Dip. Edmundo Roselli “Lejos de dar empleo, el Frente Amplio lo que da es seguro de paro”
- La Juventud Diario
- 21 oct 2018
- 3 Min. de lectura
“Con cursos no llenamos la panza de los trabajadores”, cuestionó Edmundo Roselli a los responsables de OPP, INEFOP y al propio Presidente respecto a la situación en Juan Lacaze. El viernes tuvo lugar en la antesala de la Cámara de Senadores una actividad promocionada desde la Oficina de Planeamiento y presupuesto, donde se expuso acerca una serie de iniciativas que considera van a generar trabajo. El problema es que están jugadas a la ley de inversiones, que es la que nos ha colocado en esta situación de destrucción del empleo genuino.
El gobierno
En ese sentido el titular de INEFOP Eduardo Pereira destacó que “acabamos el primer semestre de este año de realizar ajustes a la Ley de Inversiones con miras a clarificar y a promover todas las acciones que lleven a una generación de empleo”. Pereira dijo que el gobierno arriba a esta decisión tras evaluar los problemas en la creación y el estancamiento en el empleo, los temas de productividad y salario, y “cómo han impactado algunas políticas en el país”, comparando los resultados a lo largo de los últimos 30 años con los últimos 15 que gobernó el FA, buscando así “reivindicar el accionar de determinadas políticas para la en relación de un crecimiento con desarrollo humano, con inclusión, con políticas sociales, etc.”. Frente al tenebroso panorama en materia de empleo que tenemos actualmente, “el lechuga” Pereira destacó que si bien “el salario es el factor principal”, “los componentes vinculados a la inclusión de la mujer en el mercado de trabajo, a la promoción de la formación profesional, a mirar distinto la situación” por ejemplo “desde el punto de vista de su salud”, muestra que los Consejos de Salarios están marcando “realidades de crecimiento importantes de algunos sectores”.
La oposición
El jueves se trató en Cámara de Diputados lo vinculado al seguro de paro de Cerámicas Olmos, que generó críticas importantes, por ejemplo del diputado blanco por Colonia Edmundo Roselli, que indicó que “lejos de dar empleo el Frente Amplio lo que da es seguro de paro”. Roselli volvió a cuestionar los planteos que hicieron las autoridades de gobierno, esta vez en el seminario de la OPP, y los invitó a conocer la realidad de Juan Lacaze, una de las 14 localidades del departamento de Colonia, a la que describió como “un desierto”. “La única industria más grande que hay hoy en Juan Lacaze está todo el mundo en seguro de paro. A nivel de país va a seguir sucediendo eso porque no somos competitivos”, manifestó y contravino lo que Álvaro García o el propio Presidente ofrecieron: “con cursos no llenamos la panza de la gente, de los trabajadores”, sentenció. “No hay inserción laboral porque no hay empresas que estén tomando gente por un problema de rentabilidad; al contrario, se están yendo del país, se están yendo para Paraguay”, advirtió. “En Paraguay se duplicó el área que había en manos de uruguayos: antes había un millón de hectáreas ahora hay dos, y así sucesivamente está emigrando la gente”. Roselli, también productor rural, reconoció que utilizó el seguro de paro “porque me achiqué”, y advirtió que “después viene el despido”. “Pero no se puede tener el seguro de paro como por ejemplo FANAPEL, donde se extendió 3 períodos de 6 meses y ahora hace 15 días que se votó 1 año a una empresa que está cerrada, donde hicieron miles de cursos y ninguno tuvo inserción laboral”. Así, catalogó al seguro de paro como “la industria más grande que tiene el Frente Amplio hoy”, donde en 2016 se pagó 250 millones. El legislador nacionalista reclamó políticas serias de competitividad “importando combustible” y con más achique aún en la administración pública.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments