Candidatos de la UP llegan hasta Buenos Aires: Movimiento de desocupados metalúrgicos recibe a Gonza
- La Juventud Diario
- 25 oct 2018
- 11 Min. de lectura

Desde Buenos Aires, Víctor Rodolfo Pérez Gianni responsable del MOVIDEME (Movimiento de Desocupados Metalúrgicos John William Cooke) que convocan al acto de la Unidad Popular en Zárate, conversó telefónicamente con ‘Mañanas de Radio’ donde se refirió al movimiento creado por obreros metalúrgicos con la intención de recuperar las empresas pérdidas. El movimiento se creó por fuera de las estructuras sindicales, en un enfrentamiento total, señaló. Pérez Gianni se refirió también a la situación de lucha del pueblo argentino y dijo que “la verdad es un situación compleja, muy difícil, con muchas discusiones, la primera diferenciación que hacemos es lo que habla el pueblo y los que hablan de la gente”. Sostuvo que “el pueblo está en la calle luchando, militando y los dirigentes de sillones que hablan de la gente tienen problemas, en eso de cómo enfrentar esta oleada neoliberal fascista angloyanqui sionista y está tratando de formar una gran unidad, lo que compartimos, pero la cuestión de los grises terminan generando o fuerzas de ultra derecha o traiciones de quienes prometen una cosa”. A continuación transcribimos esta nota.
Hernán Salina: Estamos en contacto con alguien que está en la vecina orilla pero es uruguayo, como tantos uruguayos se fue mezclando con la identidad del pueblo hermano de tantos años de vivir allá y de comprometerse con las luchas de ese pueblo. Tenemos en línea desde Buenos Aires a Víctor Pérez Gianni del Movimiento de Desocupados Metalúrgicos ‘John William Cooke’ de la Argentina. Un gusto recibirte en Radio Centenario, Víctor, buen día. Víctor Pérez Gianni: Buen día compañero, muchas gracias por dejarme participar. Y es así sí, me siento uruguayo y ciudadano de la patria grande, por supuesto.
HS: ¿Estás en la capital o en la provincia? VPG: Estoy en Zárate que es donde estoy radicado acá desde el año ‘73. En julio del ‘73 me vine para acá, estoy radicado acá en Zárate hasta ahora.
HS: Me contabas que sos de La Teja, de la época de la militancia en la Cachimba del Piojo y todo aquello VPG: Justamente, soy nacido en La Teja, nací en la calle Rivera Indarte y Laureles y me crié en la Base Pinela, ahí en la Cachimba, por Heredia abajo, ese fue mi lugar. Y el Club Vencedor, por supuesto. Ese fue mi lugar de crianza hasta que me tuve que venir en el ’73.
HS: Víctor, contémosle a la gente además que el Movimiento de Desocupados ‘John William Cooke’ van a participar, con los uruguayos de Unidad Popular y del 26 de Marzo en Buenos Aires, de una actividad próxima el 27 donde van a ir los candidatos de la Unidad Popular desde Uruguay. Pero contanos un poco qué es este Movimiento de Desocupados Metalúrgicos (MOVIDEME). VPG: Justamente, MOVIDEME, es un movimiento de desocupados que se formó después de la arremetida neoliberal durante el menemismo y en el 2001, donde fuimos despedidos un montón de compañeros en la época de (Fernando) De la Rúa, formamos este Movimiento de Desocupados siendo todos obreros industriales, de la empresa Siderca la inmensa mayoría, éramos todos obreros, delegados. Quien te habla fue Comisión Interna durante 18 años de la empresa Siderca, una empresa que fabrica tubos, manejada por un monopolio del grupo Techint, con un personaje de la calaña como la de Macri que es Paolo Rocca, uno de los peores y más nefastos personajes que se conocen en la República Argentina. Y nosotros, bueno, formamos este movimiento sobre el afán de recuperar las empresas que nos estaban cerrando, tuvimos luchas, recuperamos algunas. Y bueno, hasta ahora seguimos peleando, incursionando, o sea, tiene todo un proceso. Yo quería decir que el orgullo nuestro con la primera agrupación que formamos nosotros en el año ‘79, plena dictadura acá en la Argentina, en ese entonces se llamó 26 de Marzo en homenaje a nuestra... Yo soy uno de los compañeros que junto a Ruben Sassano, el Flaco Beletti y todos esos, formamos el 26 en La Teja.
