top of page

Argentina: La inflación llegó al 32.4% durante el 2018

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 19 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

De acuerdo al Indec el aumento en los precios del dólar y el incremento en los productos y servicios básicos llevó a que la inflación en septiembre se ubicará en 6.5 por ciento. Hay que tener en cuenta que el propio Ministro Dujovne anunció que la inflación de octubre será igual o mayor a la de setiembre, una de las explicaciones es que los precios no reflejan aún totalmente el aumento del dólar. Así mismo hay que remontarse 1991, para encontrar una inflación tan alta como la que enfrenta hoy la población argentina. Transporte, alimentación , tarifas de servicio y vestimenta son los rubros que lideraron el aumento.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (Indec) informó que la inflación del mes pasado fue del 6,5 por ciento, por debajo de lo medido por consultoras privadas. De acuerdo a los datos del Indec en lo que va de 2018, la inflación acumula un 32,4 por ciento. Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del organismo estadístico, el aumento de precios durante el mes de septiembre es el más alto del año superando al 3,9 por ciento registrado en agosto. La inflación acumulada en el transcurso de este año es del 32,4 por ciento y en los últimos 12 meses, llegó a un 40,5 por ciento. El Indec reveló que la suba estuvo encabezada por los rubros de transporte, vestimenta y calzado y alimentos. El organismo sostuvo que el valor de la inflación estuvo influenciada por cambios en los precios al consumidor y el fuerte aumento del dólar en los últimos días del mes. Por otro lado, los tarifazos en electricidad, transporte público y los alimentos lideraron el impulso de la inflación sobre los precios generales. En el reciente informe del Indec se comenta que los incrementos y aumentos han llevado a la caída del poder adquisitivo del salario, de casi el 15 por ciento en lo que va del gobierno de Macri. El dato es significativo, debido a que los alimentos componen la mayor parte de la canasta de consumo de los sectores sociales de menor poder adquisitivo.

Mientras tanto la novela de los bolsos K continúa

A medida que la economía de Argentina sigue cayendo, el gobierno Macri insiste en insuflar una causa basada en la fotocopia de un cuaderno de un ex chofer de un funcionario del gobierno de Nestor Kirchne y de enopresarios (amigos de Macri en su mayoría) amparados en el perdona tutti que se ha implementado. Desde la ex Presidente Cristina Fernández , funcionarios de su gobierno y del de su marido Nextor Kircher, su hijo hoy diputado y hasta su hija, que no tiene cargo ninguno han sido acusados. También sindicalistas y dirigentes de organizaciones sociales, como las Madres de Mayo. Todos son objeto de denuncia y escarnio público por la prensa alcahueta al Macrismo y a la senadora Carrió, en un momento donde el gran tema son las próximas elecciones nacionales .


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page