top of page

Un largo fin de semana de lucha: Empleados de ZouBar cuatro días en huelga para cobrar lo que se gan

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 oct 2018
  • 7 Min. de lectura

 ¡Basta de llevar platos caros a la mesa de otros sin poder llevar el pan a la de nuestra familia!  Florencia Sellanes: “Hace mucho tiempo que estamos mal económicamente, esta gente no nos está pagando a los trabajadores y nos explotan y nos maltratan, y creen poder pasarle por arriba a los derechos de los trabajadores”.  Levantada la medida, el empresario y político con gran influencia en los medios de comunicación, el deporte y la cultura, criminaliza al sindicato; La Juventud amplifica la voz de los trabajadores.

Desde el viernes y hasta el mediodía de ayer los empleados de la casa de comidas ubicada en 8 de Octubre y Manuel Albo estuvieron puertas afuera con cartelería, audio y volantes reclamando cobrar los haberes adeudados y denunciando públicamente la situación a los clientes y pueblo en general en una esquina altamente transitada, ubicados frente al Disco Natural de 8 de Octubre y Garibaldi donde meses atrás falleció un trabajador tercerizado y el supermercado continuó trabajando. La Juventud visitó este fin de semana a los manifestantes que cubrieron el puesto desde primera hora de la mañana hasta última hora de la noche, y donde con un medio tanque vendían chorizos para sostener la medida de huelga, que se sumaba en algunos casos a varios meses sin cobrar el salario.

La falta de respeto a la organización sindical de los trabajadores y manejar los negocios y las relaciones laborales como un Señor Feudal deberían ser cosas de otros siglos, pero en pleno 2018 siguen a la orden del día. La lucha de los trabajadores organizados para defender el salario y sus derechos, también. El empresario y ex diputado Antonio Zoulamián se equivoca si pretende cubrir los millones de dólares que ha estafado a través de maniobras en casas financieras (y otros de sus tantos negocios) con el salario y las condiciones de trabajo de los empleados. En los próximos días profundizaremos en la fórmula de resolución del conflicto y el seguimiento a su cumplimiento, pero creemos de interés conocer los detalles del conflicto que llevaron a los trabajadores a decir basta, pararse firmes y salir a la calle a denunciar y reclamar por lo que es suyo y les corresponde.

Comunicado patronal

La patronal emitió en el mediodía de ayer un comunicado que ante las “versiones” que han circulado sobre el conflicto “ZOUBAR S.A. se ve en la necesidad de expresar que dichas versiones carecen de veracidad. Se ha dicho y sostenido que la Empresa debe 3 meses de sueldo a su personal. Ello es absolutamente falso. Al día 12 de los corrientes mes y año, fecha en la que parte del personal tomó la decisión de ejercer sus derechos gremiales, el monto de la deuda con el personal era inferior a la tercera parte del total correspondiente a un mes de sueldos, lo que puede acreditarse con la documentación pertinente. Efectuada dicha aclaración, informamos que el diferendo entre la Empresa, la que siempre permaneció abierta en su horario habitual y la parte del personal que optó por ejercer sus derechos gremiales, fue solucionado. Esperamos a nuestros amigos y clientes con la atención de siempre. Cordiales saludos. ZOUBAR”.

La voz de los trabajadores

El cinismo y la cordialidad del empresario Antonio Zoulamian no se corresponde con la actitud que tiene cotidianamente con los trabajadores. En contraposición a este discurso antiobrero que ZouBar intenta legitimar acompañándolo con fotos de músicos rentados del progresismo como comensales, a los que financia con publicidad y canjes con productoras y medios de comunicación, La Juventud ofrece la transcripción de la entrevista realizada a la delegada sindical Florencia Sellanes este domingo, durante la manifestación en puertas del negocio. Ofrecemos también el testimonio de los 2 trabajadores de más edad de la plantilla, los más vulnerables frente a la crueldad de este mercado laboral y por tanto más engañados y perjudicados por el patrón Antonio Zoulamian. Por más que dice que la empresa figura a nombre de los hijos, los trabajadores saben quién es realmente el dueño, y La Juventud lo constató con su actitud recibiendo en persona a cada uno de los clientes que ingresara, y las amenazas a los trabajadores por estar en la puerta, violando la propiedad privada, olvidando que él lleva un año confiscando el salario propiedad de los trabajadores en una decisión unilateral e inconsulta.

Florencia Sellanes

Decinos tu nombre y por qué se están manifestando Me llamo Florencia Sellanes, soy la delegada del sindicato que organizamos de Zou Bar, por la falta de pago y los atrasos en los salarios, la persecución sindical y maltrato laboral.

¿Cuántos trabajadores son más o menos? Aproximadamente los que estamos en huelga somos unos 10 ó 12.

Explicanos los atrasos e impagos que están sufriendo. Hace un año que los sueldos se pagan fuera de fecha, se pagan de forma fraccionada. Se elige a quién se le paga, a algunos sí y a otros no. Nos pagan después de terminado el mes, nos dan de a 1.000 pesos; cuando pedís tu sueldo se enojan y te maltratan por un par de días. A algunos trabajadores hace 4 meses que no les pagan. El salario vacacional te lo pagan después de 2 meses de haberte ido de licencia. Y así con todo.

¿Qué tipo de maltrato y persecución sindical están sufriendo? Hay maltrato desde que figuramos como un sindicato; algunos trabajadores fueron amenazados, utilizando tal vez la ignorancia de la gente que no sabe cómo se trabaja un sindicato, cómo se organiza, diciendo que el sindicato es una mafia, de que no van a conseguir más trabajo en ningún lado, obligándolos a desafiliarse. A algunos los llevaron hasta el sindicato en el auto para que se desafiliaran, poniéndoles presión. A la delegada del sindicato, que en este caso soy yo, a mis compañeros le tenían prohibido hablar conmigo y acercarse a mí. Cambiaron las reglas de trabajo el día que se citaron, que comenzó a figurar el sindicato, ese mismo día cayeron con nuevas reglas de trabajo prohibiéndonos hacer cosas que siempre se permitieron; y si alguien se quejaba la culpa era mía por ser la delegada para que todos estén en contra mío, para que el sindicato se disolviera y perdiéramos fuerza.

Están en huelga y manifestándose permanentemente en la puerta de Zou Bar. ¿Por qué y desde cuándo tomaron esta medida? La medida la tomamos desde el viernes, porque el miércoles que sería el día que tenía que pagarnos -en realidad es el quinto día hábil pero acá dicen que se debería pagar el 10, cosa que tampoco lo cumplen-, una empleada nueva que era la primera vez que tenía que cobrar porque entró el mes pasado, reclamó su sueldo porque ya sabía la situación que se venía manejando acá que los trabajadores no cobraban… entonces llegó el miércoles 10, reclamó su sueldo: le dijeron que no tenían ni idea, que ella cobraba por mes, entonces le dijeron que le den hasta mañana para pagarle. Ella les dio hasta el jueves 11, y cuando llegó el momento, le dijeron de mala forma que había más empleados para cobrar, que iba a tener que esperar. Ella obviamente dijo que no iba a esperar, que ella quería su sueldo, y por eso fue despedida, por haber reclamado su sueldo. Ahí fue cuando decidimos tomar la medida de comenzar la huelga el viernes, además de que no se cumplieron con las cosas que quedamos con el Ministerio, cuando hicimos las mediaciones. Prometieron que nos iban a empezar a pagar y no lo hicieron, así que empezamos la huelga.

¿Tienen el apoyo del sindicato gastronómico (Sughu)?

Sí, desde el viernes están con nosotros. Nos están acompañando con todo, nos han ayudado con cosas, la verdad que nos sentimos muy resguardados por ellos.

Tienen montada una parrilla. ¿Ayuda a los compañeros a llevarla estos días? Sí, la idea es eso también, porque tenemos compañeros que hace 4 meses que no cobran, están en una situación muy complicada. Todas las personas pagan cuentas, todos tenemos que vivir, somos todos trabajadores. La idea es comprar chorizos a un precio accesible para las personas que quieran acercarse a charlar con nosotros, le contamos lo que está pasando, que estén informando y colaboren. Así la vamos llevando estos días, para comer algo y los boletos para volver a nuestras casas a la noche cuando cerramos.

¿Han tenido algún contacto con la patronal para destrancar esto? A nosotros personalmente no se nos dirigen; hablan con las personas del sindicato, del Sughu. Se dirigen a ellos que están haciendo una especie de mediación. Nos ofrecieron el primer día de la huelga para que nos vayamos, nos ofrecieron 20 mil pesos.

¿A cada uno?

No, 20 mil pesos para repartir entre todas las personas que estamos acá (también hay otros compañeros que ahora no están y que también les están debiendo). La idea de ellos era 20 mil pesos para repartir entre todos, cuando a una empleada, solamente a una le están debiendo 90 mil pesos. Ayer (sábado) la propuesta aumentó a 40 mil pesos, y con suerte nos dijeron que capaz que podía llegar a 45 mil pesos. Nosotros obviamente no aceptamos, vamos a seguir la huelga. Queremos cobrar toda la plata que nos deben, porque sabemos que si nos vamos de acá no nos van a pagar, ya los conocemos.

Otros testimonios

“A mí me vienen jineteando el sueldo desde mayo, y me aportan de a chirolas me van pagando. Me pagaron el mes de abril en junio, el mes de mayo en julio, y me dan chirolas para que yo me fuera manteniendo. Me deben 3 meses”. “Yo soy limpiadora y me dieron el mes de junio, me deben más de la mitad hasta ahora son 4 meses que me deben. Me explotaron haciendo la limpieza las horas, y nos prometen y nos prometen, pero no nos cumplen”. Florencia Sellanes explicó que “ellos dos, los dos trabajadores que hablaron recién son los trabajadores más mayores de edad que tenemos, y son los que más atrasados están, los que se aprovechan de su edad y su situación económica, se aprovechan de la vulnerabilidad de estas personas. Fueron a los primeros a los que fueron a amenazar, a apretar, a perseguir por haberse sindicalizado. Ellos siempre estuvieron respaldados y siempre estuvieron con nosotros, pero también tenían miedo porque los agarraban solos, los presionaban, y les prometían cosas que después no les cumplían. Se aprovechan de eso también, de las personas mayores”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page