Ante el fracaso del modelo progresista, crece la alternativa de izquierda: Jóvenes se suman a la lis
- La Juventud Diario
- 18 oct 2018
- 5 Min. de lectura

Apuestan a combatir la desilusión y la decepción que les generó el Frente Amplio luego de haberlo votado. “La decepción de que fuimos engañados, nos mintieron”, lamenta Hansel Yurramendi que advierte que con esta política del gobierno “siempre el que se ve perjudicado primero es el obrero”. Agrega: En el 26 de Marzo (UP) “me encontré que hay gente que quiere cambiar esta realidad, quiere mejorarla” comulgando “la mejor mezcla: la juventud con la sabiduría de los que ya han recorrido bastante camino” para conquistarlo.
Hansel Yurramendi, joven universitario de Piedras Blancas, dialogó con La Juventud acerca de cómo ve la realidad del país bajo el gobierno del Frente Amplio y la expectativa real de transformarla a través de la militancia en la Unidad Popular.
Frente al desmantelamiento de las bases, de la discusión y fundamentalmente de la desmovilización y falsa participación de las que se ha munido el Frente Amplio para llevar adelante la política neoliberal con la que se rige el gobierno, la construcción de la Unidad Popular (con todas las dificultades del proceso) comienza a advertirse como un acierto estratégico para que los que lucharon toda la vida junto a las nuevas generaciones tengan una alternativa real para pelear por transformaciones profundas de la sociedad, las únicas que pueden combatir realmente los avances reaccionarios y fascistas a los que han dado paso los progresismos en la región. Un espacio donde poder luchar levantando las históricas banderas de la izquierda, rodeado de un programa y un accionar antiimperialista y profundamente artiguista, implacable con la corrupción venga de donde venga y con una ética incuestionable posicionándose siempre del lado de los intereses populares, Hansel Yurramendi tiene 27 años y el 2018 parece ser un año decisivo en su vida; este año se recibió de Licenciado de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de la República (UdelaR) en la Facultad de Información y Comunicación (FIC), y la pasada semana dio el paso de participar en una instancia orgánica del Movimiento 26 de Marzo, un Plenario Departamental de Montevideo que tenía como principal objetivo lanzar el trabajo de preparación del “plan zafarrancho”, un despliegue de actividades simultáneas de la Lista 326 en todo el país, con miras a evaluar las condiciones en cada lugar para emprender la batalla electoral. En entrevista con La Juventud, Hansel nos explicó cómo llegó hasta allí, siendo que nunca antes había militado.
¿Habías militado antes en algún lugar? No. Jamás. Yo desde chico -como muchos muchachos adolescentes- era reacio a la política, no quería saber nada. De a poquito me fui informando -como un poco mi carrera es información- y me pareció re importante y vi lo fundamental que eran temas que tarde o temprano nos tocan; los tenemos que percibir, si no actuamos nos cocinan y después no sabemos qué pasó. Me pareció que era importante informarse, estar siempre al tanto y saber si uno puede con su granito de arena tratar de aportar para inclinar la balanza para un lado o para el otro, pero siempre para el mejor futuro del pueblo.
¿Qué te inclinó por acercarte al 26 de Marzo y a la Unidad Popular? Ya de grande informándome de todo. Yo voté al Frente Amplio, soy un ex votante del FA como de los tantos desilusionados, decepcionados. Ante la bronca más que nada y la decepción de que yo como tantos fuimos engañados, nos mintieron. Empecé a buscar otras opciones, informarme, y di con una amiga que se llama Lorena. Yo sin saber que ella estaba en Unidad Popular, la verdad que no tenía ni idea, me empezó a comentar… en realidad empezamos a hablar de política y cuando empezamos a hablar de todas las situaciones malas que estaba padeciendo nuestra sociedad y nuestro país, me comentaba que UP tenía una línea que iba por ese lado, que no estaba conforme con la gestión del Frente Amplio en su proceder y que trataba de defender todos los recursos que tenemos como el agua, la tierra que hoy está el 50% en manos del extranjero, y otras ideas y propuestas más que me parecen muy buenas para el país y para el pueblo. El pueblo que siempre trabajó y que hoy se le hace muy difícil poder vivir tranquilo, pasarla bien, darle una buena educación a sus hijos, que indigna y que da ganas de moverse. Ahí nació todo, Lorena me empezó a comentar del 26 de Marzo, de la Unidad Popular. Ahí estamos -cuando se puede, porque la política demanda mucho tiempo-, cuando se puede trato de ir a alguna charla, trato de aportar, siempre informándome y (como el sábado en la audición partidaria La Joven Guardia que) los llamé y di mi punto de vista sobre el Plenario que fui el martes 9 de octubre, que la verdad estuvo muy bueno.
Contame un poquito del Plenario, ¿qué te pareció? ¿Esperabas encontrarte con eso, tenías alguna expectativa? Sí, por supuesto, tenía una expectativa. Yo más o menos había hablado con Lorena y más o menos entendí la línea que se buscaba de descontento y de acción. Tampoco sirve enojarse y quedarse de brazos cruzados y ofuscados, sino que hay que hacer algo. Me encontré que hay gente que quiere cambiar esta realidad, quiere mejorarla, gente de todo tipo de edades que me parece bueno, porque me parece que es la mejor mezcla, la juventud con la sabiduría de los que ya han recorrido bastante camino, entonces me parece que es muy bueno. Se habló de temas importantes como la situación política de la región, nuestros países vecinos, la Ley de Riego en cuanto a lo nacional, todo el trabajo que están haciendo, la juntada de firmas que Unidad Popular ha goleado, por decirlo en términos futbolísticos ha goleado en firmas, ha conseguido una cantidad de firmas. Eso está muy bueno, porque es para el beneficio de todos.
Hansel, ¿tú has visto el trabajo de la bancada, seguís la actividad del diputado Rubio? Sí, trato de seguirla. Veo que Eduardo siempre está al firme, tuve la posibilidad de conocerlo el 9 de octubre y me parece una persona genial. Yo a él lo había visto actuar en la bancada cuando estaba el tema de los cincuentones, porque en ese momento estaba haciendo un trabajo para la facultad que era sobre los cincuentones y las AFAP. Todos esos prejuicios que les crearon a las personas y que los metieron a prepo en una ley que los perjudicaba. Pude asistir al Palacio y lo vi actuar a Eduardo Rubio en vivo y en directo, y fue increíble como el hombre con su micrófono solo ahí defendía a los cincuentones y era admirable. Se lo dije en persona, que lo había visto en vivo desde arriba, y es admirable como defendía con convicciones a los cincuentones. La verdad que estuvo muy bueno y eso contagia.
¿Sos del barrio Piedras Blancas, barrio obrero, laburante? Sí, Piedras Blancas es un barrio obrero por tradición. Estamos para sumar y siempre tenemos que estar atentos, porque curiosamente siempre el que se ve perjudicado primero es el obrero, siempre hay que tratar de estar informados y estar preparados para todo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments