Columna: Dedicado a los trabajadores de la industria frigorífica
- La Juventud Diario
- 27 oct 2018
- 2 Min. de lectura

Más que un balido de un animal precisamos un puño intelectual. Es difícil empezar con una crítica de la industria frigorífica sin decir de antemano que nos vendieron parte de las joyas de la abuela. Si, ¿y quiénes fueron los autores? Tras la deformación ideológica del Encuentro Progresista junto con el PitCnt es que estos acontecimientos pasaron y pasan aún, pues el gobierno de turno permitió e incentivó a las inversiones extranjeras que en realidad son pasamanos extractivistas, pues no invierten en realidad explotan las condiciones que se encuentran en el país, por ejemplo la parte entreguista por parte del gobierno y la central de trabajadores PitCnt ya que la mayoría de la industria frigorífica está en manos de los capitales brasileños, multinacionales, y el PitCnt no movió un dedo para reivindicar la industria nacional y menos aún un frigorífico nacional, pues en silencio se fue regalando la industria y también así entregando nuestro futuro a intereses extranjeros. Hasta se abrió más la posibilidad de exportar ganado en pie, cuando un viejo reclamo de la izquierda Uruguaya era no exportar ganado en pie. Como vemos el dinero generado con el proceso de faenas en Uruguay se va para el Brasil, también parte de lo que se vende en pie ya que también los dueños de los frigoríficos extranjeros son los mismos que venden ganado en pie. Consecuencias claras para el Uruguay y los trabajadores de la carne para el Uruguay, pérdida de soberanía alimentaria y de capital en dinero, y para los trabajadores pérdida de horas de trabajo o largas estadías en el seguro de paro tras la especulación del mercado que es manejado desde Brasil. El Uruguay pierde también usando los seguros de paro y se desfinancia el Banco de Previsión Social. Por eso digo, precisamos un puño intelectual, lo del puño significa unión, fuerza en acción, mientras lo intelectual es ver quién es quién y a quién se le beneficia con estas política de entrega, es ver bien quién le ha dado las herramientas para que esto esté sucediendo en Uruguay, haciendo un análisis del punto de vista de clases como así la historia nos ha mostrado en el camino nos encontremos con traidores y entreguistas que defenderán esté modelo que les está corrompiendo los bolsillos. Por otro lado nos lamentamos por no tener un trabajo, seguro ni sueldo y cuando nos jubilemos y tengamos una magra jubilación por los malos años trabajando, por ir al seguro o por pérdida de horas de trabajo. ¿Cuándo dejaremos de ser espectadores para ser protagonistas de nuestra propia vida que les dejaremos de enseñanza a nuestros hijos? Que alguno piensa que se estará mejor en un futuro próximo, la realidad muestra que cuando los trabajadores luchan y crecen hay cambios para positivos para los trabajadores. Consecuentemente habrá que sacarse algunas alimañas que están en la política y en los sindicatos, volver a leer los viejos clásicos, discutir sobre política o ideologías para romper la monotonía consecuente. El trabajo dignifica al hombre.
Jorge Espósito
Trabajador frigorífico Militante de la UP en Pando Integrante de la Dptal. Canelones del 26M
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments