top of page

Consejos de Salarios: Sindicatos de comercio y servicios se movilizaron contra la rebaja salarial y

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

En el marco de los Consejos de Salarios y el Día del Trabajador del Comercio, los sindicatos del sector realizaron ayer un paro de 24 horas con movilización, desde la Cámara de Comercio hasta el Parlamento.

Carlos Baiz, integrante del ejecutivo de Fuecys, explicó que la jornada comenzó temprano en la mañana con una concentración en el Velódromo con los 20 ómnibus que vinieron del interior, que marcharon por todo 18 de Julio, Paraguay, hasta Avenida Libertador y La Paz, donde se concentró toda la Federación, para luego movilizarse a pie hasta el Palacio Legislativo. Allí se realizó un acto bajo dos ejes: uno fue los Consejos de Salario “que viene muy complejo y muy trancado”; y el otro es que en dicha jornada se votaba en Diputados la Ley del Día del Trabajador del Comercio el 21 de junio como día feriado pago no laborable para los trabajadores del comercio.

El tema salarial que está trancadísimo, ¿cuál es el problema allí? Tenemos una gran complicación con la Cámara de Comercio donde hoy en día está claro para nosotros que vienen contra la ley de negociación colectiva. Tenemos ya casi a cierre los convenios colectivos, casi a los 90 días de negociación y en los grupos grandes como por ejemplo supermercados que es un ícono de la Federación, tenemos un 0% de crecimiento con rebaja salarial, quita de beneficios y congelamiento de otros, entonces para nosotros está claro que necesitamos defender con uñas y dientes la negociación colectiva.

Cuando decís rebaja salarial, ¿de qué estamos hablando? La Cámara Empresarial en casi todas las mesas, 40 mesas de ella, lo que está planteando es la media de la inflación, con un correctivo algunos a 18 meses y otros a 24 meses, que obviamente para nosotros eso es una rebaja salarial, porque la media inflación estamos hablando de que están dispuestos a dar un 4%, 5% en los mejores casos, y después el correctivo a 2 años, para nosotros es una rebaja salarial porque en los 2 años de inflación pierden salario los trabajadores, pierden poder adquisitivo.

Y cuando decís perdida de beneficios, ¿qué beneficios? ¿Estamos hablando de una marcha atrás en eso? Sí, estamos hablando de una marcha atrás porque tenemos beneficios ya conquistados por el conjunto de los trabajadores, y la Cámara en este caso está sacando varios de ellos, por ejemplo, supermercado, el traspaso de categoría que a los 6 meses y a los 10 meses automáticamente la primera categoría pasaba a la segunda, que fue uno de los matices que tuvimos en la ronda de Consejos de Salario anterior y una de las propuestas que nos encontramos para llegar a los 20 mil pesos de salario mínimo del sector, hoy en día lo quieren quitar. Y después el tema de la antigüedad y el quebranto de caja, que son otros de los puntos fundamentales para el conjunto de los trabajadores, que son beneficios que le encontramos la solución para que un trabajador pueda rondar en torno a los 20 mil pesos mensuales. Hoy en día nos encontramos con que la Cámara lo quiere quitar y eso es lo que estamos defendiendo.

¿Cuál es la postura de Fuecys? ¿Qué es lo que pretenden ustedes? Nosotros planteamos en primera instancia el 100% del IPC y el 2% de crecimiento real del salario, que es lo que la misma Cámara dice que vamos a crecer en este año y el año que viene. Entonces como mínimo nosotros pretendemos el 2% del crecimiento, ya ni lo decimos nosotros porque pueden decir ustedes sacan algún informe flechado, lo dice la misma Deloitte que le hace la investigación a la Cámara de Comercio, dice allí en su informe que vamos a crecer un 2%, ahora apareció el FMI que dice que Uruguay va a crecer, entonces ya no lo estamos diciendo nosotros, es la realidad, como mínimo queremos ese 2% también, y obviamente no vamos a llevar una quita de beneficios. Eso en los consejos de salarios anteriores fue una conquista de los trabajadores, esos beneficios que obtuvimos nos llevaron mucho sacrificio.

Y si el Poder Ejecutivo lauda, ¿qué pasa con estos retrocesos? por ejemplo, ¿qué pasa con una rebaja salarial planteada y qué pasa con la pérdida de beneficios? Nosotros por eso nos movilizamos y eso va a ser el análisis constante de la Federación, porque está claro que si lauda el Poder Ejecutivo, nos deja las manos abiertas para seguir la lucha y la pelea constante en los diferentes sectores de la actividad, eso lo tenemos muy claro en la Federación y vamos a dar pelea.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page