En defensa del agua y la vida Último día: que no quede nadie Sin firmar contra la Ley de Riego
- La Juventud Diario
- 24 oct 2018
- 3 Min. de lectura

La Ley de Riego privatiza y contamina el agua, pisotea la voluntad popular expresada en el plebiscito del 2004 violando la constitución. El pueblo decidió no vender el agua, no entregarlo a los privados, y para defender el vital recurso es imperioso enfrentar y derrotar la Ley de Riego del gobierno y del Banco Mundial que votó casi en silencio toda la bancada oficialista junto a blancos, colorados y toda la derecha, pero con el firme y rotundo voto de rechazo de la Unidad Popular, por intermedio de su diputado Carlos Pérez.
Llevamos un año de campaña popular de las organizaciones sindicales, estudiantiles, sociales, medioambientales y políticas militantemente comprometidas con la causa, desde la preparación y lanzamiento de la Campaña Pro Referéndum, y distribuyendo cientos y miles de carpetas con papeletas por todo el país para desarrollar la recolección de firmas en los locales, plazas, ferias, eventos, peatonales; donde la principal tarea fue combatir la el desconocimiento y la ausencia total de información, y posteriormente conquistada la conciencia popular, la comprobada falta de brazos para conseguir sus firmas, responsabilidad deliberada de las organizaciones mayoritarias tanto del plano político como sindical. Pero la lucha contra la Ley de Riego es justa y digna, y es imperioso derrotarla: hoy es el último día para entregar las papeletas con firmadas a la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida, centralizado en el local sindical de FFOSE, en la Av. Fernández Crespo esquina Madrid, a metros del Palacio Legislativo. Ya no hay tiempo de lamentos; nadie puede quedar sin firmar contra la Ley de Riego, y hoy miércoles es el último día. En las páginas web y redes sociales de FFOSE, la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida, y de la causa Por el Agua y Por la Vida, están los listados de donde se encuentran los puestos fijos para firmar en Montevideo e Interior, y las vías de contacto por cualquier consulta. Es importante que retornen todas las papeletas, todas son necesarias. Por tanto se solicita a “todos los ciudadanos, grupos, organizaciones de todos los departamentos del país que tengan papeletas firmadas, sea cual sea la cantidad”, que las envíen a la cuenta 600 del Correo Uruguayo correspondiente a FFOSE (sin costo para el remitente). Desde la Comisión subrayan que es importante solicitar envío URGENTE, dado la demora que pueda tener la llegada de las papeletas. Además ayer se dio una exitosa jornada de recolección de firmas en el Cerro; se trata de una barriada (puerta a puerta) impulsada centralmente desde la Campaña Pro Referéndum. Hoy tendrá lugar otra barriada similar que se realizará en La Teja, donde es muy importante que todos se sumen, para conseguir llevar a consulta popular la derogación de la llamada “ley nefasta”. El punto de partida será Carlos María Ramírez y Agustín Núñez, en la plaza de deportes N°6. Nicolás Ferreira, dirigente de FFOSE y uno de los responsables de la Campaña Contra la Ley de Riego explicó que la intención con estas barriadas es “recorrer la máxima cantidad posible de calles y lugares de La Teja, va a haber un auto-parlante y varios compañeros juntando firmas puerta a puerta, haciendo esquina, como grandes jornadas masivas”; y agregó que “Los compañeros se van a estar concentrando a partir de 9:30, y a las 10 ya están empezando a recorrer todo el barrio y van a estar varias horas, la idea es por lo menos estar hasta las 3, 4 de la tarde”, informó. Ferreira manifestó que además “estamos esperando que retornen masivamente las firmas, el plazo vence (hoy) miércoles 24 a las 22 horas, para que lleguen al local sindical y poder acomodarlas e iniciar el proceso de conteo y acopio para entregar a la Corte Electoral”. A efectos del retorno de las papeletas, Ferreira aseguró que en el local de FFOSE “estamos abiertos desde las 8 de la mañana a 22 horas”, y advirtió que “a partir de mediados de setiembre hasta ahora la gente como que despertó sobre el impacto negativo que va a tener esta macabra ley y está desesperada por firmar, y en este momento operativamente hay mucha más gente, compañeros y compañeras juntando firmas. Hoy se expresa claramente el problema que nosotros planteábamos hace varios meses, que el problema no son las firmas, que las firmas están, que el problema son los militantes”.
(ver en Pág.4 el listado completo dónde firmar)
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments