“Movimiento Obrero”, de Gustavo López Un libro recomendable
- La Juventud Diario
- 29 oct 2018
- 2 Min. de lectura

Aníbal Terán Castromán
Me lo leí de un tirón. Sencillamente no pude parar. Tras el prólogo de Fernando Techera y lo que el autor define como “advertencia” de su parte, de la página 17 a la 55 hay una cronología tan ágil, precisa y fluida que es un canto a la sencillez, el pragmatismo y la síntesis. “Movimiento obrero” es un libro cargado de ideología que se sustenta en la influencia universal de algunos personajes y hechos ya lejanos, combinada con la reciente acción de hombres y mujeres que forman parte de la historia comarcana. Es tan uruguayo el lenguaje, que Gustavo López ni siquiera entiende necesario aclarar el significado de la palabra “carnero”, ni especificar que cuando describe el primer acto del 1º de mayo que se realizó en 18 de julio y Olimar, está refiriéndose a una esquina de la ciudad de Montevideo. Y así habla de El Cerro, Villa Muñoz, La Teja, dando por descontado que el lector sabe que son barrios de la capital uruguaya. Lo mismo cuando nombra el puerto, la universidad, FUNSA, AEBU… sabe que los uruguayos entendemos de qué está hablando. La lluvia de datos es impresionante. La velocidad del relato es placentera. Los apuntes reflexivos que se dejan al pasar son muy oportunos. Cuando el lector llega a la bibliografía y transcripción de documentos, -por lo menos lo que me pasó a mí- toma consciencia de lo mucho que se ha escrito sobre este tema y agradece que alguien haya hecho una recopilación tan accesible. Después vienen las páginas de crítica, de invitación al debate sobre el futuro del movimiento sindical, en las que el autor hace propuestas concretas y opina con la misma lucidez con la que examina el pasado. Es muy alentador leer entre las palabras de conclusión: “Algunos elementos de la realidad comienzan a cambiar a nuestro favor y es preciso estar muy atentos al devenir concreto de las luchas populares”. Es por tanto un libro muy recomendable para quienes quieran aprender de la historia del movimiento sindical para recuperar su esencia y participar activamente en la construcción del provenir. Como dice López: “Con confianza infinita en las fuerzas de la clase obrera y actitud de alerta contra los oportunistas de todo tipo y color”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires