SITRAS no se amedrenta y sube la parada Persecución sindical en la Asociación Española
- La Juventud Diario
- 25 oct 2018
- 4 Min. de lectura

El Sindicato de Trabajadores de la Salud (SITRAS) se movilizó nuevamente el martes frente al edificio central de la Asociación Española sumando a las reivindicaciones salariales, de condiciones de trabajo, de defensa de la fuente laboral y el combate frontal a las tercerizaciones, la denuncia y el rechazo a las prácticas de persecución sindical que ejerce la “Alianza Represiva AFAE-Patronal”.
Expulsadas, atacadas, ofendidas, expuestas y entregadas de pies y manos a la patronal por parte del sindicato oficialista, las delegadas sindicales de SITRAS son ahora perseguidas por denunciar públicamente las preocupaciones de los trabajadores que la patronal no les permite plantear ni discutir en ámbitos bipartito, ni hacer uso de carteleras ni ningún otro instrumento previsto en la ley de libertades sindicales para comunicarse con los compañeros. Mientras la Española atropella el intento de trabajadores de organizarse sindicalmente con una actitud más propia de un par de siglos atrás; el sindicato oficialista se piensa que es un contratista de fútbol o una agencia de publicidad o una discográfica, exigiéndole a los funcionarios que se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad de conservar su trabajo, que firmen una suerte de contrato o declaración jurada de exclusividad en cuanto a la representación sindical, so pena de (al menos y siendo benévolos) dejarlos tirados, en tiempos que la empresa convierte las separaciones del cargo y despidos abusivos en una verdadera sangría. Se alejan así de las justas luchas y para llevar adelante prácticas de los sectores más reaccionarios como campañas de miedo y terror para mantenerse, explican de por sí solas el surgimiento de SITRAS. Mónica Ramilo, delegada sindical de SITRAS – CSGU (base la Española) convocó a participar de la movilización del pasado martes en el cantero central de Bv. Artigas y Palmar contra las tercerizaciones, los despidos abusivos, las separaciones del cargo sin medidas progresivas y el convenio colectivo de Rebaja Salarial para los trabajadores de la salud privada recientemente firmado por la FUS. Ramilo hizo referencia a una situación jurídica que tiene junto a otra delegada, por declaraciones vertidas en una entrevista en CX36 Radio Centenario. Consultada por los detalles, la delegada de SITRAS expresó: “Por 4 frases que dijimos nos hicieron una intimación; llegamos a nuestros lugares de trabajo y nos estaban esperando una escribana y dos abogados. Separadamente a cada una de las compañeras, exponiéndonos al resto; nos hicieron firmar que presentáramos pruebas, en 72 horas, no teníamos mucho tiempo. Eso pena de acciones judiciales, no sabemos de qué tipo, porque nuestras declaraciones no agredieron a ninguna persona física, nosotros hablamos de temas laborales, de la situación que vivimos como funcionarios, que es nuestro deber como sindicalistas denunciarlas. Nosotros tenemos como sindicalistas la obligación de denunciar abusos laborales”. Ramilo hizo hincapié en que los compañeros se sumen a la convocatoria de SITRAS, “que pierdan el miedo, que nos acompañen y poder revertir estas situaciones”, a las que los sindicatos dependientes de la central oficial han hecho mutis, se han callado todo este tiempo y nadie dice nada”. Mónica Ramilo destacó además que la convocatoria abarca “también a los compañeros de otras mutualistas”, porque “SITRAS no solamente pertenece a la Española”; y agregó: “Si bien el núcleo se formó en la Española, SITRAS es de toda la salud pública y privada, es la misma, todos tenemos los mismos problemas y las mismas vivencias, es abierto a toda la salud”.
Quienes dirigen el sindicalismo oficial tienen vínculos con la patronal ajenos a los atributos de ser representante de los trabajadores, y gozan de un modo de vida distinto al resto de los afiliados apoyándose en su condición de funcionarios y sus cotizaciones. Un ejemplo son los dirigentes de la Asociación de Funcionarios de la Asociación Española, que con tal de asegurarse que no corran riesgo sus espurios privilegios que emanan de la obscena relación que tienen con la empresa, son capaces de entregar de pies y manos a la patronal a compañeras hermanas de clase y militantes durante años de la propia herramienta por el solo hecho de pensar distinto, discrepar con decisiones reñidas con la ética gremial e inconsultas con las bases, y que el respaldo a su práctica crezca rápidamente entre la masa trabajadora. Expulsar compañeras del sindicato por diferencias no es nuevo; tres años atrás Mónica Ramilo fue relegada de la dirección del sindicato por no tener lugar sus discrepancias, y una vez en su militancia crítica desde la base, fue expulsada de AFAE. Con su trayectoria sindical de enfrentamiento a la patronal y sin el amparo de la herramienta, jugó su papel la patronal “mandándola a la Siberia” para alejarla de su área de influencia y del contacto directo con centenares de trabajadores, con un traslado a una pequeña policlínica y con mandos medios con tarea específica de “mantenerla a raya”. Sin embargo en este último año se precipitó la expulsión de 3 compañeras, integrantes de la dirección de AFAE por la minoría, en representación del 40% de los votos de los afiliados. Rápidamente se activó “la otra pata” de la “Alianza Represiva AFAE-Patronal”, con traslados que además afectan directa e indirectamente el bolsillo de las perseguidas. Pero hay algo que no tuvieron en cuenta; que frente a la claudicación y el amarillismo sindical que lamentablemente es un cáncer metastásico extendido dentro del PitCnt, hay una reserva moral basada en la conciencia, los valores y la solidaridad de clase en el seno del movimiento obrero, que da una respuesta muchas veces directamente proporcional a la entrega de los traidores; cuanto más fuerte es el abuso y el acoso por parte de los dirigentes sindicales oficiales y más patente se hace su connivencia con las patronales más represoras que se afirman para desatar todo su repertorio de sanciones, con mayor dignidad y espíritu de lucha surgen las alternativas clasistas para recuperar un sindicalismo que vuelva a poner como eje principal la defensa de la fuente laboral y los intereses de los trabajadores.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments