San José Seguiremos luchando contra la Ley de Riego Por vivienda, salud, educación, empleo y salario
- La Juventud Diario
- 28 oct 2018
- 4 Min. de lectura

Por Darío Camilo Perdomo Responsable político del 26M- UP
Departamental de San José
Transcurriendo esta parte final del mes de octubre por acá se recuerda el inicio del Éxodo del Pueblo Oriental o “la Redota”, y también llegando al final de la campaña de recolección de firmas para promover un Referéndum para derogar la nefasta Ley de Riego, donde lamentablemente se nos acaba de confirmar que no se arribó a la cantidad requerida. A pesar de todo, igualmente estas firmas alcanzadas representan una victoria para todos aquellos que abrazaron la defensa de esta causa que era la defensa de un bien natural esencial para la vida, estratégico para la soberanía. Lamentablemente no fueron todos los que supuestamente estaban comprometidos los que dieron esta pelea. A nivel departamental en este tema sacando a FFOSE, el resto de los gremios que componen el Plenario San José (Pit-Cnt) nunca se los vio en acción en ningún barrio, ni tan siquiera en sus sedes sindicales, porque evidentemente no quisieron entrar en contradicción con el partido de gobierno que apoya este modelo neoliberal que está en línea con el agronegocio y las multinacionales como UPM. Y llegaron a la sinvergüenzada, al colmo de entregar 13 carpetas vacías sin una sola firma y con almohadillas en su precinto sin tocar, lo cual es una muestra cabal del grado de compromiso que asumió esta “gente” con la defensa del agua. Se dice por ahí y nos lo ha preguntado algún periodista local, que a esta Ley la apoyaron todos los partidos políticos incluida la derecha tradicional; en realidad todos menos uno que fue la UP y parecería que considerar ese hecho en sí mismo que con tal grado de aprobación parlamentaria esto hace buena a esta Ley. Y nada más lejos de la verdad, esta Ley es nefasta es inconstitucional, mercantilista y contaminante, aunque la hayan apoyado todos los partidos políticos menos la UP, y la propia Academia que no fue escuchada en esta oportunidad por el sistema político aporta datos interesantes y preocupantes desde el punto de vista ambiental que podrían desencadenarse en el futuro inmediato. Los grandes medios de comunicación también hicieron su papel y obraron en consecuencia para no aportar demasiada discusión sobre este tema, y de hecho una gran movilización realizada hace pocos días en la capital del país donde participaron varios miles de personas tampoco fue comentada en ningún informativo central, y esto no es casual. En este tema la Unidad Popular hizo lo que tenía que hacer, argumentó en contra y votó en contra y fue el único partido que lo hizo. Y en cuanto FFOSE propuso desarrollar una campaña de recolección de firmas para habilitar la derogación de la Ley, no dudamos en compartir esa trinchera de lucha y así lo hicimos desde el lanzamiento allá por mediados de diciembre, luego con puestos de recolección de firmas en pleno desfile de Carnaval, puestos fijos en la Peatonal Asamblea, en Herrera y Figueroa los domingos, y en la Rural cuando la Exposición Ganadera etc., etc. Distintas charlas explicativas en Ucovita, en Cañada Grande, en Rafael Perazza, el mensaje de que “la Ley de riego privatiza el agua” estuvo plasmado en los distintos muros de la ciudad por la “Brigada XVI”. Ahora terminada esta etapa en la cual no pudimos lograr el objetivo que nos habíamos propuesto, tal vez lo positivo que pudiéramos rescatar sería que para la gente común y desinformada, esta nefasta Ley de Riego alcanzó hoy un grado de visibilidad y conocimiento superior. Y ese mismo público podrá reconocer en nosotros los militantes del 26M y de la UP a los defensores permanentes e inclaudicables de los recursos naturales, del medio ambiente y de las grandes causas populares. A los compañeros militantes decirles que más allá de la rabia, la tristeza y el dolor circunstancial por este resultado adverso, mantengan la moral arriba y la conciencia tranquila, sabemos de su entrega, compromiso y sacrificio. La lucha por la defensa del agua no se abandonará, pero tendremos que seguir batallando para impulsar el Plan Nacional de Vivienda Popular, defender la salud pública, la educación, el trabajo y el salario digno, y seguir estando en los grandes temas que tienen que ver con las necesidades de la gente. Por otra parte tenemos planteados nuevos desafíos para este momento; el 9, 10 y 11 de noviembre a lo largo y ancho del país el 26 de Marzo plantea una importante serie de actividades que se enmarcan en la operación Zafarrancho. A nivel local en San José de Mayo el viernes 9 a las 19 horas en el salón de Ucovita, calle Herrera casi Larriera, está planteada una charla abierta con temas políticos económicos y sociales. El sábado 10 a las 18 horas, está planteada una actividad en Ciudad del Plata, entrando en el km. 26,200 de ruta 1 vieja, en calle Granada, manzana 70 solar 14, frente a la plaza de deportes. El domingo 11 en horas de la mañana, los compañeros de Kiyú-Libertad anuncian una actividad aprovechando la feria que se desarrolla justamente en la ciudad de Libertad. Para nosotros será inicio de campaña electoral en todo el país saliendo a ganar la calle con nuestras banderas, será también una oportunidad para afianzar y multiplicar la organización y para llevar nuestra propuesta a la gente. ¡¡Arriba la esperanza!! ¡¡Arriba los que luchan!! ¡¡Hay otro camino!!
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments