top of page

Editorial: Tercerizaciones para todos ASSE paga lo que quiere

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 19 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Hace tiempo que en nuestro país el gobierno nacional le ha ido cambiando los nombres a todo lo que se mueve, cosa que si los uruguayos entendíamos, poco ahora entendemos menos. Hace no mucho tiempo las privatizaciones eran un objeto a prevenir, ahora la relativización del concepto a través de las palabras, se ha ido extendiendo fuertemente en la política nacional , hubo un tiempo que se llamaron asociaciones, luego apareció el nombre de las ppp, que significa participación, pública, privada, que para el oficialismo no es una privatización y allí comienza esta verdadera mutación semántica, pero que en realidad tiene que ver y mucho con conceptos fundamentales. No hay dudas que en todo este tiempo, la política de gobierno ha trastocado la vida de los uruguayos, al llevar adelante una constante línea de privatizaciones de todo el estado cediendo al capital internacional un terreno que afecta a la vida del trabajador y toda su familia. Mientras los grandes grupos económicos privados han llevado adelante una verdadera optimización de los beneficios económicos, para una poderosa clase que concentra los beneficios del control sanitario nacional con el beneplácito del gobierno nacional. Las comisiones de apoyo, que surgieron en ASSE, se han convertido en un verdadero embudo por el cual su eficiencia no logra pagar en tiempo ni en forma a unos 3000 trabajadores que se encuentran en esta condición, que no son ni públicos, ni privados, pero que su pago se produce cuando el régimen de la normativa jurídica habilita un pago atrasado, y que a todas luces no favorece a esta condición de trabajadores. En este caso es muy claro que el proceso de tercerización llevado adelante por una comisión de apoyo, lleva a una serie de irregularidades conocidas algunas y nuevas otras que muestran la ineficiencia, del proceso llevado adelante en estos años, donde el manejo del pago de salarios a trabajadores tercerizados, no es muy santo y conlleva problemas de diverso tipo, que no tienen solución. Es entonces evidente, que en todos estos años en el sistema de salud, este tipo de problemas en el pago son irregulares y afectan a la vida de los trabajadores, que tienen varios empleos para lograr un sueldo decente, y encima de ello tienen que hacer verdaderos prodigios para hacerse con el dinero que les corresponde. Lo que resulta evidente en todo este tiempo, es que la política de privatizaciones en sus diversas variantes y en todo el territorio nacional hace agua por todos lados, pues por un lado los enormes hechos que han sido investigados a nivel parlamentario, que han derivado luego de su interrupción por la bancada oficialista, en diversas presentaciones en la justicia, muestran a todas luces que los problemas aparecen por todos lados. Se reprime a trabajadores que luchan por sus derechos, y las patronales aprovechan tal situación para impedir que se conozca la verdad, en este caso la política del gobierno hoy en crisis a preparado el terreno para que en forma sistemática y progresiva, manden las grandes empresas que para ello han contado con el invalorable aporte de las privatizaciones y las tercerizciones, que operan con el derecho privado para garantizar sus ganancias.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page