Serán temas en la Interpelación al Dr. Basso: Dip. Rubio vincula nuevos escándalos en ASSE al proces
- La Juventud Diario
- 23 oct 2018
- 5 Min. de lectura

El diputado de la Unidad Popular Eduardo Rubio reafirmó su compromiso en trabajar los ejes que se ha definido prioritarios. Frente a nuevos escándalos relativos a los servicios de salud del Estado en distintos lugares del país, advirtió “Los que sufren, los que padecen las vicisitudes que se viven en ASSE son en general los sectores más desposeídos de la sociedad”, y en ese sentido recordó que próximamente Rubio interpelará al Ministro de Salud Pública. A esto agregó que “Los que padecen la problemática de la vivienda son los sectores de trabajadores de menores recursos”. A continuación, su alocución.
Brasil
Queremos reconocer lo que fue presencia de Jair Krischke este luchador, este hermano luchador brasileño que ha sido protagonista en las últimas décadas de la vida de nuestros pueblos. Un análisis muy a fondo de la realidad, de la situación, podríamos decir el drama de Brasil.
Cuba
Arrancamos también con una actividad internacionalista este lunes pasado en la tarde en la Embajada de Venezuela en Ciudad Vieja, la Comisión Nacional de Organizaciones Sociales del Uruguay nos convocó a un acto de repudio al criminal bloqueo yanqui contra Cuba. En víspera que se presente en la Asamblea General de Naciones Unidas una nueva moción de condena al bloqueo. No tenemos duda que una vez más recibirá el apoyo unánime de la comunidad internacional con las excepciones de siempre de EEUU, de Israel y la constatación de la absoluta indiferencia y desprecio del gobierno imperialista de los EEUU acerca de las resoluciones de Naciones Unidas. 6 décadas de bloqueo marcan una historia de guerra del imperialismo contra la Revolución Cubana y marcan 6 décadas también de resistencia, de firmeza inclaudicable. Habla también de cuáles son las herramientas que los pueblos tenemos para poder enfrentar y poder derrotar las políticas del imperialismo. Sin dudas que la sólida vinculación del pueblo, de la revolución, del gobierno de Cuba en la lucha contra las políticas del imperialismo, la firmeza, el no negociar cuestiones son todos elementos, armas de esa batalla que permiten una victoria ante un enemigo tan desigual. Hubo oradores y video sobre este tema de la representación diplomática de Cuba en el Uruguay y para nosotros es un deber moral, un orgullo inmenso poder ser parte de este tipo de actividades. Expresamos nuestra solidaridad con Cuba y a condenar una vez más este criminal y casi eterno bloqueo del imperialismo a la Revolución Cubana.
ASSE
Hay cosas que pasan en el país que son como la expresión brutal del momento, de lo que hemos denunciado en cantidad de tiempo importante. El otro día murió un hombre en Artigas. Se hizo público porque además le habían hecho una nota en un canal de televisión operado de un cáncer, llevaba meses esperando el resultado de una biopsia. Un estudio que hoy no demora horas. Esto pasó en el hospital de Artigas en dependencias de ASSE. Esto trascendió porque falleció esta persona, pero son muchos los que están esperando en Artigas el resultado de las biopsias. Esto es brutal. Esto no tiene además justificación, el Estado uruguayo, nosotros invertimos mucho en la salud. ¿Qué es lo que impide, qué es lo que hace que un estudio tan importante, a esta altura tan factible, tan a mano demore tanto para los pobres que se atienden en el Hospital de Artigas? Esto habla del desastre que estamos viviendo en la salud uruguaya. No queremos sacar rédito de una muerte, ni que hablar, nos duele, nos golpea, como sabemos que golpea a todo el mundo; el propio Presidente de ASSE ha dicho que se hacen cargo de esto, pero la manera de hacerse cargo es la de cambiar radical y profundamente este modelo de atención de salud que tenemos en el Uruguay. Hay que fortalecer lo público, hay que brindar los recursos a lo público. No puede pasarnos como nos pasa en el Pasteur que desde las 20 horas a las 8 de la mañana no tenés tomógrafo. ¡En el Pasteur, hay tomógrafo, no funciona en ese horario! Lo que implica que lo derivás todo a una empresa privada que le cobra millones de dólares por año al Pasteur para hacer algo que podrían hacer en el Pasteur porque tienen el aparato, ¿qué falta? El técnico. ¿No hay recursos para emplear un técnico? Porque técnicos hay. Este proceso de privatización de la salud es el que trae estas consecuencias. Nosotros estamos pendientes la interpelación al Ministro de Salud. Esta agenda parlamentaria obviamente ha postergado esta instancia que pensamos que va a darse ahora en noviembre en la medida que ya el miércoles en una sesión especial con la ley de discapacidad, luego tenemos el 6 de noviembre el debate sobre la Investigadora de la Regasificadora más otros temas que hay en la primera semana, y ahí podríamos ya dedicarnos de lleno lo que para nosotros es imprescindible llamar a sala al Ministro de Salud Pública de todas las cosas pendientes de la Investigadora, el Hospital de Artigas sea uno de los pendientes. Vamos a ir a fondo en la razón, en la razón de fondo los problemas, porque acá nadie puede mirar para el costado. Hoy en Rivera hay de vuelta una situación crítica, tremendamente crítica; fue separado el Director que había sido puesto cuando separaron al Dr. Toriani, nadie explicó por qué. Vamos a preguntar en la interpelación, por qué. ¿Es porque acumulaba 3 cargos al mismos tiempo? ¿Es por eso? ¿Es porque seguían pasando cosas que no podían pasar? Nos llegó la información en estos días de Rivera de una serie de suicidios, 3 ó 4, de toda gente vinculada al Hospital y algunos claramente vinculados a las denuncias que se hicieron y que hicimos sobre el Hospital de Rivera. Hay un silencio sepulcral sobre esto, nos preocupa sobre manera. Hay mismo en Rivera realmente un mar de fondo muy grave. ¿Qué está pasando, qué está haciendo el Directorio de ASSE para cambiar de cuajo esta realidad que no admite una prolongación? Hemos priorizado nosotros el tema de la salud porque es uno de los derechos humanos esenciales junto con la vivienda, que es el otro tema que vamos a seguir estando preocupados durante todo este tiempo. Le toca -a nosotros- a la UP dar una gran batalla por estos temas porque son temas que afectan directamente a los más necesitados, los que sufren, los que padecen las vicisitudes que se viven en ASSE son en general los sectores más desposeídos de la sociedad. Los que padecen el tema de la vivienda son los sectores de trabajadores de menores recursos. Esas cosas vamos a seguir metiendo el diente a fondo, metiendo todo nuestro esfuerzo para corregir lo que está mal y para realmente levantar propuesta de fondo que resuelvan estos temas.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
留言