top of page

Pérdida de empleos desespera: Cruces entre senadores durante la discusión del seguro de paro para tr

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 oct 2018
  • 4 Min. de lectura

El Senado de la República aprobó el jueves pasado otro seguro de paro especial; el miércoles se había hecho lo propio con COLEME (Cooperativa de Lechería de Melo) y en esta oportunidad fue para los trabajadores de PILI, de la empresa láctea de Paysandú. La semana pasada fue el caso de cerámicas OLMOS, y así cada semana se vota la extensión de algún seguro de paro especial, o se otorga alguno nuevo. Generalmente el argumento es conservar la unidad productiva abierta hasta conseguir capitales, algún inversor que se haga cargo de la empresa y no perder así las fuentes laborales. En la realidad, más allá de loables intentos de las autoridades pocas veces se resuelve positivamente, y los legisladores terminan votando para no dejar decenas de familias sin el plato de comida en la mesa.

Frente a estas situaciones, han tomado protagonismo en la discusión parlamentaria los legisladores de Colonia, departamento que particularmente ha sufrido fuertemente el cierre de industrias, y en especial en Juan Lacaze. Ahora parece ser el turno de Paysandú, donde el Plenario Departamental le ha trasladado semanas atrás al Ministro de Trabajo la emergencia laboral que se está viviendo y las consecuencias sociales que trae, con un desempleo superando el 12% y con 1 de cada 3 empleados en la informalidad. Las discusiones entre parlamentarios oficialistas y de la oposición se manifestaron en las sesiones urgentes que se realizaron en ambas Cámaras. Los primeros en aprobar el seguro de desempleo para trabajadores de PILI fueron los Senadores, que lo hicieron en horas de la mañana del jueves, donde existieron discusiones en torno al tema de fondo la producción, la carga tributaria, la venta de leche al exterior, el negocio de PILI con Venezuela… Un cruce fue entre los senadores Andrés Berterreche del MPP (FA) y Sebastián Da Silva del Partido Nacional. Durante su intervención, Berterreche aclaraba que “…no hubo ninguna interpelación. El propio Presidente de la empresa estaba en Venezuela, era el que hacía las negociaciones, y por eso fue una de las primeras en cobrar”, y tras ello pedía a la oposición “que saquen apuntes, a ver si por lo menos cuando se dicen cosas se digan con algún fundamento”. Continuando su crítica a las intervenciones de la oposición, advirtió que “también se dicen cosas que son riesgosas”, como hablar de “que está cortada la cadena de pago” y “de los costos del Estado”, y apuntó a que hay legisladores que luego tienen “posiciones erráticas” al salir del recinto parlamentario. “Yo trato de tener la misma línea cuando estoy acá que cuando salgo afuera”, se desmarcó. Berterreche se refirió concretamente a “algún legislador” que habla de “que los costos son importantes” y luego ponen “en la página web” de sus empresas: “¡Qué bueno! que vengan a invertir del extranjero porque los impuestos que cobra este gobierno son pocos”. El senador emepepista lo calificó de “raro” y “errático”, pero de ser cierto. “Tiene razón; en este país hoy la producción agropecuaria está menos gravada -y tengo los números, está menos gravada- que la producción agropecuaria en Argentina”. A raíz de estas afirmaciones, intervino el Senador blanco Sebastián Da Silva, observando “la desesperación que ha tenido el gobierno del FA en encontrarme algo a mí, ha llevado que me critiquen la página web”, y reconoció que “lo que dice el Senador Berterreche” es en referencia a “la empresa que yo dirijo” a la que prefirió no hacerle propaganda. Da Silva aceptó que “es natural y obvio que el Uruguay frente a la Toscana, (…) a cierta zona de Escocia o cierta zona de Paris tiene una menor carga tributaria”. Sin embargo fustigó que el Senador Berterreche le continúe “diciendo al campo que la carga tributaria que es baja, que el campo no tiene problemas”, ni que existan dificultades de competitividad, y arremetió diciendo que al negar esta realidad, niega “inclusive a los intermediarios del MPP”. “El Uruguay entero sabe y se avergüenza cómo el Pato Celeste entraba cuando quería a los despachos del Presidente de la República; el Uruguay entero sabe -Senador Berterreche- que el Pato Celeste cobraba comisiones”, acusó el nacionalista. “¿O de qué vivía? ¿O cómo hizo el hotel? Ese mismo individuo que hoy esta fugado de la justicia…”.

En la sesión también hicieron uso de la palabra el senador Pedro Bordaberry, electo por el sector Vamos Uruguay del Partido Colorado, y Enrique Pintado por el Frente Amplio, que asegura no estar de acuerdo con votar seguros de paro, no lo entiende como una solución, pero que lo hace contemplando la difícil realidad de las familias de trabajadores en esa situación. Pintado ostenta la banca por Asamblea Uruguay, de hecho es el suplente del líder del sector, Danilo Astori, que se encuentra al frente del Ministerio de Economía y Finanzas. Sin embargo aunque mantiene la banca, días atrás el órgano directivo de Asamblea Uruguay le otorgó a Pintado una licencia indefinida en sus responsabilidades en el sector. Pintado ha manifestado varias diferencias con sus compañeros y con el Frente Líber Seregni en el último tiempo, y la última se manifestó al no compartir el apoyo a la precandidatura de Daniel Martínez, e inclinarse decididamente por un precandidato “seregnista”, como lo es Mario Bergara. Bergara a su vez, dijo en un programa radial este jueves que si fuera presidente de la República, no mantendría a Danilo Astori al frente del MEF.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page