top of page

Quién es quién: Unidad Popular votó reformar la caja militar, Frente Amplio se negó a rebajar los to

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 19 oct 2018
  • 5 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (Unidad Popular) cumplió con lo argumentado meses atrás de la necesidad de reformar la Caja Militar (junto con la Ley Orgánica Militar, de lo que ya hay un proyecto en el Parlamento) cuando la discusión de un frustrado impuesto por 18 meses a las altas jubilaciones militares promovido por Astori. El titular de la Lista 326 no solo votó la Reforma, sino que propuso topear las jubilaciones militares al nivel en que están el resto de las pasividades del país; lo que no fue acompañado por la bancada frenteamplista, poniendo fin al circo en torno a atacar los privilegios de los altos mandos de las Fuerzas Armadas. A este y otros temas se refirió en su audición partidaria el dirigente del 26 de Marzo, Fernando Vázquez.

Caja Militar

Tenemos cuestiones importantes desde el punto de vista político que nos conciernen a todos, y donde el 26 de Marzo, nuestra Unidad Popular ha tenido posicionamiento muy claro. El miércoles se votó la Reforma de la Caja Militar como se llama popularmente, y lo que estaba previsto por el partido de gobierno, votó lo que mandó el Poder Ejecutivo con diferencias que se marcaron en sala pero que habilitaron en general una serie de cuestiones. Tenemos que decir que el compañero Eduardo hizo algunos puntos donde marcó las diferencias, si bien acompañamos las cuestiones que han significado una mejora, en todo lo referente a la rebaja de las jubilaciones más altas a los oficiales no las acompañaron. El mantenimiento de una diferencia muy grande que existe con el resto de la ciudadanía, donde hubo iniciativas por parte de la UP que no han sido aprobadas.

Jóvenes y trabajo

El otro gran tema que a nosotros nos viene preocupando y que también el 26 de Marzo se va posicionando ante los temas de nuestra juventud, de nuestro trabajo global porque en estos tiempos también a los jóvenes son uno de los sectores más golpeados porque es cierto son los que construyen son los que va a instalar en el país, los que van a formar a sus familias. Realmente si por algo se caracteriza esta política económica por no tener en cuenta a los jóvenes y sus problemas principales estamos hablando del estudio, de las condiciones para el estudio, la remuneración, los temas de la vivienda y de la falta de perspectivas con todos estos cambios negativos que se están produciendo en la sociedad uruguaya que todos los días son frenados por la política dominante. El miércoles en sala el compañero Gonzalo Martínez recordó la situación de los trabajadores - la inmensa mayoría trabajadoras mujeres- del Parlamento Nacional. Lo que provocó una airada respuesta de varios diputados del oficialismo, porque parece que nuevamente les pegó en la matadura obviamente, porque no estamos hablando de un lugar lejano del país que no hay nadie. No, estamos hablando del Parlamento, de las Leyes que le pusieron luces anoche, estaba muy lindo, por el tema de la lucha contra el cáncer de mama, pero adentro hay que transpirar la camiseta para tener un salario decente si se es trabajador. Estas cosas que pasan en el país, cómo reacciona la política cuando no tiene respuestas, o Murro que se quiso ir de una Comisión porque no le gustaba lo que le estaban diciendo, ¿qué quiere que le diga la oposición, que está todo bien? ¿Para qué es oposición? Hay como una sensibilidad porque mientras no construyen viviendas, los salarios son restringidos y mientras la inflación se desata porque las cosas no cesan en subir más allá de lo que digan las encuestas, hay que andar con el sueldito todo el mes que se recibe, que no pasa los 20 mil pesos y que para algunos es un gran sueldo, sobre todo cuando se hace en los discursos. Estos son los temas de la realidad, estos son los temas que habilitan un política que todos los días deja gente por el camino, todos los días inhabilita a personas en sus posibilidades, en su perspectiva de vida, en qué calidad de vida va a tener, en qué calidad de vivienda va a tener, qué calidad de salario, en qué educación va a tener para sus hijos o para su gente. Cuando hablamos de neoliberalismo y de privatizaciones hay que poner esto al lado y hay que poner arriba de la mesa lo que ha hecho el FA en esta materia, que se ha echado tierra arriba por decirlo de alguna manera, porque de alguna forma cuando aparece la verdad se enoja porque el sistema nervioso del progresismo no anda bien del todo. Acá hay cosas que son muy importantes.

Ley de Riego

En estos días que la Ley de Riego vuelve a estar sobre la mesa y la gente con lo que puede con una iniciativa sindical de FFOSE está respondiendo, con lo que puede y a veces con lo que no tiene cuando en el país todos los días aparecen problemas que están indicando que la privatización del agua, la venta del agua, el agua se ha transformado en el principal elemento vital en un negocio impresionante para los que hacen los pocitos, los estanques van a hacer cuestión de riego. Una vergüenza. Estos son los resultados de estas políticas, estos son los temas que están arriba de la mesa, que intentan ser sustituidos por grandes puestas en escena propagandísticas en el plano político electoral por parte de los partidos más importantes o el partido de gobierno en este caso, donde aparecen candidatos, se van candidatos, gente que quiere entrar y no puede. Esto es parte de la realidad.

Zafarrancho

Mientras tanto el 26 de Marzo se prepara, la Lista 326, los compañeros de todo el país para esa actividad que va a ser llamada “Zafarrancho” de movilización general, yo diría en los próximos meses pero que implica ya un estado previo de movilización de nuestra propaganda, de movilización de nuestros compañeros, de llamar a la gente pidiéndole que nos dé una mano en este sentido. Es cierto hoy que hay una gran necesidad de diálogo y de encontrarnos, de hacer algo, claro, a veces no se sabe cómo. El 26 hoy está dispuesto nuevamente en recorrer todo el país. Nuestros compañeros hoy en cada lugar referente están actuando. Las actividades que recién estuvimos con los compañeros y compañeras de “La joven guardia” la nueva audición del 26 de Marzo que están preparando esto y que en los hechos están demostrando que también los jóvenes han tomado con mucha fuerza este tema porque es necesario militar, la única herramienta a la que le han dado palo en todos lados, que no es necesario militar, que haciendo alianza super-estructural arriba entre los dirigentes alcanza, que ya está todo, que ahora es todo de izquierda pero a la hora del bolsillo, a la hora de la ocupación, a la hora del trabajo, a la hora del estudio no hay resoluciones para los problemas que tienen los trabajadores en el país y menos tampoco para los jóvenes en su perspectiva. Acá lo que se les ocurre pruebas pisa, cuestiones internacionales, más computadoras, está bien en algunos aspectos pero en otros sabemos todas las limitaciones que significa desde el punto de vista del desarrollo educativo, del desarrollo productivo porque hay cosas que no pueden sustituir a las otras, el trabajo, la militancia debe ser una gran apuesta al futuro para encarar los grandes problemas que tenemos en el país y que debe combinar eso las cosas que se han hecho no borrarlas con las cosas nuevas que vienen empujando en esta nueva época y que también vaya si existen. Daniel Pereira estuvo ayer acompañando a Gustavo López en el departamento de Canelones, en prensa y en otras actividades. Actividades que no cesan en todo el país.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page