HS: Cómo las vueltas de la historia generan reencuentros. VPG: De lo cual me siento muy orgulloso, seguro, sí, Y más con Ruben que lo acompañé el último 1º de Mayo antes de que se fuera de gira a la marcha. Él llegó con su bastoncito a terminar la marcha, y yo que tenía un problema en la cadera por un accidente, me tuve que volver, fue la última vez que lo vi a Ruben.
HS: Este movimiento, Víctor, se creó por fuera de las estructuras sindicales históricas de Argentina que han generado mucha polémica y hay mucho debate en la interna del movimiento obrero. ¿Esto fue creado como un camino por fuera de esas estructuras? VPG: Sí, totalmente, en un enfrentamiento total. Bueno, los compañeros que formamos esto veíamos de enfrentar con la lista azul y blanca a lo que nosotros llamamos la burocracia sindical, entregadora, cómplice de los Rocca y esas cuestiones. Manejábamos la Comisión Interna de Siderca, una empresa de 5 mil obreros que fabrica tubos sin costura acá en Campana. Le ganamos las elecciones del ‘92 con un fraude alevoso, descarado y esas cosas nos sacaron la Seccional. Se la volvimos a ganar en el ‘96 por más de 2.000 votos, porque inclusive después encontramos las urnas que nos habían robado y que cambiaron. Y este movimiento es de enfrentamiento, venía de una experiencia, yo soy también miembro fundador junto con el “Perro” Santillán de la Corriente Clasista y Combativa (CCC). Y el apoyo que teníamos nosotros, el padrino que tenía nuestro movimiento era Juan Carlos Alderete, que es un compañero dirigente de la CCC de La Matanza de Desocupados. O sea que sí, sí, era una línea clasista y combativa y de enfrentamiento total con la burocracia sindical colaboracionista digamos, con estos tipos.
Diego Martínez: Víctor, para conocer un poco de primera mano, ya que estás también por dentro de todo lo que está ocurriendo, contanos cuál es la situación actual de la lucha del pueblo allí en Argentina. VPG: Desde ya, yo hace tantos años que estoy acá y siempre militando. Hace muy poco festejé acá los 50 años de militancia. Empecé con 12 años en el Liceo 22 y sigo, seguimos militando. O sea que conozco muy bien la política argentina de fondo. Y para agregarle un poco por ahí a lo que se conoce en todos lados, la verdad que es una situación compleja, muy difícil, con muchas discusiones. O sea, donde no hay discusiones y donde hay una situación admirable es en el pueblo. Nosotros la primera diferenciación que hacemos y que vemos es en los que hablan del pueblo y los que hablan de la gente. Y acá está ocurriendo eso como en muchos lugares, que se va perdiendo ese sentido y esa noción de pueblo. En lo que es el pueblo, está en la calle, está militando, está luchando. Y después los dirigentes de sillón, de trajecito y corbata, que hablan de la gente, tienen serios problemas en eso de cómo enfrentar esta oleada neoliberal, fascista, de este gobierno anglo, yanqui, sionista de Macri. Y bueno, están tratando de formar una gran unidad la cual nosotros compartimos, un gran frente único, todo lo que decimos nosotros. Pero con un programa que queda bien en claro hacia dónde vamos y esas cosas, porque las cuestiones grises terminan después generando o fuerzas de ultraderecha, fascistas o traiciones de los que prometen una cosa y como te digo una te digo otra y después que agarran el gobierno y terminan traicionando os principios históricos del movimiento obrero y del pueblo. Así que hay un montón de fuerza, hemos estado nosotros en San Luis, hemos estado en el Chaco, hemos estado en muchos lugares participando. Nosotros participamos con agrupaciones que se consideran del peronismo revolucionario, agrupaciones como la ‘Germán Abdala’, nosotros como la ‘John William Cooke’. Nosotros con todos estos compañeros participamos desde nuestro punto de vista, nosotros no es que somos una agrupación del peronismo, peronistas revolucionarios. Nosotros somos una agrupación en la que hay muchos compañeros marxista-leninistas, hay compañeros de esta brecha revolucionaria, hay compañeros radicales revolucionarios, bueno, de diferentes extractos pero con una sola posición y una cosa bien clarita. En este momento en Argentina y en toda Latinoamérica hay dos cosas, como decía uno de nuestros personajes más importantes latinoamericanos, que la disyuntiva es que se está con los monopolios o se está en contra de los monopolios, como lo decía el Che. Y ahí es donde pasa la división del agua, acá hay mucha gente dentro del peronismo que se quiere volver a meter en estructuras, que quiere participar del contexto latinoamericano, por lo menos son antiyanquis, enfrentan a los imperialismos, siendo personas que han sido cómplices o obsecuentes con todas las medidas neoliberales del nefasto plan de Macri.
