top of page

Editorial: Estudian aumento de combustibles Perjudican a los de abajo y le mienten al pueblo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 25 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

El neoliberalismo intenta apoderarse de los recursos naturales de cada país, trata de imponerse a través de gobernantes sumisos, ordinarios, corruptos, si no a sangre y fuego. Generalmente buscan el apoyo de parlamentarios, dirigentes sociales, periodistas, intelectuales y científicos, que sostenidos con miel muy especial, acomodan su cuerpo y alma, contra los intereses de los pueblos y trabajadores. Los países de América Latina sufren una gran devastación de sus recursos naturales y del medio ambiente, la repulsa popular es contenida con el argumento falso de que no habrá contaminación y que la inversión extranjera dará más trabajo y mejores salarios. El neoliberalismo y sus mentores impulsan en forma clara la súper explotación de los trabajadores, para eso rompen leyes laborales, violan la constitución, denigran los derechos humanos. Usan y legitiman el trabajo esclavo, el trabajo en negro y logran así hiper ganancias que le permiten mayor poder económico, político y social. Estimado lector, varias organizaciones sociales buscan alcanzar las firmas necesarias para lograr que se plebiscite la ley de riego. Las firmas están, hace falta salir a buscarlas se escuchó durante la recolección de firmas, pero en realidad es que hay intereses cruzados y por eso no se estimuló claramente firmar a favor de este referéndum. La ley votada que impulsó el FA, refrendada en ambas Cámaras a excepción de la bancada de la UP y un legislador nacionalista en cada una, favorece el agronegocio, privatiza el agua y es dirigida por el Banco Mundial. Durante años el oficialismo impulsó más de un referéndum tratando de impedir la privatización de las empresas públicas, sin embargo con el correr del tiempo giraron el timón bruscamente. La responsable y estratégica defensa de la soberanía nacional significó movilizaciones y luchas denodadas que auguraban un país encaminado hacia la verdadera libertad y justicia social. También se ganaron voluntades, lealtades y poder político, pero la mentira tiene patas cortas, afloró al poco tiempo, se hizo incontenible la corrupción y el pueblo se desanimó, se desmovilizó y quedó puertas adentro. El progresismo viene de engaño en engaño y reafirma su tesis “como te digo una cosa te digo otra”, ahora se anuncia a través de los medios de comunicación que se revisarán los precios de los combustibles. Ante cada suba dicen esta será la última, al poco tiempo dicen que los números no dan y preparan nuevo aumento, sin duda los dirigentes progresistas de aquí y de allá ubicados en la cima por el pueblo, lo ensucian pierna abajo. En este mundo unipolar, inestable, desestabilizado, donde las riendas las mantiene con dureza el capital financiero internacional, los dirigentes frenteamplistas no desean mantener una sola de las afirmaciones de años atrás o de pocos meses. El déficit fiscal, la deuda pública son claves y además debe agregarse la poca actividad económica, que complican al gobierno. Los riesgos del oficialismo por otra caída en el grado inversor son grandes y será de acontecer un gran problema, 600 millones de dólares más a pagar por cada punto de retroceso. Se prevén tiempos peores, la miseria asoma a miles y miles de uruguayos, para peor desalentados y engañados por un oficialismo comprometido solo con órdenes y dictámenes del FMI.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page