top of page

Mexico: Caravana migrante de centroamericanos persiste en su paso hacia EE.UU. pese a cansancio

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Precariedad, falta de empleo, impunidad, violencia y pobreza son algunas de las razones por la que hondureños decidieron salir de su país y viajar a Estados Unidos. Los miles de migrantes centroamericanos que emprendieron su marcha desde Honduras, se encuentran en México y persisten en su paso hacia Estados Unidos, pese a las amenazas y el cansancio. Ellos denuncian que, pese a que sus países gozan de grandes potencialidades, no se explotan en favor de los ciudadanos. El mandatario estadounidense Donald Trump ha asegurado que no permitirá el ingreso de estos ciudadanos a ese país. Entretanto, los migrantes centroamericanos avanzan fatigados y sin zapatos. La Agencia de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por su sigla en inglés) alertó que 2.300 niños viajan en la caravana migrante están enfermos o sufren desnutrición. El organismo instó a ofrecer a los menores protección y acceso a la sanidad, a agua potable, así como otros servicios básicos. De igual forma, alertó que están expuestos “a la inclemencia del tiempo” y “al alojamiento inadecuado”. ¿Por qué huyen de Honduras?

Pobreza - La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) asegura que Honduras cuenta con una tasa de pobreza de 65,7 por ciento, la más alta de la región. - La Asociación Nacional de Industriales de Honduras (ANDI) advierte que solo 700.000 hondureños cuentan con un empleo formal, de los más de nueve millones de habitantes con los que cuenta la nación.

Corrupción y supresión

-El Instituto Universitario Democracia, Paz y Seguridad de la Universidad Autónoma de Honduras asegura en un comunicado que el proceso migratorio que vive Honduras se debe a que los encargados de administrar el país en las últimos 40 años han vendido los “bienes del Estado, unos subvaluados y otros llevados a la quiebra de forma intencionada para favorecer a diferentes grupos de poder”. -Los gobernantes “privatizaron o desaparecieron empresas del Estado, todas dedicadas al desarrollo incluyente”.

Violencia e inseguridad

-En 2016 el país registró una cifra de 1.796 personas desplazadas por la violencia, este año el número bajó a 1.424, pero sigue siendo una cifra muy alta. -El Observatorio de la Violencia la Universidad Autónoma de Honduras registró en 2017, 3.866 homicidios, lo que se traduce en 11 muertes diarias por habitante


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page