DM: Pensando en la necesidad de juntar fuerzas para combatir lo que está ocurriendo hoy, cómo se da ese debate también en la interna del pueblo. VPG: Justamente, mirá, yo la inmensa confianza que tengo en este pueblo es que acá, desde abajo, desde las raíces, desde los cimientos y eso, siempre se va a luchar. Acá se lucha, se moviliza, se corta, se pelea. Y después lo complejo y esas cuestiones de saber cuándo después se llega a buscar las unidades en serio de los que luchan. Ahí sí podemos entrar a ver, porque nosotros consideramos, y tiene que ser clara una cuestión, la unidad si bien siempre tiene que ser entre dispares porque si pensamos igual no precisamos unirnos, estamos pensando igual, con disparidades y esas cosas dentro de un programa, de una cuestión, de una Latinoamérica, una visión latinoamericana en conjunto. Unidad con los traidores por necesidad y esas cosas es una vergüenza, es ya entrar con el gusano de la traición adentro. Entonces, pasan mucho por eso las discusiones ahora, yo creo que va a haber una gran unidad, importante, fuerte, un programa, y Argentina no va a seguir los pasos de Brasil en ese sentido. Este pueblo tiene inmensas condiciones de lucha, hoy se están controlando y esas cosas porque hay una esperanza todavía de terminar con este entregador de Macri, del gobierno de Macri. Nosotros estamos muy entusiasmados en crear un frente patriótico, en la discusión de un programa que tenga 5 puntitos, como decía una de las personas que yo más quería, quiero y querré siempre del Uruguay. Esos 5 puntitos que son muy sencillos, que son: no pagar la deuda, la nacionalización de la banca, la reforma agraria, esas cuestiones, y eso en realidad abajo está prendiendo. Por más que no salga en los medios estos de Clarín y de Coto y todo que ya psicológicamente han dado un golpe inmediato que oculta todo. ¿Pero qué ocurre en Argentina? Y nosotros a medida que recorremos los lugares nos encontramos, en el Chaco fue muy latente esa discusión que se dio. Hay por abajo un mar de fondo y la Argentina es la Argentina y puede dar una sorpresa y un batacazo. Hoy por hoy va a haber que pasar un diciembre muy jodido, porque el hambre acucia, acá está muy difícil, acá se vive peleando permanentemente. Nosotros tenemos comedores en las villas con compañeros y esas cosas y acá los pibes todas las noches salen a pelear, tenemos 45 mil pendejos de 20 o 21 años que fueron fogoneros y piqueteros en el año 2000 que están en cana por la simple necesidad de ir a buscar un poco de comida a un quiosco, a una panadería, lo que sea y esa cuestión es terrible. Hay una represora, genocida, agente de la CIA como Patricia Bullrich que los tiene a los pendejos encanastados, reprimidos, con persecuciones, amenazas. Y eso, tiene dos partes, una que son los fascistas encubiertos en órganos de democracia, y otra que nos tienen miedo.
