top of page

El lema de la FAO este año es “hambre cero”: “En nuestro país un 5% de los niños presentan desnutri

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 oct 2018
  • 4 Min. de lectura

“Nosotros desde la Escuela de Nutrición estamos trabajando en pos de eso, en diferentes instituciones, con diferentes actores políticos y con el Observatorio de Derecho a la Alimentación también trabajando en poder alcanzar esta meta para nuestro país. En nuestro país un 5% de los niños presentan desnutrición. Y aparte está esa otra doble carga, de aquel niño con obesidad o con sobrepeso pero que a su vez también presenta una desnutrición de algunos micronutrientes y cosas así. Entonces, en esta jornada van a haber diferentes organizaciones e instituciones que están trabajando en lo mismo, unir esfuerzos entre todos y poder alcanzar esta meta”, dijo Florencia Ceriani el 24 de octubre en CX36, en el marco de otra actividad por el Día Mundial de la Alimentación.

Diego Martínez llegó el pasado miércoles a la Escuela de Nutrición, un edificio nuevo que se ha construido en la zona del Parque Batlle, cercano al Hospital de Clínicas. Allí se desarrollaba el festejo de la inauguración de este edificio de la Escuela Nacional de Nutrición enmarcado en lo que fue el Día Mundial de la Alimentación. Se realizó una suerte de feria con la participación de diferentes organizaciones con sus puestos, mostrando entre otras cosas producciones orgánicas y contando sus experiencias. El comunicador de Radio Centenario dialogó con Florencia Ceriani, una de las organizadoras de la actividad quien habló sobre esta fecha y la importancia que tiene, la expectativa que tenían en torno a la jornada, y sobe el tema de la alimentación, el enfoque que dan ellos también a las carencias y los problemas que hay con la alimentación.

Florencia, ¿cuál es la expectativa que tienen en cuanto a participación de la gente y en cuanto a lo que quieren comunicar desde la Escuela de Nutrición? Bien, esta es una jornada sobre el Día Mundial de la Alimentación. Este día fue el 16 de octubre pero en el marco de este día la Escuela de Nutrición decidió, también como forma de festejar la nueva planta física, desarrollar la jornada del Día Mundial de la Alimentación y de concientizar a la población sobre este tema. El lema que la FAO planteó para este año en el Día Mundial de la Alimentación es “Hambre Cero”. Entonces, la jornada institucional hoy es un poco poner en el tapete esto, discutir sobre estos temas, hablar y no sólo siempre priorizar la obesidad y el sobrepeso, sino también el hambre y la malnutrición que conviven en nuestro país. Esa doble carga de obesidad y sobrepeso pero a su vez hay niños que continúan teniendo desnutrición en nuestro país.

Uno supone que dentro de esto hay varios estamentos estatales e incluso privados que están involucrados en que esto se lleve adelante. Pensar en el 2030 no son tantos años, son 12, y si se quiere hambre cero habría que generar políticas y generar instrumentos para que esto ocurra. ¿A ustedes desde la Escuela, de qué manera les parece que pueden ayudar? Nosotros desde la Escuela y puntualmente desde el Observatorio de Derecho a la Alimentación que es quien organiza esta jornada también, estamos trabajando en pos de eso, en diferentes instituciones, con diferentes actores políticos y con el Observatorio de Derecho a la Alimentación también de Derecho trabajando en poder alcanzar esta meta para nuestro país. En nuestro país un 5% de los niños presentan desnutrición. Y aparte está esa otra doble carga como les decía hoy, de aquel niño con obesidad o con sobrepeso pero que a su vez también presenta una desnutrición de algunos micronutrientes y cosas así. Entonces el trabajo es, no sólo nosotros acá, en esta misma jornada van a haber diferentes organizaciones e instituciones que están trabajando en lo mismo, y bueno, unir esfuerzos entre todos y poder alcanzar esta meta.

Porque uno supone que dentro de esa obesidad que muestran algunos indicadores, también hay los que no tienen acceso a una buena alimentación. Por supuesto

Incluso por factores económicos, más allá de que está la gente que no accede a ningún alimento, también están los que no acceden a los buenos alimentos. Exactamente

Y ahí hay un componente económico también Un componente económico, un componente también de educación, de saber cómo administrar esos recursos, quizás se tengan escasos recursos pero no se tiene la idea de cómo la compra o cómo acceder a estos alimentos más saludables. Entonces, en marco de todo esto estamos haciendo talleres, educando a la población, el Departamento de Educación de la Escuela de Nutrición hace jornadas en el medio rural, estamos acá con las huertas orgánicas que también son huertas para generar esta costumbre de plantar en las casas. Bueno, estamos fomentando un consumo, una alimentación saludable.

¿Para llegar a estos objetivos, hace falta legislación que acompañe estas posibilidades de acceso o en realidad está en la legislación pero hay que aplicar algunas normativas que hoy están vigentes? Seguro, o sea, el derecho a la alimentación es un derecho humano, entonces, claramente toda la parte legislativa debiera de acompañar esto. Entonces sí, las acciones deben de venir de diferentes puntos, nuestras acciones aportan un granito, pero a niveles centrales o legislativos son bien importantes también.

¿A nivel de la Escuela están todos los órdenes de la misma planteando esta actividad y planteando esta intención en mostrar esto? Exactamente, todos los departamentos de la Escuela de Nutrición están trabajando en este tema, hoy están exponiendo sus acciones y aparte tenemos el programa de Cocina Uruguay de la Intendencia Municipal de Montevideo, está la huerta de Vilardebó, hay diferentes actores que están trabajando en esto también.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page