top of page

Recortes en planes asistenciales: Se encadenó frente al Parlamento y está en huelga de hambre hasta

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 19 oct 2018
  • 4 Min. de lectura

 Madre recién operada de un tumor inició la medida “peleando por los derechos de mis hijos” y otros cientos en similar situación.  Con hijos pequeños y enfermos a cargo, le cancelaron la tarjeta del Mides y Salud Pública no le brinda medicamentos, y nadie da una explicación.

Sin aviso ni argumentos, en un momento determinado el Ministerio de Desarrollo Social decidió reducir las prestaciones alimentarias que otorgaba el Instituto Nacional de Alimentación. El impacto lo sienten las familias más pobres, los niños, las mujeres embarazadas con riesgo nutricional, los enfermos crónicos y muchas organizaciones sociales de todo el país.

Todo empezó con buenas intensiones, según decían desde el MIDES; se trasmitía el mensaje de que habría cambios en las prestaciones alimenticias y que el objetivo era el de siempre: aumentar la prevención, focalizar en los niños más pequeños, en las embarazadas. Los funcionarios pedían información para calmar la incertidumbre que por entonces empezaba a perturbar en las casas de familias, en los barrios, en los centros de salud; ya vendrán explicaciones les contestaban, sin embargo las explicaciones nunca fueron del todo certeras, pero las consecuencias se están vendo. Presentamos hoy un caso, pero son cientos y cientos de personas que sufren lo mismo, los recortes se dan en el plano de la salud, en el plano de los salarios de los trabajadores y se dan a los más pobres en los planes alimentarios también. Transcribimos algunos pasajes de la entrevista realizada a Adriana De León, madre de varios hijos pequeños, en la mañana de ayer con el Informativo de CX36 Radio Centenario.

¿Cuál es tu situación? Yo soy mamá soltera, separada, tengo 8 hijos, menores tengo 4. Una de ellas discapacitada mental, con problemas psiquiátricos y 4 operaciones al corazón. Le fue retirada la pensión y no me dicen porqué. Tengo un sobrino de 4 años que lo estoy criando; por ser la tía me fue quitada la asignación y el plan de emergencia. Lamentablemente me enteré este mes porque estaba internada en oncología del Pereira Rossell, tengo los puntos de la operación hecha reciente. Fui al supermercado como toda mamá a buscar los alimentos de mis hijos, cuando cargué el carro con lo poco que me dan, que no es mucho, pero para mí es una ayuda grande, por 4 chiquilines me dan $1900, no estaba habilitada la tarjeta. Reclamé lo del Mides y me dijeron que la tarjeta había sido cancelada y que lamentablemente no me podían dar nada, ni siquiera habilitar la tarjeta (…) ¿Cómo quieren que pague un abogado si realmente no tengo ni para comer? Un abogado para que me salga todo rápido cuesta arriba de 20 mil pesos y yo no los tengo. Por algo estoy en una casa que me metí de agregada para vivir con mis hijos, tenemos un desalojo en breve, la casa se está viniendo a pedazos. No tenemos ninguna entrada, el único ingreso que tenía era ese y mi trabajo, que obviamente lo perdí porque al estar operada no me van a estar esperando. No me dieron respuesta en todas las puertas que golpeé, porque no me quedé sentada solamente con lo que me dijo el Mides. Me dirigí al Palacio, realmente nadie daba corte a nada y me decían que no era la forma, ni la medida de dirigirme ahí (…) Tomé una medida de hacer una huelga de hambre y me encadené, yo no puedo tener a mis hijos sin comer, y con la medicación que tomo re fuerte, operada de un tumor, sin alimentación no la voy a estar tomando, también la dejé. No puede ser, hay miles de niños que necesitan de la luz, de los oxígenos, se nos está negando todo, hasta los medicamentos de los chiquilines y no entendemos por qué. Yo tengo una hija discapacitada y hay muchos niños discapacitados que se nos está negando la medicación. Ayer mandé a mi hijo a la policlínica para levantar la medicación de mi hija que es esquizofrénica y me dicen que no hay psiquiatra, vas al Vilardebó y no te quieren brindar la medicación. ¿Entonces qué hacés? Yo recurrí al Palacio porque me parece que ahí adentro hay una persona que tiene que ser responsable de defender los Derechos Humanos, es Gloria Rodríguez, que tuve la suerte de encontrarla y le dije, yo estoy encadenada, haciendo una huelga de hambre, no la pienso dejar, por más que me retire ahora, porque tengo un nene chico y tengo una nena operada del corazón, yo voy a volver de vuelta, y a la medida no la voy a levantar hasta que a mí no me den una solución, porque no puede ser que Salud Pública te niegue la medicación de una chica psiquiátrica esquizofrénica operada del corazón y todavía te niegan los alimentos de los chiquilines. Yo estoy peleando por los derechos de mis hijos y por esas madres también que tampoco hoy se pueden movilizar conmigo porque obviamente tienen hijos que a veces están conectados todo el día con respirador y no puede ser que por no poder pagar la luz se les corte la energía eléctrica. La mamá de Lucía, le cortaron la energía eléctrica y con eso es con lo que se alimenta el niño, con el oxígeno, con eso sobrevive, porque está permanentemente conectada al respirador, ¿de qué estamos hablando, a dónde están los derechos de los niños? Acá no estamos reclamando los derechos de nosotros porque uno es grande y se revuelve, ¿pero a un niño cómo le decís que no hay, que no tenés, que no podés, que te van a cortar la luz porque no la pudiste pagar, porque no tenés un ingreso en tu casa que te pueda ayudar a sobreponerte del estado en que nos encontramos cada mamá?


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page