top of page

Bolivia: Evo Morales condena represión de migrantes hondureños en México

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 21 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Migrantes hondureños denuncian que en la frontera con México han sido recibidos con bombas lacrimógenas y represión en la que, incluso niños, resultan agredidos por la policía. El presidente de Bolivia, Evo Morales, condenó este sábado la represión de la que están siendo víctimas los migrantes de la caravana hondureña por parte de México. El mandatario expresó que las acciones del Gobierno mexicano son producto de su obsecuencia ante las órdenes de Estados Unidos (EE.UU.). “Condenamos la represión en México en contra de los hermanos migrantes de Honduras, que demuestra el sometimiento a las órdenes del secretario de Estado (de EE.UU.), Mike Pompeo, que viajó hasta ese país para ejecutar esas acciones contra los derechos humanos y la ciudadanía universal de los pueblos”. Los migrantes hondureños lograron pasar las fronteras de Guatemala con el objetivo de dirigirse a EE.UU., pero al llegar a México un cordón policial ha impedido su paso por medio de acciones represivas. Algunos, más osados, lograron por medio de la fuerza pasar el cerco policial, pero otros no han corrido la misma suerte. “Queremos trabajar, queremos un mejor futuro, queremos llegar a Estados Unidos”, afirma una de los migrantes. “¡Qué duros de corazón!”, reprochaba un hondureño a los policías mexicanos que observaban a través de los barrotes a los cientos de ciudadanos extranjeros agrupados sobre el puente entre Tecún Umán de Guatemala y Ciudad Hidalgo de México. Agentes de la Policía Federal de México llegaron desde el pasado miércoles 17 de octubre a la frontera para evitar el paso de los hondureños y, pese a que comisionado Manelich Castilla, señala que los funcionarios no tienen armas, los migrantes denuncian que para contenerlos los oficiales ha efectuado disparos, además de amenazarlos con bombas si se itentan continuar su paso. La denominada caravana de migrantes, de acuerdo a datos arrojados por la ONU, está compuesta por al menos 3.000 ciudadanos de Honduras, quienes alegan que salen de su país de origen porque este no les ofrece las posibilidades de tener una mejor calidad de vida, y que las necesidades cada vez se agudizan sin respuesta de las autoridades.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page