Blanca reiteró en Twitter sus ataques contra el grupo que avanza por México, al repetir, nuevamente sin presentar pruebas, que en el mismo viajan ‘muchos miembros de pandillas y algunas personas muy malas’.
Trump vuelve a la carga
‘Regresen, no serán admitidos en Estados Unidos a menos que pasen por el proceso legal. “Esta es una invasión de nuestro país y nuestros militares los están esperando!’, advirtió el gobernante en el servicio de microblogging. El gran despliegue militar en los límites con México sería otro de los esfuerzos de la administración para mostrar una respuesta fuerte a la caravana, en el que se encuentran muchas mujeres y niños, a medida que se aproximan las elecciones de medio término del 6 de noviembre. Además, Trump amenazó con quitar la asistencia financiera a Honduras, El Salvador y Guatemala si nacionales de esos países continúan formando parte de esa acción. Por su parte, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., Kirstjen Nielsen, ha indicado este domingo que el presidente de EE.UU., Donald Trump, mantiene sobre la mesa “todas las opciones posibles” para evitar la entrada de la caravana centroamericana. “Creo que lo que el presidente está dejando en claro es que cada acción posible, autoridad, programa ejecutivo, están sobre la mesa para garantizar que quede claro que hay una manera correcta y legal de ingresar a este país, y que no se tolerarán otras formas”, ha declarado Nielsen en una entrevista concedida al programa de la televisión estadounidense Fox News Sunday. Estos comentarios se producen después de que una caravana, conformada por unos 7000 migrantes centroamericanos, en su mayoría hondureños, partiera la madrugada del sábado del poblado mexicano de Arriaga rumbo a Ciudad de México, en su sueño de llegar a EE.UU. Mientras el Departamento estadounidense de Defensa (el Pentágono) anunció el pasado jueves que tiene la intención de enviar entre 800 y 1000 soldados hacia su frontera con México para bloquear la citada caravana, la Administración de Trump amenazó con detener y deportar a los migrantes que entren sin autorización a EE.UU. myd/anz/hnb/msf
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント