top of page

Economía, empleo e industria: Todos los números son preocupantes

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 19 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Cuatro años con caída de empleo, dos con caída de la industria, y en 2018 se suma la contracción de la actividad primaria. En las últimas semanas hemos dado cuenta de la dura realidad en los distintos departamentos del interior; las situaciones extremas que se han presentado en Colonia, Paysandú, Salto, Artigas, Cerro Largo, Soriano… en todo el país. El tema de la situación económica y la falta de trabajo vuelven a ser caja de resonancia en el Parlamento. El diputado del Partido Independiente Iván Posadas del Partido Independiente, integrante de la Comisión de Hacienda marcó ayer justamente la realidad económica, la situación de crisis, el problema también que para él ha establecido la baja venta de soja este año, que va a repercutir en lo que es resembrar para el año que viene si no hay una ayuda para los productores por parte del Banco República. Respecto a la pérdida de empleos, señaló que “la disminución de puestos de trabajo ha sido una constante desde el segundo trimestre de 2014” cuando “se registró la mayor tasa de empleo”, y que “desde entonces, no menos de 48 mil puestos de trabajo se perdieron”. Esta cifra se distribuye “alrededor de 10 mil en el sector agropecuario, 18 mil en la industria manufacturera y alrededor de 10 mil en la construcción”. “A pesar de que la economía ha seguido creciendo, los sectores que crecieron, los sectores que explican el crecimiento de la economía no son intensivos en la creación de puestos de trabajo, por tanto ese es un dato bien relevante”, apuntó. Pero además, en las actividades primarias “en el primer trimestre de este año 2018, hubo una importante contracción de casi un 5%, básicamente como una consecuencia directa de la caída de la producción de los cultivos de verano que sufrieron el impacto de la sequía”. El legislador del PI afirmó que “los datos de Uruguay 21 reflejan que durante los primeros siete meses del año 2018 las exportaciones de soja cayeron 500 millones de dólares. Por supuesto, a esto hay que agregarle los servicios que no se hicieron como consecuencia de esta realidad, los volúmenes de soja que no se transportaron, es decir, lo que significó claramente una caída de la actividad económica de una importancia manifiesta especialmente en el interior del país”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page