HS: Bien, Víctor, hablanos por lo menos un poquito para recordar, ya que lo estamos mencionando, está en el nombre del movimiento que integrás, de John William Cooke, este peronista y revolucionario. En medio de tanta polémica que siempre ha generado el peronismo, sabemos que John William Cooke representa precisamente la vertiente más revolucionaria y consecuente del peronismo. VPG: Mirá, lo del gordo que tuve el orgullo de conocer siendo un pibito yo, a los 11 años en el Hospital de Clínicas del Uruguay, ahí con mi padrino. Yo soy ahijado del mayor Carlos Vicente, un hombre que estaba exiliado en el Uruguay desde el año 55. Y por intermedio de él me dice, ¿Vos querés ser delegado estudiantil? Venía a ver, y lo conocí al gordo en el hospital. Salí asombrado con mi padre era administrador en el hospital Pereira Rossell, y lo fuimos a ver ahí, se estaba haciendo tratar por su enfermedad que era cáncer. Una sola vez lo vi, me pareció un gordo atrevido porque estaba fumando en el hospital, y me dijo, ¿vos querés ser delegado? Bueno, nunca seas delegado para mandar a la gente, si querés ser delegado, que la gente diga lo que vos tenés que hacer y vos ayudalos, pero no quieras imponer. Fue lo único, siempre me quedó. Después me di cuenta quién era, por supuesto que fue la persona más revolucionaria, más leal, más fuerte, más cosas por el pueblo. Con los lineamientos que apoyó esa gesta del 45, del 55 y más después porque el gordo hasta el 68 fue una persona que tuvo una visión muy importante, fue uno de los diputados más jóvenes que supo jugar y defender los principios antiimperialistas del peronismo. Tanto él como su compañera Alicia Eguren jugaron toda la vida para que el peronismo, para que inclusive Perón tuviera un rumbo más para el lado de latinoamericano, revolucionario y esas cosas, fue una de las personas que lo disputó y lo peleó al viejo siendo el delegado de Perón, porque Perón lo había dejado como delegado, para que se radicara en Cuba y no se fuera a radicar en España, en esos lugares llenos de reaccionarios, de golpistas y de fachos. O sea, el gordo tuvo una visión muy histórica, aparte fue una persona que tuvo una amistad muy querida con el Che Guevara, los guevaristas lo respetamos y lo queremos con eso. Supo combatir, pelear y defender la isla, él y su mujer se pusieron en el forro y pusieron el pecho para enfrentar la invasión yanqui en Guantánamo. Para nosotros el mejor período de la resistencia, lo que nosotros decimos el verdadero peronismo, lo demás fue degenerando en otras vertientes, en otras cuestiones que la van transformando en otras situaciones. Y él siempre con esa base que dijo, el peronismo será revolucionario o no será nada, esa es la situación.
HS: ¿Cómo surgió esta posibilidad de este acto en conjunto con Unidad Popular de Uruguay que se va a hacer el próximo 27? ¿Por qué la decisión de ustedes, del Movimiento de Desocupados de esta actividad en conjunto con Unidad Popular de Uruguay? VPG: En realidad hace mucho tiempo, yo hace un montón de tiempo que quería volver a tener relación con los compañeros principalmente del 26, de Unidad Popular. Yo ya había estado en el momento cuando se presentó otra fórmula con el compañero Rodríguez acá en la Casa Argentino Cubana, participé de esa reunión con otros compañeros, yo estaba en la Corriente Clasista y Combativa en ese momento. Bueno, ya ahí tuvimos una agarrada por lo del Pepe, porque yo al Pepe lo conozco, me crié con él, el Pepe dejaba las flores en la casa de mi tío. Ahí tuve una gran discusión con el compañero que era candidato y no pudimos continuar la relación; pero siempre quise volver. Después estuve con Ruben, fui a hablar con él para volver, bueno, Ruben ya estaba en otra cosa, y buscando esa situación los invitamos a los compañeros para que vengan a ver al Chaco. El Chaco es una confluencia, vinieron compañeros de Bolivia, de Venezuela, de Paraguay y por Uruguay queríamos invitar a estos compañeros de la Unidad Popular, especialmente del 26 de Marzo. No se nos pudo dar. Y bueno, seguimos buscando, seguimos charlando y el corazoncito nuestro que es de La Teja será medio sucio, medio zaparrastroso pero grande como una casa, era volver a encontrarnos con los compañeros del 26, y se dio. Se dio gracias a un compañero, Jorge, y después estuvo el compañero Daniel también que ya lo conocía de otras actividades, y nos sentimos reconfortados. La verdad que muy a gusto, y ver que mi país, gracias a todos estos compañeros que están en Unidad Popular, tiene una alternativa de nuestra izquierda que fue una izquierda hermosa, desde abajo, leal, peleada sin ambiciones, sin sillones y sin nada, vuelva a crecer, vuelva a ser una realidad y una verdadera alternativa para nuestro país. Queremos primero que nada hacer esto ya para conocernos bien, charlar ahí de entre casa, tomar un vino y después largar algo más grande. Hasta nos han ofrecido el anfiteatro de Zárate, acá hay un compañero que viene del socialismo, del intendente, que en una llamó y dice, ¿por qué no me avisan? O sea, por medio de Facebook
HS: O sea que sábado 27, 18 hs. es la actividad. VPG: Sí, en la entrada de Zárate. Y a partir de las 2 ó 3 de la tarde vamos a estar por la Peatonal encontrándonos con la gente, con los compañeros, porque la Peatonal de Zárate se llena muchísimo los sábados y domingos. Así que vamos a hacer una caminata por ahí y vamos de cara con la gente, con el pueblo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios