Debate parlamentario: Discapacidad y políticas de inclusión
- La Juventud Diario
- 27 oct 2018
- 3 Min. de lectura
Las políticas inclusivas, en su conjunto, vienen siendo legisladas a todo vapor por el Frente Amplio. Legisladas, más allá de cumplidas. La pregunta sería por qué se debe legislar tanto en favor de inequidades, desigualdades, minorías, etc. Quizás la principal medida sea educar y no imponer mediante una ley. Hace tiempo existe un decreto para la incorporación de personas con discapacidades a puestos públicos. Ahora se legisla similar en el área privada. Lo cierto es que los números propuestos no han llegado a cubrirse. Más allá de preguntarse si hay aspirantes capacitados para los posibles puestos, o si es un exceso la cuota fijada, lo cierto es que las cifras cantan.
Dip. Satjian (PN)
El diputado nacionalista, José Luis Satjian aseguró que “los números del cumplimiento con la ley vigente, son cifras que delatan la verdadera cara, el doble discurso” de la bancada del Frente Amplio. “Hemos escuchado palabras muy sensibles, discursos que compartimos con una carga emocional muy grande, pero a la hora de los hechos, a la hora de mostrar lo que verdaderamente importa, a la hora de hacer cumplir la ley, se quedaron en el debe”, apuntó. El diputado blanco especificó: “en el 2010 ingresó un 0,4% personas con discapacidad al Estado, cuando tendría que haber sido el 4% como se había votado en la ley. 2011, 0,65%. 2012 0,4%, dimos un paso atrás. Para el 2013, llegó al 1,26% cosa que entusiasmaba. 2014 1,04%; 2015 0,33%; 2016 0,66%. Esto demuestra que está bastante lejos de cumplir los objetivos, el 4%. Si los porcentajes se pasan a cifras, números, personas, en el 2010 entraron 16 personas. 2011 41 personas y así sucesivamente. Del 2010 hasta acá para cumplir con la ley tendrían que haber entrado 1.978 personas, entraron 377”.
Dip. Rubio (UP)
El diputado de la Unidad Popular Eduardo Rubio acompañó con su voto en general y en la mayoría de los artículos de la ley de empleo con personas con discapacidad, aunque votó contra los artículos que ofrecen exoneraciones fiscales a las empresas como contrapartida y la exclusión de la norma a los zafrales. En su intervención en Cámara, el titular de la Lista 326 también se refirió al incumplimiento del gobierno de la cuota que ya existe para cargos en el Estado. “…sentimos la preocupación de elementos que se han volcado aquí en Sala en cuanto al incumplimiento brutal por parte del Estado de una ley ya vigente que tiene que ver con posibilidades de empleo para personas con discapacidad. Un Estado incumplidor, ¡pero largamente incumplidor! Y que da vergüenza escuchar además que los picos de incumplimiento se dan en años electorales. Estamos hablando de temas muy serios para banalizarlos, para vulgarizarlos, para llevarlo a ese término de cumplimiento vinculado a la campaña electoral, eso es muy grave. Entendemos que la aprobación de esta ley debe implicar un compromiso, obviamente de todo el Parlamento pero en particular del gobierno de cumplir con la Ley que ya está vigente. Realmente alarmante los datos que acá se volcaron en cuanto al nivel de incumplimiento, que anda en el 1% en el mejor de los casos dentro del Estado, sin que haya tenido ninguna consecuencia”. Rubio mostró que no es el único caso que incumple el Estado y se evidencia el doble discurso del FA. “Vamos a prestar atención a eso, desde el ámbito parlamentario trataremos de empujar, de aguijonear para que el Estado en primer lugar cumpla con sus responsabilidades. Esto me hace acordar a cuando se habla contra las tercerizaciones y la precarización laboral, y tenemos en el Estado el mayor tercerizador de trabajo y la precarización laboral junto con la tercerización”. Con respecto a esta ley, ya en el debate Rubio advertía que “vamos a ver y queremos escuchar acerca del Art. 1° que ha tenido modificación desde nuestro punto negativa, que quita derechos”, y agregó: “No entendemos como algo positivo el seguir generando exoneraciones a los aportes patronales; cuando hay que cumplir con la ley hay que cumplir. Por tanto, la rebaja de aportes patronales aunque sea temporal es un daño que se le genera al BPS”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments