top of page

Columna: Una hermosa lección

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Por Aníbal Terán Castromán

La forma en que el pueblo uruguayo se volcó al filo del plazo constitucional a firmar para someter a referéndum la ley 19.553, es una contundente respuesta a los que dicen que “a nadie le interesa nada”. En todo el país se repitió la misma escena: un desfile casi constante de compatriotas credencial en mano dispuestos a ejercer su poder ciudadano para torcerle el brazo a los promotores de la mercantilización del agua. Detrás de ese despertar colectivo de firmantes, estuvo la incansable acción de militantes que dedicaron largas horas durante muchos días a llenar papeletas y entintar pulgares decenas, cientos, miles de veces cada uno, juntando firmas en plazas, veredas, sedes sindicales y partidarias, sin recibir otra remuneración que la satisfacción del deber cumplido. ¿No era que “las ideologías se terminaron” y “ahora nadie hace nada sino es por plata”? Este despliegue de altruismo demuestra que no es tan así. Es verdad que hubo tiempos de mayor fervor, hermosas épocas en las que sobraban militantes para volantear, pintar muros y colgar pancartas. Pero no es verdad que “de eso ya no queda nada”. Lo ocurrido es un llamado de atención a los escépticos, los que ofenden al pueblo llamándolo “carnero”, los que creen que “se terminó la militancia y el compromiso”. Por el contrario, para los que creemos que no está todo perdido, esta experiencia es muy reconfortante y motivadora. No sabemos aún si la Corte Electoral validará el número suficiente de firmas para convocar el referéndum, pero lo hecho es una prueba irrefutable de que el pueblo oriental no está entregado, que todavía tiene fuerza para defender lo suyo. Es un aviso para los que creen que está la mesa servida para privatizar todo y se relamen pensando que llegó la hora de clavarle el diente al manjar de la mercantilización irrestricta. Vayan viendo que no les va a ser tan fácil. Después de esta formidable reacción popular de rechazo al neoliberalismo, seguramente habrá algunos que moderarán su discurso. Recordemos que Unidad Popular fue el único partido que no votó la ley 19.553. Midiendo costos electorales seguramente los demás partidos tomarán nota de esta campaña hecha a pulmón y corazón, sin el decidido apoyo de la cúpula del PIT/CNT que posó de acompañante en la foto para el diario, pero que no transpiró la camiseta en la cancha. Sin la ayuda de los grandes medios tan dispuestos a poner en agenda temas como la ley trans o la campaña “vivir sin miedo”, pero tan poco interesados en la discusión de la ley de riego. Más allá de si se logra o no el objetivo de hacer caer la infame ley impugnada en esta arremetida popular, queda claro que el pueblo uruguayo no está ni tan vencido ni tan dormido como algunos quisieran. ¡Salud pueblo! ¡Gracias por esta hermosa lección que le has dado a los que te habían perdido el respeto!


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page